La Music Maker Foundation Revue formada por veteranos músicos de bandas de B. B. King, Ray Charles o James Brown en el Cartagena Jazz

Fuente:

La segunda semana del festival estará protagonizada además por el contrabajista Avishai Cohen

Apadrinados por el legendario Taj Mahal, la Music Maker Foundation Revue está formada por viejos artistas en cuyos currículums hay experiencias musicales compartidas con personajes de la talla de B. B. King. James Brown o Ray Charles. Fue en 1994 cuando se creó esta organización para ayudar a sobrevivir a estos enormes intérpretes que pasaban dificultades para sufragar los costes diarios de su vejez. Además de Taj Mahal y miles de donantes anónimos, han colaborado en su mantenimiento figuras como Eric Clapton, Jeff Beck, Pete Townshend o los Rolling Stones. Han formado parte de la Music Maker Foundation Revue más de 300 artistas, y han grabado cerca de 150 discos. La gira internacional que pasa por Cartagena Jazz Festival este viernes 11 de noviembre esta compuesta por Alabama Slim (voz y guitarra), Robert Finley (voz y guitarra), Robert Lee Coleman (voz y guitarra), Little Joe Burton voz y trombón), Albert White (voz y guitarra rítmica), Nashid Abdul (bajo) y Ardie Dean (batería). Todos ellos con muchas décadas de carretera a sus espaldas.

Además de la Music Maker Foundation Revue, la noche del viernes 11 tendrá otro protagonista, el contrabajista Avishai Cohen. Desde que Chick Corea lo descubriera tocando en una esquina de Nueva York, Cohen no ha hecho más que enamorar al mundo con su contrabajo. Un músico tan delicado como salvaje capaz de absorber todo lo que cae en sus manos, desde el flamenco hasta la música sefardí que mamó de pequeño y hacer con ello algo único. Viene al Nuevo Teatro Circo en formato de trío a presentar su último disco From Darnkess.

La segunda semana del festival comenzará sin embargo un día antes, el jueves 10 en el bar El Soldadito de Plomo con el dúo Eklecitc, formado por Perico Baños y Andrés Lafuente que presentarán su trabajo Suite N° 3. (Curvas).

El sábado 12 de noviembre a las 12:30 horas en la plaza del Icue actuará el marciano Pike Cavalero. Tras años de gira por clubs y festivales dedicados a la escena del rock'n'roll clásico o rockabilly, que le han llevado a recorrerse buena parte de Europa, Pike afronta un nuevo lanzamiento, en una clara apuesta personal donde mezcla sus ya definidos sonidos añejos con letras en español. Por la noche a eso de las 21:30 horas, en el Paraninfo de la Universidad Politécnica de Cartagena y gratuito, hasta completar aforo, la Big Band Cotijazz. 23 músicos en escena. Creada en 2011 al amparo del Festival Internacional de Jazz de Las Torres de Cotillas (Murcia). Compuesta por excelentes músicos del Sureste de España, el principal objetivo de esta banda es desarrollar, experimentar y difundir un repertorio de música de big band de diversos estilos. Desde su creación ha actuado en diferentes festivales y cuenta con un repertorio basado en grandes compositores y arreglistas de la historia del jazz, como Count Basie, Duke Ellington, Thad Jones o Sammy Nestico y autores contemporáneos como Gordon Goodwin o Bob Mintzer. Además incorpora composiciones originales de componentes de la propia banda.

Su espectáculo en directo, además de traernos el mejor y genuino rhythm & blues, nos traslada la atmósfera de los antiguos clubes de música de Nueva Orleans o Chicago. Sus conciertos contienen un plus emocional semejante al que destilaba, por ejemplo, Buena Vista Social Club.

La voz solitaria de Alabama Slim, a quien se le puede escuchar tocando deep blues en los rincones más escondidos de Nueva Orleans, es capaz de encoger cualquier corazón. Los solos del trombonista Lil ´Joe Burton, que acompañó de gira a B.B.King durante una década, son fuego. La guitarra de Albert White, un bluesman con más de medio siglo de carrera (durante la que ha tocado con ases como Joe Tex y Ray Charles), rezuma sabiduría en cada nota. Y aunque seguramente el nombre de Robert Lee Coleman no les suene mucho, él es el responsable del riff de guitarra del Hot Pants de James Brown. Pero en Music Maker Foundation los nombres no son ni mucho menos lo que más importa. Lo que prevalece es la humanidad de una fundación que lleva desde inicios de los 90 ayudando a pagar la factura de la luz, sufragar los costes de operaciones quirúrgicas o reparar hogares que se caen a pedazos a músicos que deberían ser patrimonio mundial del blues. Los Stones, Eric Clapton, Jeff Beck, Pete Townshend y Taj Mahal (para el que Music Maker es la "prueba evidente" que los auténticos bluesmen no han desaparecido), así como miles de donantes anónimos, han permitido mantener viva la llama. Vienen por primera vez al Cartagena Jazz Festival. Hace cinco años estuvieron por última vez en nuestro país. Vuelven a poner en la carretera un fantástico plantel de bluesmen.Una oportunidad única para vivir el blues de forma genuina y emocionante.

Está considerado como uno de los mejores contrabajistas del mundo. Desde que el gran Chick Corea lo descubriera tocando en una esquina de Nueva York, Avishai Cohen (Jerusalén, 1970) no ha hecho más que enamorar al mundo con su contrabajo. Cuando parecía tener encauzada su carrera y comenzaba a gozar de respeto en la escena de Israel, decidió dar un cambio drástico a su vida y marcharse con su instrumento a la Gran Manzana, donde era un completo desconocido. Desde entonces, todo en su carrera han sido éxitos: sus conciertos en pequeños locales con Danilo Pérez, sus 14 discos o sus grabaciones y actuaciones en grandes recintos con músicos de la talla de Bobby McFerrin, Alicia Keys, Roy Hargrove, Herbie Hancock, Kurt Rosenwinkel, la Orquesta Filarmónica de Londres o el mismísimo Paco de Lucía. Avishai Cohen es considerado el mejor contrabajista del mundo. Un músico tan delicado como salvaje capaz de absorber todo lo que cae en sus manos, desde el flamenco hasta la música sefardí que mamó de pequeño y hacer con ello algo único. "Se ha convertido en la primer figura del contrabajo mundial, un referente para todo buen músico. Y, además, es un "showman" tremendo", escribía el productor y músico Javier Limón. Tan importante como el compás para un explorador…cuando a Avishai Cohen le preguntan cuál es su instrumento de navegación favorito, él responde sin duda alguna, su trío de contrabajo, piano y batería. El trío que le ayuda a encontrar su inspiración y su orientación. Viene en esta formación, a presentar From Darnkess, donde el compositor, bajista y cantante israelí regresa al corazón de su idioma y actividad musical, pero con Avishai, lo que parece un regreso a lo básico siempre trae la promesa de un nuevo comienzo. Estará acompañado en Cartagena por el pianista, compositor y una de las figuras emergentes de la escena jazzística Omri Mor y por el percusionista israelí Itamar Doari.

La Music Maker Foundation Revue formada por veteranos músicos de bandas de B. B. King, Ray Charles o James Brown en el Cartagena Jazz - 1, Foto 1
Murcia.com