La tasa de paro regional aumenta al 13,40% frente al 10,61% estatal, alejándonos de la media.
En la Región de Murcia hay 6.600 personas menos trabajando con respecto al cuarto trimestre de 2023 y 21.800 personas en relación al tercer trimestre.
Las Personas que buscan su primer empleo o de larga duración aumentan en nuestra Región en 11.300 personas con respecto al cuarto trimestre de 2023, mientras descienden en el conjunto del Estado.
La población activa en la Región de Murcia es de 775.900 personas en el cuarto trimestre de 2024. Esto supone un descenso de 11.900 personas activas con respecto al tercer trimestre. A nivel estatal, este descenso ha sido de 123.800 personas.
El paro ha disminuido en el conjunto del Estado para hombres y mujeres en 158.600 personas. Así, se contabilizan 2.595.500 frente a las 2.754.100 personas paradas del trimestre anterior. Respecto al cuarto trimestre de 2023, el desempleo ha disminuido en 265.300 personas (167.100 mujeres y 98.200 hombres menos).
En la Región de Murcia el paro ha aumentado trimestralmente en 9.800 personas y vuelve a situarse por encima de la cifra de más de 100.000 personas, en concreto, 103.900 personas. Por sexos, el desempleo femenino se ha incrementado en 3.200 mujeres mientras que el masculino ha aumentado en 6.700 hombres. Respecto al cuarto trimestre de 2023, el desempleo también ha aumentado en 16.100 personas (14.700 hombres más y 1.400 mujeres más).
Por tramos de edad, en el cuarto trimestre de 2024 respecto al tercero, los grupos de edad donde ha subido el paro, han sido en los tramos de edad superior a 35 años, mientras que en los tramos comprendidos entre 16 y 34 años ha descendido. En concreto, el tramo de edad más joven, de 16 a 19 años, es donde el desempleo ha bajado más (2.800 personas menos, 1.900 mujeres y 900 hombres menos).
En la Región de Murcia la Tasa de paro se sitúa en el 13´40% y en el conjunto del estado en 10´61%. La tasa de paro en la Región ha aumentado en 1´45 puntos y la nacional ha disminuido 0,60 puntos en este trimestre. Esto supone que la diferencia entre la tasa de paro regional y estatal se amplía a 2,79 puntos.
Con respecto al cuarto trimestre de 2023, la tasa de paro en la Región ha aumentado 1,94 puntos mientras que en el conjunto del Estado se ha reducido en 1,19 puntos.
El paro de las mujeres ha aumentado en la Región de Murcia a 13,95%, cuando en el tercer trimestre fue de 12,55% (aumento de 1,40 puntos). En los hombres la tasa de paro ha aumentado 1,51 puntos, situándose en el 12,95%. El paro femenino en el conjunto de España (13,70%) se sitúa más de dos puntos por debajo del regional.
Por sectores económicos el mayor aumento del paro regional ha sido en Servicios (4.900 personas más), seguido por el grupo de Personas que buscan su primer empleo o de larga duración (4.800 personas más) y Construcción (2.000 personas más). En el resto de Sectores, Agricultura e Industria, el paro ha bajado en este trimestre.
Si se toma como referencia el pasado año (cuarto trimestre de 2023), en la Región de Murcia, el paro solo ha descendido en Industria y Servicios, aumentando en el resto de sectores.
En el cuarto trimestre de 2024 la cifra de personas ocupadas en la Región de Murcia desciende a 671.900 personas, 21.800 personas menos que en el tercer trimestre de 2024. Esto supone un descenso de un 3,14% con respecto al tercer trimestre de 2024. En el conjunto del estado, el aumento de la ocupación es del 0,16%.
En términos anuales, se constata que en la Región de Murcia ha disminuido su ocupación en 6.600 personas, un 0,97%, frente a un aumento del 2,19% en el conjunto de España.
Por sexos, se encuentran con ocupación 374.200 hombres y 297.700 mujeres. Esto supone 5.100 hombres menos con respecto al trimestre anterior y 9.300 hombres menos con respecto al año anterior, y 16.700 mujeres menos respecto al trimestre anterior y 2.600 más con respecto al año anterior.
Para CCOO de la Región de Murcia el mercado de trabajo de la comunidad está excesivamente estacionalizado y el empleo de las mujeres crece con menor intensidad que el masculino, que, además, están sujetas a más temporalidad y parcialidad, circunstancia que igualmente es extensible a las personas jóvenes.
Para CCOO Región de Murcia es necesario seguir incidiendo en la subida de los salarios medios y pactados, para aumentar la demanda interna, fortalecer la economía regional y seguir potenciando la creación de empleo estable y de calidad.
Desde CCOO Región de Murcia la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales puede tener un impacto positivo en la creación de empleo y la condicioneslaborales de la personas en Murcia.