
La Sección Sindical de CCOO teme que tras el recorte personal se esconda la intención de deteriorar un servicio público para, argumentando su mal funcionamiento, externalizarlo.
La Sección Sindical de CCOO del Ayuntamiento de Murcia asegura que las políticas de recortes en personal consistentes en no cubrir bajas de larga duración ni vacantes producidas, entre otros motivos por jubilación, han llevado al colapso a los Servicios Sociales del municipio. Este colapso está llevando a retrasos en la tramitación de expedientes tardándose por ejemplo cuatro meses en hacerse efectivas las ayudas económicas municipales.
En concreto en el Centro Municipal de Servicios Sociales Ciudad de Murcia que da servicio a todos los barrios de Murcia y a Rincón de Seca, La Arboleja, La Albatalía, Santiago y Zaraiche, Barrio del Progreso y San Pio X (unas 250.000 personas) hay sin cubrir 5 plazas de trabajador/a social (4 bajas por enfermedad de larga duración y una vacante), 2 plazas de educador/a social (una baja por enfermedad y una jubilación) y la única plaza de asesor/a jurídico/a. Además en dicho centro ni la coordinadora ni la directora del mismo están cobrando las retribuciones que les corresponden al estar desempeñando esas funciones de facto pero sin reconocimiento económico alguno.
En cuanto al Centro Municipal de Servicios Sociales Murcia Norte, hay sin cubrir 2 plazas de trabajador/a social de baja por enfermedad, una baja por enfermedad de educador/a social y la única plaza de psicólogo/a vacante por jubilación. También están sin cubrir 2 plazas de ordenanza, una de baja por enfermedad y otra vacante por fallecimiento.
En el Centro Municipal de Servicios Sociales Murcia Sur, hay sin cubrir una baja por enfermedad de trabajador/a social, la única plaza de asesor/a jurídica, una plaza de las 3 de auxiliar administrativo y dos plazas de ordenanza. Esta es la situación a día de hoy pero ha habido bajas por enfermedad que se han tardado hasta seis meses en cubrir.
En cuanto al servicio de Vivienda actualmente, según la Relación de Puestos de Trabajo, está compuesto por un total de 29 trabajadores/as, encontrándose vacantes un total de 9 plazas, entre las que se incluyen 3 de las 7 plazas de Trabajador/a Social, 3 de personal administrativo del total de 9 existentes y una de vigilante (de las 3 existentes). También está vacante la Jefatura de Administración, cuyas funciones vienen siendo desempeñadas por una Técnica de Administración General, y uno de los dos Arquitectos Técnicos con los que cuenta el servicio desarrolla su actividad en la Oficina de Rehabilitación, no en la sección Técnica del Servicio. De tal forma, en caso de seguir sin cubrirse las bajas, se prevé que en el mes de julio, debido a estabilizaciones en otros servicios y jubilaciones, el total de vacantes sea de 12 de un total de 29 trabajadores/as.
La Oficina de Rehabilitación del Ayuntamiento de Murcia cuenta con 5 profesionales, de los que 2 están con bajas sin cubrir (una Trabajadora Social y una Auxiliar Administrativo).
A juicio de CCOO resulta especialmente preocupante para las trabajadoras y trabajadores municipales que el concurso de traslados entre los y las trabajadoras y educadoras sociales que ha de realizarse con anterioridad a la elección de plazas por parte del personal que estabiliza lleve meses paralizado sin que nadie haya sabido o querido dar una explicación del porqué de esta situación.
Desde la Sección Sindical de CCOO en el ayuntamiento temen que tras este recorte de efectivos se esconda la intención de deteriorar un servicio público para, argumentando su mal funcionamiento, externalizarlo.