Ya son 23 las candidaturas a Tesoro del Patrimonio Cultural Inmaterial de España

Fuente:

Hasta este sábado, día 6 de Junio, han sido declarados candidatos a Tesoro del Patrimonio Cultural Inmaterial de España el Filandón de León, la leyenda del Lagarto de la Malena de Jaén, el Txistu del País Vasco, la fiesta del Curpillos de Burgos, la tradición de la Virgen del Pilar de Zaragoza, el Festival Internacional de Santander, el Canto de la Sibil•la de Mallorca, la Bienal de Flamenco de Sevilla, el Silbo Gomero, la Rapa das Bestas de Sabucedo, los Sanfermines, el Tribunal de las Aguas de Valencia, el Consejo de Hombres Buenos de Murcia, el Carnaval de Cádiz, el Festival de Teatro Clásico de Mérida, el Camino de Santiago, la Leyenda de los amantes de Teruel, la Feria del Caballo de Jerez de la Frontera, el Fin de Año en la Puerta del Sol de Madrid, el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, el Jarramplas, la Pasión de Chinchón y la Danza de los zancos de Anguiano (la Rioja).
 
La iniciativa la desarrolla el Bureau Internacional de Capitales Culturales (www.ibocc.org), con la voluntad de promover, divulgar, sensibilizar y salvaguardar el rico patrimonio cultural inmaterial español.
 
El patrimonio cultural inmaterial se define, según la Convención para la protección del patrimonio inmaterial de la Unesco, como los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural. Algunas de sus características son las siguientes:
 
Se transmite de generación en generación; es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia; infunde a las comunidades y los grupos un sentimiento de identidad y de continuidad; promueve el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana; es compatible con los instrumentos internacionales de derechos humanos existentes; cumple los imperativos de respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos y de desarrollo sostenible.
 
El patrimonio cultural inmaterial se manifiesta, en particular, en los ámbitos siguientes: tradiciones y expresiones orales; artes del espectáculo, como la música tradicional, la danza y el teatro; usos sociales, rituales y actos festivos; conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; técnicas artesanales tradicionales.
 
En el ámbito del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, la Unesco tiene una lista de noventa elementos representativos de todo el mundo, entre los que encontramos La Patum de Berga y el Misterio de Elche.
 
Durante la próxima semana se harán públicas las otras candidaturas que optarán a convertirse en Tesoro del Patrimonio Cultural Inmaterial de España. Posteriormente se iniciará la votación popular.
 
El Bureau Internacional de Capitales Culturales (www.ibocc.org) ha creado y desarrolla la Capital Americana de la Cultura, la Capital de la Cultura Catalana, la Capital Brasileira da Cultura, la US Capital of Culture y está preparando la implantación de la Capital de la Cultura Española. Los objetivos del Bureau son: promover y desarrollar las capitales culturales creadas por el Bureau; coordinar actividades con las otras capitales culturales existentes en el mundo; promover la creación de capitales culturales en los lugares del mundo donde todavía no existe esta iniciativa; colaborar con instituciones y entidades culturales para alcanzar objetivos comunes; proporcionar asesoramiento a instituciones públicas y privadas para el desarrollo de proyectos culturales y desarrollar directamente iniciativas culturales en todo el mundo, como por ejemplo han sido la elección de las 7 maravillas del patrimonio cultural material de Barcelona, Madrid, Brasilia (Brasil), Nizhny Novgorod (Rusia) y Sarajevo (Bosnia y Herzegovina). Xavier Tudela es el Presidente del Bureau Internacional de Capitales Culturales. 
 
 
Candidaturas
 
Filandón (León)
“Filandón”, ("fiandón", "filorio", "hilandorio", "hilandera") es una vieja palabra dialectal leonesa de etimología latina, derivada de ‘filum’, hilo, que designa las reuniones nocturnas en que las mujeres hilaban, mientras los asistentes se contaban cuentos, chistes e historias diversas, y se cantaban canciones tradicionales al son de los instrumentos de la zona correspondiente. Eran habituales en años no tan lejanos aunque en la actualidad no gozan de la importancia que tuvieron antes, cuando la economía obligaba a ahorrar carbón y las familias de una determinada localidad se congregaban en un mismo enclave para calentarse y entretenerse. Estaríamos ante una celebración de la palabra en su designio socializador, el primitivo reflejo de la oralidad y los géneros literarios populares, donde la cultura oral pasaba de abuelos a padres e hijos. En la actualidad numerosos grupos y asociaciones culturales están reivindicando esta forma de oralidad de la cultura tradicional a través de convocatorias públicas de filandones.
 
