El PP protege al Gobierno regional y evita que Valcárcel explique en la Asamblea los recortes de Rajoy a los ciudadanos de la Región

Fuente:

La portavoz, Begoña García Retegui criticó que el PP pretenda escabullirse cuando sus recortes y subidas de impuestos perjudican directa y gravemente a la mayoría de los ciudadanos

La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Begoña García Retegui lamentó que el Grupo Parlamentario Popular, en la reunión de la Diputación Permanente, haya desestimado, "a pesar de haberlo encontrado interesante", que comparezcan en la Asamblea el presidente Valcárcel, el consejero de Economía y la consejera de Sanidad.

"El Partido Popular está blindando al presidente Valcárcel y al Gobierno regional de dar explicaciones en el Parlamento de los recortes de Rajoy y de cómo van a afectar a los ciudadanos". Begoña García señaló que no es comprensible que el Gobierno regional elija no dar la cara y no venir a explicar algo que afecta directamente a los trabajadores, empleados públicos y privados, dependientes, agricultores, autónomos, pequeños comerciantes, etc; en definitiva, a la mayoría de los ciudadanos de la Región".

El Grupo Parlamentario Socialista había solicitado la reunión de la Diputación Permanente, al entender "que los recortes anunciados por el Gobierno regional junto a los nuevos hachazos de Rajoy demuestran una falta de sincronización y de sintonía entre el Estado y las CCAA", a la vez que afectan de manera muy significativa a la sanidad, formación de sanitarios, dependencia. También pretendía conocer los detalles de los acuerdos tomados en el Consejo de Política Fiscal y Financiera; todas ellas materias muy sensibles que merecían, a juicio del PSOE, una explicación exhaustiva en la Cámara.

García Retegui denunció que en el Consejo Territorial de la dependencia, se ocultó a las CCAA que había un recorte adicional de 200 millones para la Ley de Dependencia, que en la Región es de un 13 por ciento. Además, de establecer un copago superior al aprobado en el Pleno de la Asamblea del pasado 29 de junio. "Por ello, necesitamos saber qué sobrecoste tendrán las medidas de Rajoy en los dependientes de la Región. Los ciudadanos tienen derecho a saberlo".

La portavoz socialista mostró, asimismo, su preocupación porque a estas alturas, la Comunidad tiene comprometido más dinero del que figura en el presupuesto, lo que nos pone en una situación muy complicada para el endeudamiento. "El Gobierno regional no puede seguir esperando que las decisiones las tome el Gobierno de Rajoy y que los ciudadanos tengan que interpretar los boletines oficiales sin que nadie dé la cara y explique a los murcianos y murcianas cuáles son las consecuencias de la política de Valcárcel y de la de Rajoy, en ocasiones contradictorias".

García Retegui pidió que expliquen cómo piensan cuadrar las cuentas y por qué Valcárcel era tan exigente hace un año y ahora hay una sumisión total, "a pesar de estar en la situación excepcional que estamos".

La portavoz socialista criticó que el PP todavía no haya planteado el calendario de actividad parlamentaria para lo que queda de julio y agosto, a pesar de que hay muchos temas que debatir dado el malestar de los ciudadanos. "La situación es de una gravedad extrema, tenemos la Comunidad prácticamente intervenida y no entendemos que el PP pretenda escabullirse cuando sus recortes y subidas de impuestos perjudican directa y gravemente a la mayoría de los ciudadanos".

El PP protege al Gobierno regional y evita que Valcárcel explique en la Asamblea los recortes de Rajoy a los ciudadanos de la Región, Foto 1
Murcia.com