Si quieres bordar tu cinta, para algún Tuno o para la Tuna en general, manda el texto a TunaMedicinaMurcia@totana.com (Max. 128 caracteres) y pondremos tu cinta en nuestra capa.
 |
 |
 España |
 Región de Murcia |
 Murcia |
 Universidad de Murcia |
 |
 |
 Totana (Murcia) |
 Certamen Int. de Tunas Costa Calida |
 Tuna de Medicina de Murcia |
 Beniel |
 |
 |
 Tuna Universitaria de Palencia |
 Tuna de Farmacia Madrid |
 Tuna de Ingenieros del IPLA de Chile |
 Caravaca de la Cruz (Murcia) |
 |
 |
 Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo |
 Asociación juvenil Mico (Los Ramos) |
 Tuna de Derecho de Valladolid |
 Medicina Humana Universidad Nacional del Centro del Perú |
 |
 |
 Bolivia |
 Tuna de la Universidad Loyola, La Paz, Bolivia |
 Úbeda |
 Tuna de la U.N.E.D. de Úbeda |
 |
 |
 Tuna de Ciencias de la Educación de Granada |
 Fuentesaúco de Fuentidueña (Segovia) |
 Arequipa, Perú |
 Tuna Universitaria de Deusto |
 |
 |
 Provincia Constitucional del Callao, Perú |
 Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima, Perú |
 Lima |
 Universidad del Callao, Perú |
 |
 |
 Universidad Regional del Sureste, Oaxaca, México |
 Tuna Académica da Universidade Lusiada do Porto |
 Moquegua, Perú |
 Tuna Eladio Mozas Sanatamera, Chile |
 |
 |
 Rondalla Femenina de Lima |
 Universidad de San Marcos de Lima - Perú |
 Tuniña Universitaria de San Marcos de Lima - Perú |
 Tuna Universitaria de París |
 |
 |
 Universidad Alas Peruanas, Arequipa, Perú |
 Estidiantia Aldebaran, México |
 Universidad de Guadalajara, México |
 Tuniña de Distrito de C.U. Valles, México |
 |
 |
 Tuna Interamericana de Puerto Rico |
 Tuna de Ingenieros Industriales de Algeciras |
 Tuna Escuela Superior de Adm. Publica - Bogotá |
 Tuniña Uni. Novata de la Universidad Continental en Huancayo - Perú |
 |
 |
 F. de Medicina Humana de la Univ. Catolica de Santa Maria, Arequipa Perú |
 Tuna Universitaria de la Universidad de Antofagasta |
 Tuna Novata de la Facultad de Ingen. de la Univ. Jose Carlos Mariategui. Moquegua-Peru |
 Tuna univ. de la Universidad de San Martin de Porres, Lima - Peru |
 |
 |
Los primeros estudiantes tenían organizado y ordenado todo para que llevaran una vida de estudio y meditación al estilo de monjes y órdenes religiosas. Habían de vestir al estilo de los clérigos, con loba (especie de sotana) y el manteo (capa larga sin sobrecuello). Su vestido había de ser decente pero no ostentoso y le estaban prohibidos los adornos costosos y los colores vivos, las sedas y telas nobles, por lo que utilizaban el color negro.
En la tuna de la actualidad se sigue conservando el uso de la capa en el traje de tuno y ya no el de la loba o sotana de estudiante.
La capa de estudiante que es fiel y cálida compañera del tuno en las noches de ronda, sirve para ocultarse y ver sin ser visto; para protegerse del frío, de la lluvia y las inclemencias del tiempo; para esconder el instrumento, recipientes de bebidas varias y cómo no a compañías femeninas...
Es tradición de la tuna en la actualidad que en la capa de tuno se prendan las cintas, normalmente de seda y de diferentes colores, donde las mujeres que lo desean bordan dedicatorias y frases cariñosas a cada tuno. También es tradición que en la misma capa se cosan los escudos de tela de los diferentes países y ciudades en donde el tuno ha estado en sus diferentes viajes con la tuna.
Es, por tanto, la pieza más importante en el traje y la vida del tuno porque es el reflejo de su antigüedad, veteranía y actividad en la tuna. Refleja fielmente su capacidad amorosa y viajera, dos de las facetas más importantes del tuno. Un tuno puede haber utilizado en su vida diferentes trajes, diferentes instrumentos, pero capa sólo una.
|