
La reunión mantenida en el día de ayer entre patronal y sindicatos ha finalizado sin avances para desbloquear la difícil situación con respecto al convenio del transporte de mercancías por carretera. Debido a la falta de acuerdo previo, dicha reunión se realizó en la Oficina de Mediación y Arbitraje de la Región de Murcia (OMAL).
La causa de la falta de acuerdo se encuentra en la intransigencia de la parte empresarial que ha mantenido sus propuestas de máximos desde el inicio de la negociación. Algunas de esas propuestas suponen un empeoramiento objetivo de las condiciones del anterior convenio por ejemplo en lo relativo a la gestión de las Incapacidades Temporales.
Los sindicatos asistentes a dicha reunión hemos sugerido diversas medidas que redundan en mejoras tanto económicas como sociales para las personas trabajadoras. Dichas mejoras afectarían a la conciliación de la vida laboral y familiar o a la dignificación de las personas que se desempeñan en este sector.
Dichas propuestas redundan, objetivamente, en la mejora de las condiciones de las personas trabajadoras, pero también suponen una clara mejora para la parte empresarial pues repercute en el aumento de la productividad laboral y en un mejor posicionamiento del sector para atraer talento.
El bloqueo de la negociación del que es responsable la patronal supone un menoscabo para el conjunto del sector, personas empresarias y trabajadoras, y la negativa de la parte empresarial a aceptar un arbitraje que permita desbloquear la situación, ataca los fundamentos de la negociación colectiva y puede provocar un largo conflicto que perjudique al conjunto del sector. Dicho arbitraje ha sido propuesto por los mediadores de OMAL siendo aceptado por la parte social, y rechazado por la parte empresarial.
Los sindicatos CCOO, UGT y USO llamamos a la reflexión a la patronal del sector para facilitar una salida al conflicto abierto.