
El coordinador regional de IU-Verdes, Jose Luis Álvarez-Castellanos, ha anunciado la presentación de seis iniciativas en la Asamblea Regional para exigir mejoras en personal, infraestructuras y equipamiento, durante la protesta sanitaria a las puertas del Hospital Rafael Méndez
Izquierda Unida-Verdes ha decidido pasar a la ofensiva en la defensa del personal sanitario y de los usuarios del Área III de Salud, ante la inaceptable pasividad del Consejero de Salud, Juan José Pedreño, y la gerencia del área. Así lo ha manifestado esta mañana el coordinador regional de IU-Verdes, José Luis Álvarez-Castellanos, quien ha asistido a la séptima semana de protestas de los profesionales sanitarios y usuarios a las puertas del Hospital Universitario Rafael Méndez de Lorca. En el acto ha estado acompañado por el concejal de IU en el Ayuntamiento de Lorca, Pedro Sosa, y otros representantes de la formación en la comarca del Guadalentín.
"Ante la inacción de la Consejería y de la gerencia del Área III de Salud, IU-Verdes pasa a la ofensiva con propuestas concretas que surgen de las demandas de los propios trabajadores y trabajadoras", ha declarado Álvarez-Castellanos. "Llevan ya siete semanas protestando en la puerta del hospital sin que ni la dirección del centro ni la Consejería se hayan mostrado dispuestas a llegar a un entendimiento sobre los problemas que vienen denunciando".
Desde IU-Verdes se han preparado seis iniciativas parlamentarias para exigir explicaciones al consejero de Salud sobre cuestiones clave para el Área III de Salud. Entre ellas, destacan las dudas en torno al futuro del Centro Integral de Alta Resolución de Águilas, cuyas obras están previstas para concluir en junio, pero del que aún no se conoce ni la cartera de servicios que ofrecerá ni el personal con el que se contará para su puesta en funcionamiento.
Otro de los aspectos que ha denunciado el líder regional de la formación de izquierdas es la preocupante escasez de personal en el Área III. "La ratio de enfermería en nuestra región es de 4,79 por cada 1.000 habitantes, pero en el Área III esta cifra cae hasta un alarmante 3,1, muy por debajo de la media estatal de 6,68", ha subrayado Álvarez-Castellanos. Ante esta realidad, IU-Verdes ha preguntado a la Consejería cuál es la planificación de necesidades de personal en el Hospital Rafael Méndez y cómo se van a cubrir esas carencias.
Asimismo, se ha puesto sobre la mesa una demanda histórica del personal sanitario: la creación de un segundo equipo de quirófano de urgencia. "Desde la fundación del hospital en 1991, sigue existiendo un único equipo de quirófano de urgencia, lo que supone una grave limitación para la atención sanitaria. Es imprescindible dotar al centro de un segundo equipo", ha explicado Álvarez-Castellanos.
Álvarez-Castellanos también ha denunciado la discriminación territorial que sufre el Área III de Salud en comparación con otras zonas de la región, tanto en inversión como en tiempos de espera. "El propio consejero de Salud, en su reciente comparecencia en la Asamblea Regional, demostró su absoluto desinterés por el Área III, al no mencionarla ni una sola vez en su intervención de más de 20 minutos y dos turnos de respuesta", ha denunciado el coordinador de IU-Verdes.
En este sentido, el dirigente de izquierdas ha recordado que el Área III es especialmente deficitaria en pruebas diagnósticas por imagen, como ecografías y resonancias magnéticas. "El 61% de los casos de demora en pruebas diagnósticas a nivel regional son para ecografías y resonancias. Uno de cada tres pacientes en lista de espera en la Región de Murcia para éstas pruebas, pertenece al Área IIl", ha señalado Álvarez-Castellanos.
Ante esta situación, IU-Verdes exige una planificación urgente y sostenida en el tiempo que garantice una dotación suficiente de recursos humanos y materiales en el Área III de Salud, con el fin de acabar con los déficits estructurales que perjudican gravemente tanto a los profesionales sanitarios como a los usuarios del sistema público de salud.
Por último,desde la formación han advertido que seguirán movilizándose y planteando iniciativas en las instituciones hasta que la Consejería de Salud adopte medidas concretas y efectivas para resolver la grave situación que atraviesa el Área III de Salud.