La Comunidad ya dispone del inventario de bienes del aeropuerto de cara a la licitación

Fuente:

La Consejería de Fomento e Infraestructuras también adjudica el estudio para el plan de negocio de la infraestructura

El consejero de Fomento e Infraestructuras, Francisco Bernabé, informó hoy al Consejo de Gobierno de que su Departamento ya dispone del inventario de los bienes muebles e inmuebles adscritos al Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, lo que "supone un paso fundamental en el camino emprendido por el Gobierno regional para su prioritaria apertura".

Bernabé explicó que "la adjudicación de un nuevo contrato para la explotación del aeropuerto requiere proporcionar a los futuros licitadores el conocimiento detallado de todos los bienes, equipos, instalaciones y activos que componen Corvera, aspectos que se detallan en el inventario".

Su elaboración ha consistido en la preparación y planificación de la información previa de base y etiquetado, la localización física de los bienes y su valoración individualizada, cuya documentación está siendo revisada por los técnicos de la Comunidad para asegurar la calidad de la información y la correcta justificación de los resultados obtenidos.

El titular de la Consejería de Fomento detalló que "se han inventariado 4.912 bienes muebles e inmuebles que conforman la infraestructura delaeropuerto y cuyavaloración asciende a 171.654.093 euros, a los que habrá que sumar la cantidad de los terrenos expropiados para la construcción del aeródromo", que está sujeta a distintos procedimientos judiciales para determinar la valoración definitiva.

En concreto, los 171.654.093 euros se desglosan en 130.360.180 euros correspondientes a la obra civil y edificios que componen el aeropuerto y en otros 41.293.913 euros de las instalaciones y equipamiento.

Bernabé señaló que, una vez obtenido el inventario, "dará comienzo el proceso de liquidación del contrato concesional, en el que habrá que valorar todos los activos sujetos al mismo, que, además de la infraestructura física y tangible, también hay que tener en cuenta una serie de elementos de naturaleza intangible".

El consejero subrayó que "el Ejecutivo regional informará a la anterior concesionaria del resultado del inventario y comenzará el procedimiento liquidatorio,siendo nuestra intención que se lleve a cabo por la vía amistosa al objeto de obtener la conformidad sobre los elementos de dicha valoración".

Relación de bienes

El inventario determina que el aeropuerto tiene una superficie total ocupada de 390 hectáreas, que comprende infraestructuras, instalaciones, edificaciones y servicios asociados a la operación de aeronaves (campo de vuelo, plataforma de estacionamiento de aeronaves, torre de control con edificio anexo…) y aquellos otros que completan el proceso de intercambio modal aeroportuario (zona de pasajeros, terminal de carga, zona de control, servicios auxiliares como el depósito de agua, central eléctrica o de almacenamiento de combustible).

También cuenta con una Zona de Actividades Complementarias (ZAC), completamente urbanizada (con alumbrado público, red de pluviales, acometidas de energía, comunicaciones, agua y saneamiento), que está compuesta por parcelas no dedicadas a instalaciones propias de la actividad aeroportuaria, como por ejemplo, a la generación de energía fotovoltaica.

Plan de Negocio

Francisco Bernabé manifestó que el Gobierno regional "sigue trabajando en todos los trámites necesarios que permitan licitar la gestión del aeropuerto". En esa línea, informó que "hoy mismo la Mesa de Contratación ha realizado una propuesta de adjudicación del contrato a una empresa para la elaboración del Plan de Negocio".

Este contrato, informó el consejero, "se formalizará en los próximos días y a partir de entonces, la sociedad dispondrá tres meses para su elaboración, por lo que estaría finalizado en la segunda quincena de diciembre; todo ello supone entrar ya en la última y definitiva fase del proceso que nos permitirá licitar el aeropuerto a comienzos de 2016".

El Plan de Negocio contendrá, entre otros documentos, un estudio de demanda y previsión de tráfico para Corvera, un estudio de mercado de potenciales licitadores, un informe sobre las directrices generales que deben regir este documento y la definición de un plan económico-financiero.

"Este documento nos permitirá tener un conocimiento real y actualizado del mercado del transporte aéreo y las distintas posibilidades de gestión del Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia en el ámbito actual del transporte aéreo que posibiliten la viabilidad del mismo", concluyó.

La Comunidad ya dispone del inventario de bienes del aeropuerto de cara a la licitación, Foto 1
Murcia.com