![CCOO se muestra preocupada por el aumento de la violencia machista en Murcia](/noticias/fotos/p_290120251141180.jpg)
La Secretaría de Mujeres e Igualdad y de Juventud de CCOO Región de Murcia se ha hecho 84 propuestas al borrador del II Pacto Regional contra la Violencia de Género.
La principal reivindicación de CCOO de la Región de Murcia es la creación y dotación económica de tres centros de crisis contra la violencia sexual de titularidad pública en las ciudades de Murcia, Cartagena y Lorca, con funcionamiento presencial 24 horas al día, los 7 días de la semana.
Desde la Secretaría de Mujeres e Igualdad y Juventud de Comisiones Obreras Región de Murcia, expresa su gran preocupación e indignación por el aumento de la violencia machista en sus diferentes formas, fomentadas por los discursos negacionistas y los continuos ataques a las políticas públicas feministas.
Comenzamos tristemente el año 2025 con el primer feminicidio del año ocurrido en nuestra región y desde el sindicato iniciamos una campaña de sensibilización en el marco del acuerdo de colaboración firmado con el Ministerio de Igualdad para la sensibilización en materia de violencia de género.
CCOO Región de Murcia quiere difundir las conclusiones del informe de GREVIO, el grupo de personas expertas en la evaluación de las actuaciones en materia de violencia de género del Convenio de Estambul, la herramienta jurídica del Consejo de Europa. GREVIO ha publicado recientemente un informe sobre España, país pionero en Europa en implementar una política pública global de lucha contra las diferentes formas de violencia machista. Pero a pesar de la implicación y la mejora de las mismas con los dos últimos gobiernos progresistas, es cierto que aún hay muchos aspectos que deben ser mejorados para conseguir una sociedad libre de machismo y garantizar la vida de las mujeres y las niñas. Son de subrayar la necesidad de introducir la perspectiva de género, mejorar la formación de los operadores jurídicos, anular barreras burocráticas para que las mujeres víctimas de violencia de género y sexual puedan ejercer sus derechos, mejorar la coordinación institucional y la protección en el sistema judicial y por supuesto, reforzar el sistema educativo en todos sus niveles con la impartición de educación afectivo sexual
Por otra parte, desde la Secretaría de Mujeres e Igualdad y de Juventud de CCOO Región de Murcia se han hecho 84 propuestas al borrador del II Pacto Regional contra la Violencia de Género, relativas a los tres ejes propuestos por la Administración, para fomentar la prevención y la formación en las aulas, en la sociedad, en la judicatura, en las Entidades locales y contribuir a la mejora de los derechos de las víctimas y supervivientes de violencia de género y sexual de la Comunidad autónoma.
Destacamos como la principal reivindicación de CCOO de la Región de Murcia es la creación y dotación económica de tres centros de crisis contra la violencia sexual de titularidad pública en las ciudades de Murcia, Cartagena y Lorca, con funcionamiento presencial 24 horas al día, los 7 días de la semana, con dotación de profesionales de la red pública para asegurar el buenfuncionamiento, la continuidad y seguimiento de los centros de crisis.
En segundo lugar promover un acuerdode colaboración con agentes sociales contra la violencia de género en el lugar de trabajo para desarrollar actuaciones específicas en los centros de trabajo e impulsar la implantación de medidas y protocolos contra el acoso sexual y por razón de sexo.
CCOO de la Región de Murcia espera que las propuestas del sindicato sean debatidas y adoptadas en la próxima reunión de trabajo porque en palabras de la secretaria de mujeres e igualdad, Anna Mellado: "La lucha contra la violencia machista requiere inversión económica, así como actuaciones planificadas en materia de educación y de formación para tratar de transformar la sociedad. Sin un firme compromiso por parte de los gobiernos autonómicos, la violencia contra las mujeres, la misoginia y los estereotipos de género no se erradicarán por si solos"