Educación presenta en la Asamblea los ejes para la legislatura centrados en la calidad y en "ofrecer más apoyo a quien más lo necesita"

Fuente:

La Comunidad prioriza la modernización de la Formación Profesional, el plurilingüismo, la atención a la diversidad y las becas

Educación presenta en la Asamblea los ejes para la legislatura centrados en la calidad y en

La consejera de Educación y Universidades, María Isabel Sánchez-Mora, compareció hoy ante el pleno de la Asamblea Regional, a petición propia, para informar de los principales ejes y proyectos de su Departamento para esta legislatura "centrados en la calidad y en ofrecer más apoyo a quien más lo necesita", y sobre el inicio del curso escolar.

Uno de los principales objetivos es "modernizar y reestructurar la Formación Profesional (FP), con nuevos títulos adaptados al mercado laboral, incidir en el bilingüismo y en la formación dual, de la mano de las empresas", indicó Sánchez-Mora, quien añadió que "se realizará una planificación estratégica a cinco años de la oferta de FP, poniendo en marcha una bolsa de trabajo para titulados y avanzando en la formación a distancia. También promoveremos los proyectos transnacionales, para que los alumnos murcianos puedan realizar prácticas en el extranjero".

Asimismo, se apostará "firmemente" por el plurilingüismo y se seguirá invirtiendo en los programas bilingües de la iniciativa '+Idiomas', que incentivan la formación del profesorado en lengua extranjera. También se seguirán aumentando las plazas en las escuelas oficiales de idiomas, además de financiar la implantación de estudios en lengua extranjera en las universidades públicas. La consejera señaló que el objetivo es que todos los centros de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato de la Región sean bilingües en el año 2020. El número de centros bilingües se incrementa en 57 para el nuevo curso, situándose en 392.

Sánchez-Mora informó, asimismo, del "importante aumento" de las becas para libros de texto y material escolar, que "alcanzan un incremento del 70 por ciento este curso y que van a llegar a más de 40.000 familias de la Región". Además, remarcó la medida anunciada hoy por el presidente regional, Pedro Antonio Sánchez, sobre la nueva deducción autonómica en el IRPF por gastos en la compra de libros y material escolar.

Apoyo a la atención a la diversidad

La consejera explicó que "los programas de atención a la diversidad son fundamentales para la igualdad de oportunidades" y señaló que el compromiso es "atender especialmente a quienes más lo necesitan y también a los alumnos de altas capacidades". En este sentido, aumentan este curso en dos el número de 'Aulas Abiertas', una en San Pedro del Pinatar y otra en Santomera. Así, habrá un total de 89 aulas "para dar respuesta a 540 alumnos con discapacidad".

Financiación de las universidades

Sánchez-Mora anunció en la Asamblea el trabajo con las universidades públicas de la Región para la firma del plan de financiación plurianual 2016-2020. "Es un compromiso del presidente Pedro Antonio Sánchez que nuestras universidades públicas estén mejor financiadas, tanto la Universidad de Murcia como la Universidad Politécnica de Cartagena", indicó la consejera de Educación.

Por otro lado, Sánchez-Mora resaltó el "importante impulso que, a través de la Fundación Séneca, se imprime a los investigadores", y recordó también "el papel fundamental de las universidades públicas para el desarrollo del modelo productivo regional".

Por último, la consejera informó al Parlamento autonómico sobre el inicio de curso, que "ha transcurrido con normalidad en los centros y muy pocas incidencias, que ya están resueltas", indicó Sánchez-Mora.

Educación presenta en la Asamblea los ejes para la legislatura centrados en la calidad y en ofrecer más apoyo a quien más lo necesita - 1, Foto 1
Murcia.com