La exposición Cuída-T recoge la experiencia de las adolescentes que participaron en el programa de prevención de violencia en el noviazgo

Fuente:

La directora general de Mujer inaugura la muestra de fotografías, en la que se recogen las distintas formas de daño como consecuencia de una relación tóxica

La exposición Cuída-T recoge la experiencia de las adolescentes que participaron en el programa de prevención de violencia en el noviazgo

La directora general de Mujer, Alicia Barquero, inauguró hoy en el Espacio Joven Bioclimático de Yecla la exposición Cuídate-T, enmarcada en los actos conmemorativos del 25 de Noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La muestra recoge los trabajos de fotografía realizados por chicas que pertenecen al grupo de adolescentes del Centro de atención a las víctimas de violencia (CAVI) Mar Menor. Las autoras participaron en el 'Programa de prevención e intervención en relaciones afectivas en el noviazgo con jóvenes adolescentes' que se desarrolla desde el 2011.

La iniciativa surgió de las participantes tras varias sesiones de trabajo sobre la importancia del autocuidado y la buena relación con ellas mismas. En las charlas se trataban las distintas formas de daño consecuencia de una relación tóxica como trastornos de la alimentación, consumo de drogas, autoreproches, dependencia emocional y el 'mito del amor', entre otras, así como las distintas formas de cuidarse ante estas situaciones.

La propuesta inicial fue '¿Por qué no utilizamos el cuerpo que dañamos y maltratamos para lanzar mensajes de autocuidado y buen trato?', por ello se utilizan instantáneas en las que las propias chicas son las protagonistas.

El taller en el que se elaboraron los trabajos que ahora se exponen se desarrolló en 'Imagina San Javier' durante el mes de abril del pasado año, un festival dirigido a jóvenes creadores en el ámbito artístico.

Alicia Barquero explicó que "la exposición cumple un doble objetivo, por un lado, artístico, como forma de visibilizar situaciones que se enmarcan dentro de sus vivencias cotidianas y, por otro, terapéutico para las jóvenes que se han podido ver dentro de situaciones tóxicas, de maltrato físico y psicológico".

El programa de actos conmemorativos del 25 de Noviembre (25N), que se inició la semana pasada, incluye más de 25 citas de sensibilización social.

En esta edición del 25N tendrá un especial protagonismo la necesidad de protección a colectivos más vulnerables ante el maltrato, como adolescentes, mujeres mayores y personas con discapacidad.

La exposición Cuída-T recoge la experiencia de las adolescentes que participaron en el programa de prevención de violencia en el noviazgo - 1, Foto 1
Murcia.com