
La Biblioteca Regional de Murcia (BRMU), dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, acoge la exposición 'Recuerdos permanentes. Huellas del terrorismo', que se inaugura el próximo miércoles, 19 de junio, a las 19:00 horas, y será visitable hasta el 17 de julio.
La muestra tiene como objetivo recuperar la memoria y la experiencia de las víctimas del terrorismo de ETA en la Región de Murcia desde una perspectiva humana y social, más allá de concepciones interesadas y partidistas.
La muestra ha sido organizada por la Sociedad Murciana de Antropología (SOMA), en colaboración con el Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Murcia, la Facultad de Filosofía y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia, y se enmarca en el proyecto europeo 'MEViT. Memoria y experiencia de las víctimas del terrorismo - Para una mayor visibilidad en Europa', concedido por la Unión Europea a SOMA en el año 2020. En este proyecto participan una veintena de investigadores de la Universidad de Murcia y de otras universidades y centros de investigación de España y Europa.
La exposición se estructura en torno a 50 paneles donde se recogen los testimonios de víctimas del terrorismo de ETA y sus familiares, con fotografías e ilustraciones, además enmarca el contexto histórico, social y político del momento. El orden de los paneles pretende narrar desde la vida anterior al atentado hasta las percepciones actuales de estas víctimas del terrorismo de ETA y sus familias, pasando por el mismo momento del atentado o las repercusiones inmediatamente posteriores, como la recuperación y las emociones rememoradas.
La muestra incluye obras de arte elaboradas por profesorado y estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia, entre los que se encuentran Victoria Chezner, Luz Bañón, Antonio García López o Miguel Ángel Lozano.
La exposición cuenta con la UE como patrocinador principal, que financia el proyecto MEViT, concedido a SOMA en el marco del programa Erasmus+ del año 2020 para asociaciones. Además, colaboran la Fundación Séneca, la Fundación Caja Murcia, la Universidad de Murcia y la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes.