El Observatorio de la Exclusión Social de la Universidad de Murcia comparece ante la Asamblea Regional

Fuente:

El Observatorio de la Exclusión Social de la Universidad de Murcia comparece ante la Asamblea Regional

La Comisión Especial de Estudio de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social en la Región de Murcia ha retomado esta mañana su actividad con un reunión, en la que ha comparecido el director del Observatorio de la Exclusión Social de la Universidad de Murcia.

Manuel Hernández Pedreño, basándose en los resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida del INE de 2024, ha señalado que “la Región continúa teniendo niveles de exclusión social de los más altos de España, con un 32,4% frente al 25,8% del ámbito nacional. En 2024, el número de personas en riesgo de exclusión social asciende a 505.479 en la Región, habiendo aumentado en 32.119 personas con respecto a 2023. Estos niveles de exclusión se elevan enormemente para los colectivos más vulnerables: el hogar monoparental (64,9%) o la población extranjera no europea (63%)”. También ha especificado que “registramos la mayor tasa de pobreza infantil de España en 2024, con un 40’7% frente al 29,2% a nivel nacional. Se hace necesario aumentar el gasto social, sobre todo en materia de familia, de forma transversal, con apoyos en otros ámbitos como educación, sanidad o vivienda”.

El director del Observatorio de la Exclusión Social de la Universidad de Murcia ha incidido en que la Región de Murcia “lidera los niveles de abandono escolar temprano”, ante lo que, considera, “se debe mejorar la eficacia de la política educativa”, ya que “los altos índices de abandono escolar acompañan a un gasto público por alumno en enseñanza no universitaria inferior a la media española, siendo la segunda región con menor gasto por alumnos”.

Hernández Pedreño ha insistido en la necesidad de “aumentar el compromiso social institucional con los colectivos vulnerables, ya que la Región continúa manteniendo la tendencia de menor nivel de gasto en protección social, con respecto a la media nacional, siendo también inferior en Educación”.

Durante la reunión, en un turno general de intervenciones, han intervenido los diputados Antonia Abenza Campuzano (G.P. Socialista), Antonio Martínez Nieto y Virginia Martínez García (G.P. Vox) y Miguel Ángel Miralles González-Conde (G.P. Popular).

Con la comparecencia de esta mañana, ya son nueve las sustanciadas en esta Comisión.

Previamente lo hicieron los consejeros de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín, y de Política Social, Familia e Igualdad Conchita Ruiz (27 noviembre 2023); el secretario general de Cáritas Región de Murcia, Francisco Sánchez Baeza (22 febrero 2024); la presidenta de la EAPN-RM, Rosa Cano Molina (4 marzo 2024); la presidenta de Cruz Roja en la Región de Murcia, María Teresa Sánchez Elduayen (8 abril 2024); el ex jefe del Servicio de Planificación y Evaluación de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, Antonio Ripoll Spiteri (6 de mayo); el presidente del Banco de Alimentos del Segura Murcia, José García-Galbis Marín (8 julio 2024); y el secretario general del Consejo Económico y Social de la Región de Murcia (CES), Rafael Pérez Cuadrado (28 octubre 2024).

El Observatorio de la Exclusión Social de la Universidad de Murcia comparece ante la Asamblea Regional - 1, Foto 1
El Observatorio de la Exclusión Social de la Universidad de Murcia comparece ante la Asamblea Regional - 2, Foto 2
Murcia.com