González Tovar critica que Valcárcel huya a Europa dejando la Región empantanada y en peores condiciones de la que recibió en 1995

Fuente:

El líder socialista afirma que el presidente regional "falta a la verdad conscientemente" en su versión del soterramiento del AVE

González Tovar critica que Valcárcel huya a Europa dejando la Región empantanada y en peores condiciones de la que recibió en 1995

A mitad de legislatura, el PP aún no ha resuelto los problemas de financiación autonómica, y Montoro dice que el Estado no dará más dinero, pero que las comunidades podrán subir impuestos regionales

El secretario general del PSRM, Rafael González Tovar, reprochó al presidente regional "que dimita dejándose la Región empantanada, que huya a Bruselas por intereses puramente personales, pues hay muchos problemas en este momento por resolver, sobre el agua y el Trasvase Tajo-Segura, sobre el soterramiento del AVE, sobre la apertura del aeropuerto, además de que tenemos un 30% de paro, otro 30% de pobreza y más de un 30% de economía sumergida".

"Valcárcel deja la Región en peores condiciones de como la cogió en 1995. Entonces estábamos en el 83% de riqueza relativa con respecto a la media nacional, y hoy estamos en el 81%", subrayó.

"La Región de Murcia necesita un proyecto claro que no vemos por ningún sitio, mientras que Valcárcel arroja la toalla, dice que no puede más y que se va, se siente incapaz de encauzar la realidad y el futuro de la RM, y lo único que sabe hacer es echar la culpa a otros de lo que es únicamente culpa suya. La Región necesita soluciones, actuaciones positivas, no excusas", insistió Tovar, que pidió al Gobierno regional "que abandone su recurso constante a proyectos emblemáticos –que, en cualquier caso son cosa de las empresas, no de los políticos- y que se ponga a resolver la economía real, la de nuestra gente, nuestras familias y nuestras empresas".

Valcárcel no dice la verdad sobre el soterramiento

Por otro lado, González Tovar acusó al presidente regional de "faltar a la verdad conscientemente" sobre el soterramiento de las vías del AVE a su llegada Murcia.

Para desmantelar la "versión" de Valcárcel, el líder socialista, recordó que en mayo 2010, el Ayuntamiento de Murcia aprueba la modificación del Plan Urbanístico para la zona de la estación del Carmen. Hasta ese momento la sociedad Murcia Alta Velocidad no pudo tomar ninguna iniciativa, puesto que esa modificación era imprescindible. El 16 de febrero de 2011 se adjudica el Proyecto Básico de la Red Arterial Ferroviaria de Murcia, que, por supuesto, sale a concurso con soterramiento y el resto de condiciones de futuro para la estación. El 10 de junio de 2011, el Gobierno socialista de España se reafirma en el soterramiento de las vías en la estación del Carmen", explicó.

"En junio 2012 es la primera vez que en una reunión de la sociedad Murcia Alta Velocidad el representante ministerial (ahora ya del Partido Popular) plantea que no es posible hacer el soterramiento. Y es en la presentación del Plan de Infraestructuras, Transportes y Viviendas cuando la ministra Ana Pastor dice que hay que replantearse todo el soterramiento. Es decir, es el Partido Popular de Rajoy exclusivamente el que cambia las reglas de juego sobre la marcha", añadió Tovar, que subrayó que "posteriormente, Valcárcel se 'sale' también de esa parte compartida entre Ministerio, Comunidad y Ayuntamiento, y dice que él no va a participar en el soterramiento".

González Tovar quiso dejar claro que hay que seguir avanzando y que, para el PSOE, la llegada del AVE en 2014 es irrenunciable, porque así estaba acordado. "Provisionalidades las que hagan falta, pero no proyectos definitivos que hipotequen el futuro del soterramiento en Murcia. Esa es y sigue siendo nuestra posición".

Financiación autonómica

Respecto al asunto de la financiación autonómica, el líder socialista recordó que "Valcárcel siempre estaba diciendo que en cuanto el PP gobernase en España se resolverían inmediatamente todos los problemas". "Vamos ya para dos años desde que Rajoy ganó las elecciones, y no han movido un dedo", señaló.

"Decían que en 2013 iban a revisar todas las financiaciones y en 2014 ya se empezaría a aplicar una nueva que, en teoría nos iba a beneficiar. Pues bien, el Gobierno de España prorroga su obligación un año más, hasta 2015. Y en esa fecha dice que va a hacer antes una reforma fiscal. En el último Consejo de Política Fiscal y Financiera el ministro Montoro dijo que no habrá un euro más para las comunidades en el nuevo sistema de financiación. Pero para que mejorase la financiación hay que añadir recursos, porque, si no, hay que quitárselo a unas para darle a otras, y eso es muy difícil de hacer", explicó Tovar.

"Lo que les dijo Montoro también dijo es que permitiría que las comunidades autónomas aumentasen su recaudación a través de nuevos impuestos en sus propias comunidades. Eso fue lo que se trajo Bernal del CPFF, y que, junto con los 420 millones de ajuste, el Gobierno regional lo oscurece y lo niega. De hecho, la Región es la menos transparente de España", añadió.

Finalmente, González Tovar pidió al presidente de la Región "respeto para con sus contendientes políticos, que mejore la capacidad democrática de la Región, y que, en vez de ofender y responsabilizar a otros de lo que es su estricta responsabilidad, asuma que esta Comunidad ha llevado un rumbo equivocado".

González Tovar critica que Valcárcel huya a Europa dejando la Región empantanada y en peores condiciones de la que recibió en 1995 - 1, Foto 1
Murcia.com