
El decano de los ingenieros técnicos industriales entrega la Insignia de Oro del Colegio al presidente de la Comunidad Autónoma por su apoyo a la ingeniería en el 175 aniversario de la profesión
Este año es muy especial para el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia (COITIRM), que celebra el 175.° aniversario de la profesión y de los estudios reglados. Con motivo de esta conmemoración, el decano del Colegio, Miguel Ángel Sola, ha hecho entrega de la Insignia de Oro al presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, en reconocimiento a su apoyo al desarrollo de la ingeniería y la industria en la Región de Murcia.
El origen de la actual carrera de Ingeniero Técnico Industrial se remonta al 4 de septiembre de 1850, fecha en la que se promulgó el Real Decreto-Ley que establecía en España las enseñanzas industriales.
Posteriormente, tal y como recoge el Real Decreto de 17 de agosto de 1901 del Ministerio de Educación Pública y Bellas Artes, en su artículo 49, se crearon una serie de centros bajo la denominación genérica de Escuelas Superiores de Industria en las ciudades de Cartagena, Madrid, Alcoy, Béjar, Gijón, Las Palmas, Tarrasa, Vigo y Villanueva y la Geltrú.
Apuesta por la ingeniería desde el Gobierno regional
El decano de COITIRM, junto a los miembros de su Junta de Gobierno —Alejandro Ochoa, vicedecano; José Ignacio Tomás, secretario; Miguel Ángel Moreno, tesorero; y Mara Martínez, vocal— ha destacado el respaldo de la administración autonómica al desarrollo tecnológico de la Región de Murcia, con iniciativas como el impulso al hidrógeno verde, la inteligencia artificial y la industria dual, a través de proyectos como CAETRA.
En términos de Valor Añadido Bruto (VAB), la industria representó en los últimos años el 22,69 % del VAB regional, frente al 16,13 % de la media nacional, situando así a la Región más de seis puntos por encima del promedio estatal.
La industria regional ha alcanzado una cifra de negocios de 32.742 millones de euros y ha sostenido directamente 88.103 puestos de trabajo, lo que refuerza su papel estratégico en la economía autonómica y su creciente protagonismo a nivel nacional (3,8 %).
Ilustres de la ingeniería en la Región de Murcia
Entre los actos programados para este año se rendirá homenaje a destacados murcianos que han protagonizado algunos de los mayores hitos de la ingeniería a nivel mundial, como Juan de la Cierva (inventor del autogiro), Isaac Peral (creador del submarino) y Emilio Pérez Piñero (diseñador de estructuras espaciales desmontables y desplegables).
Energías limpias: presente y futuro
Los foros sobre energías limpias —como el hidrógeno verde, las energías renovables y la energía fotovoltaica— ocuparán un lugar destacado en los eventos previstos, en los que se analizará su impacto y proyección de futuro.
Asimismo, se abordará la aportación de la inteligencia artificial a la ingeniería, especialmente en su capacidad para resolver problemas que afectan a las personas, lo que marcará parte de las conferencias y actividades a lo largo del año.
Reconocimiento al trabajo de la ingeniería ante catástrofes naturales
Se realizarán reconocimientos especiales a los ingenieros que han participado en la gestión de catástrofes, como la DANA en Valencia, por su talento y profesionalidad. También se destacará la labor de los ingenieros en situaciones como el terremoto de Lorca, cuya excelencia evitó consecuencias mayores como muertes por fugas de gas, descargas eléctricas, colapsos de naves industriales o desprendimientos de ascensores.