La formación critica el modelo de colaboración público-privada que incrementa el gasto sin reducir listas de espera y reclama transparencia en la gestión
Izquierda Unida-Verdes de la Región de Murcia ha denunciado la estrategia del Gobierno de Fernando López Miras de avanzar hacia la privatización de servicios públicos esenciales, especialmente en el ámbito sanitario. Según declaraciones en X (antes twitter) de José Luis Álvarez-Castellanos, coordinador regional de la formación, una apuesta que como señala, se extiende también al sistema educativo y que se ha visto "intensificado de forma desmesurada" desde la anterior legislatura.
"El incremento del gasto en servicios concertados durante el periodo 2019-2023 ha sido del 16%, lo que supone 24,4 millones de euros más. Sin embargo, en áreas específicas como el transporte sanitario y las pruebas diagnósticas de imagen, el aumento es alarmante, con un 46% (de 28 a 41 millones) y un 36% (de 21 a 28,6 millones), respectivamente. Las cirugías de lista de espera, otro ámbito prioritario, han incrementado su gasto concertado en línea con la media, un 16%, pasando de 24,8 a 28,7 millones", ha detallado Álvarez-Castellanos.
IU-Verdes también alerta sobre las irregularidades detectadas en estos procesos. El Tribunal de Cuentas ha señalado que en el caso de los contratos de conciertos del Hospital de la Arrixaca, el 75% del gasto se realiza fuera de la normativa establecida en la Ley de Contratos del Sector Público. Asimismo, no se efectúa el análisis preceptivo sobre la insuficiencia de medios propios para justificar la externalización.
"Esta política nefasta no solo no alivia las listas de espera, sino que las agrava. A esto se suma la paralización de inversiones necesarias en recursos materiales y personal para la sanidad pública, así como una gestión opaca de los fondos públicos", ha subrayado el dirigente regional de izquierdas. Además, IU-Verdes denuncia que el Gobierno regional de López Miras dificulta el acceso a información sobre las listas de espera, incumpliendo la normativa que regula su publicación. "Hemos pasado de una periodicidad mensual a una semestral, y ya han transcurrido siete meses desde la última publicación oficial", añade.
Por ello, desde la formación de izquierdas exigen al Ejecutivo regional que rectifique y apueste por fortalecer la sanidad pública, priorizando la inversión en recursos propios frente a un modelo privatizador que beneficia a intereses privados a costa del bienestar colectivo.