Pedro Antonio Sánchez: "La Región incrementa su atractivo para invertir y generar empleo con el aumento de las ayudas aprobado por Bruselas"

Fuente:

El presidente de la Comunidad destaca que con la modificación del mapa de ayudas, las subvenciones que se otorgan a la Comunidad para la implantación de empresas se intensifican

El presidente de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez, subrayó hoy que la Región de Murcia "incrementa su atractivo para invertir y crear empresas, y con esto las oportunidades para generar empleo", gracias al aumento de las ayudas aprobado por Bruselas para proyectos de inversión de pequeñas, medianas y grandes empresas hasta el año 2020.

Pedro Antonio Sánchez, que realizó estas declaraciones tras conocer las modificaciones en el mapa de ayudas regionales de España entre el período 2017 y 2020, aprobado hoy por la Comisión Europea, señaló que "el incremento de estas ayudas lo vamos a convertir en una fortaleza más de la Región".

Esta modificación supone que Murcia quede incluida entre las regiones con 'intensidad de ayuda máxima' permitida para proyectos de inversión. Esto va a significar que las subvenciones que se otorgan a la Comunidad aumentarán del 30 al 45 por ciento en el caso de pequeñas empresas, del 20 al 35 por ciento en las medianas, y del 10 al 25 por ciento en las grandes.

Desde el inicio de legislatura, el presidente de la Comunidad ha mantenido diversas reuniones en Bruselas con mandatarios europeos para conseguir más fondos para la Región de Murcia. "Estamos creando las condiciones más propicias para que los empresarios apuesten por la Región para invertir con garantías y seguridad", dijo el jefe del Ejecutivo.

Recordó algunas de las medidas puestas en marcha por el Gobierno regional, como la bajada de impuestos o la simplificación administrativa, que agiliza trámites y elimina trabas para crear o ampliar de empresas, y señaló que "nuestras reformas para ser el espacio de mayor libertad económica del Mediterráneo y el aumento de las ayudas, nos hacen ser destino preferente para cualquier inversión".

Asimismo, subrayó que en la actualidad "tenemos 13 proyectos de inversión industrial en proceso de perfeccionamiento del expediente y evaluación del mismo". La mejora de las condiciones que otorga Bruselas a la Región permite prever que en 2016 se llegará a más seis millones de subvención sólo en este programa de ayudas para nuevos proyectos de nueva inversión.

Además, el presidente recordó que la Región de Murcia es líder de crecimiento económico nacional en el último trimestre, según el último informe económico de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), y añadió que "vamos a continuar apostando por las reformas y medidas que nos hagan seguir avanzando en esa dirección".

El mapa de ayudas regionales establece las regiones que pueden acogerse a las ayudas para inversión y marca los niveles máximos que pueden ser concedidos. Estos planes, aprobados por el Ejecutivo comunitario en un inicio para el periodo 2014-2020, han sido revisados hoy y esas modificaciones entrarán en vigor el 1 de enero de 2017.

Los proyectos de inversión industrial se modifican al alza para ayudar con una mayor intensidad a las empresas. El destino del apoyo económico se puede emplear para activos inmateriales como transferencia de tecnología, licencias y patentes. Además, se hace especial incidencia en la innovación y el medio ambiente.

Pedro Antonio Sánchez: La Región incrementa su atractivo para invertir y generar empleo con el aumento de las ayudas aprobado por Bruselas, Foto 1
Murcia.com