El arte de la pintura. Sevilla . José Miguel Valderrama Esparza celebró una conferencia sobre“San Francisco Javier patrón de Navarra y de las Misiones y su iconografía en Sevilla y Andalucía”

Fuente:

El arte de la pintura. Sevilla . José Miguel Valderrama Esparza celebró una conferencia sobre“San Francisco Javier patrón de Navarra y de las Misiones y su iconografía en Sevilla y Andalucía”

En el salón de actos del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, se celebró la conferencia sobre “San Francisco Javier patrón de Navarra y de las Misiones y su iconografía en Sevilla y Andalucía”.

Fue impartida por José Miguel Valderrama Esparza, Presidente del Hogar Navarro en Sevilla.

El acto fue presentado por don Miguel Cruz Giraldez, doctor en Filología Hispánica.

La conferencia que estuvo acompañada con la proyección de imágenes elaboró un recorrido por la vida de Francisco de Javier, siguiendo las huellas que este hombre imprescindible de la Historia de Navarra ha dejado en su labor pastoral y evangélica a través de numerosos países, hecho que le ha convertido en uno de los símbolos que forman el espíritu de Navarra, ejemplo del talante generoso, espiritual y de nobleza de los navarros.

Los comienzos de la iconografía de San Francisco Javier deben remontarse hasta el año de su beatificación, en 1619, por el Papa Paulo V.

Entre esa fecha y la de su canonización, en 1622, por Gregorio XV, ya se producen algunas obras de arte pictóricas sobre San Francisco Javier.

A partir de 1622 ya la iconografía es muy abundante; pienso que más que la dedicada a San Ignacio de Loyola, con el que fue posteriormente canonizado.

La razón de esto puede estar en la popularidad que Javier tuvo desde los tiempos de su estancia en misiones, desde donde escribió tantas cartas que llegaron a conmover a toda Europa.

Hoy recordó las obras de arte más representativas en Sevilla y Andalucía, que tienen como tema a Javier, a él solo, o en compañía de San Ignacio de Loyola o de otros santos de la Compañía de Jesús.

Es posible seguir la iconografía de San Francisco Javier a través de casi todos los artistas en la pintura más representativos de todas las épocas.

Así, se analizó la figura de Javier en la pintura de Sevilla y Andalucía del siglo XVII, en las obras del siglo XVIII, y en algunas de los siglos XIX y XX.

Fotos Antonio Rendón Domínguez

El arte de la pintura. Sevilla . José Miguel Valderrama Esparza celebró una conferencia sobre“San Francisco Javier patrón de Navarra y de las Misiones y su iconografía en Sevilla y Andalucía” - 1, Foto 1
El arte de la pintura. Sevilla . José Miguel Valderrama Esparza celebró una conferencia sobre“San Francisco Javier patrón de Navarra y de las Misiones y su iconografía en Sevilla y Andalucía” - 2, Foto 2
El arte de la pintura. Sevilla . José Miguel Valderrama Esparza celebró una conferencia sobre“San Francisco Javier patrón de Navarra y de las Misiones y su iconografía en Sevilla y Andalucía” - 3, Foto 3
El arte de la pintura. Sevilla . José Miguel Valderrama Esparza celebró una conferencia sobre“San Francisco Javier patrón de Navarra y de las Misiones y su iconografía en Sevilla y Andalucía” - 4, Foto 4
El arte de la pintura. Sevilla . José Miguel Valderrama Esparza celebró una conferencia sobre“San Francisco Javier patrón de Navarra y de las Misiones y su iconografía en Sevilla y Andalucía” - 5, Foto 5
Murcia.com