Leyenda del Lagarto de la Malena de Jaén
Es la más famosa de la capital jiennense y constituye posiblemente la creación más destacada de la literatura popular. La influencia de esta leyenda es tal, que el lagarto se ha convertido en símbolo de la ciudad, siendo presente en su espacio urbano, en sus cabalgatas, conciertos, canciones populares, etc. Su origen es desconocido pero parece compartir idénticos precedentes culturales relacionados con los mitos de la lucha, representativos de la creatividad humana, observable en el folklore de todos los pueblos mediterráneos. Esta leyenda ha permanecido viva en la ciudad de Jaén a lo largo del tiempo, con aportaciones de las distintas culturas que han pasado por ella (romanos, visigodos, árabes, judíos y cristianos). Transmitida de generación en generación, por vía oral y literaria, todavía se encuentra viva y fuertemente enraizada, siendo unas de  las señas de identidad más singulares de Jaén.
 
Txistu del País Vasco
El txistu es reconocido por los vascos como su instrumento musical autóctono más característico. Durante siglos la cultura vasca ha ido perfilando este instrumento con un sonido y una práctica particular. El txistu es una flauta de tres orificios y constituye un instrumento musical que, aunque sus orígenes se han dado en la mayoría de civilizaciones, tan sólo se ha acuñado como instrumento en zonas muy concretas  del mundo, como es el caso de Euskal Herria. Ya desde el siglo XIII aparecen testimonios dónde la flauta se utilizaba como acompañamientos en los repertorios musicales rituales y recreativos (danzas, rondas callejeras, etc.) que han sido conservados y transmitidos gracias a los txistularis, los cuales han ido transmitiendo fielmente este patrimonio de padres a hijos. Una prueba del arraigo que tiene el txistu en el País Vasco es la Asociación de Txistularis, que cuenta con más de tres mil asociados.
 
La fiesta del Curpillos de Burgos
La fiesta de Curpillos o fiesta menor del Corpus es la celebración más tradicional de la ciudad de Burgos. Esta fiesta está ligada al Real Monasterio de Santa María de las Huelgas y al barrio que le rodea. Sus orígenes medievales se remontan, según la tradición oral, a la victoria de Alfonso VIII en la batalla de las Navas de Tolosa de 1212, aunque parece ser que la primera fecha que se tiene de la celebración del Curpillos es el 22 de mayo de 1331, después de la institución de la solemne fiesta del Corpus, bajo el reinado de Alfonso XI.
A lo largo de la historia el Curpillos ha sufrido transformaciones en su fecha de celebración, ligada al Corpus Christi, pero finalmente se adoptó el acuerdo de fijar la festividad del Curpillos el viernes siguiente al domingo que se festeja el Corpus.
Tras la solemnidad que caracteriza el inicio del Curpillos con actos religiosos, procesión y desfile de tropas y autoridades, la fiesta culmina con la participación popular en la tradicional jira del Parral, degustación de productos de la tierra, que el último año tuvo más de 20.000 visitantes. En definitiva el Curpillos conjuga religiosidad, arte, tradición, gastronomía y fervor popular.
 
Tradición de la Virgen del Pilar de Zaragoza
En la tradición relativa a la Virgen del Pilar, íntimamente relacionadas a la historia de Caesar Augusta (Zaragoza), encontramos los orígenes del cristianismo y de las primeras comunidades cristianas. El contenido fundamental de esta tradición trata de la aparición de la Virgen María, que aún vivía en Jerusalén, al Apóstol Santiago el Mayor sobre una columna en Caesar Augusta, para reconfortarlo en una misión evangelizadora en Hispania. Fruto de esa aparición, se levantaría en el mismo lugar una capilla para venerar su imagen sobre una columna ˆ actual Basílica Catedral de Nuestra Señora del Pilar. Esta tradición posee un gran valor cultural y está enraizada en la forma y modos de ser de las gentes de Aragón. Sin duda, la tradición pilarista es una de las de mayor arraigo y fecundidad a través de los siglos y ha convertido a la ciudad de Zaragoza en un de los símbolos e iconos de la cristiandad, trascendiendo las propias fronteras del territorio aragonés e hispano.
 
Festival Internacional de Santander
El Festival Internacional de Santander, creado en 1952, se ha convertido en un fenómeno social y cultural de gran magnitud. Sus programaciones estivales (mes de agosto) han acogido los nombres más preclaros de la música, la danza y el teatro. Rubinstein, Argenta, Plácido Domingo, Carreras, Berganza, Caballé, entre tantos otros ilustres del mundo de la música; Vittorio Gassman, Aurora Bautista, José Tamayo, Nuria Espert, entre los nombres de teatro; Antonio Gades, Rudolf Nureyev, Margot Fonteyn, Michail Barishnikov del mundo del ballet; convirtiéndose, así, en un espacio intercultural en el que se dan cita intérpretes y grupos de la más variada procedencia multicultural Como realidad social, el Festival convoca a más de 55.000 espectadores atraídos por la música y las artes escénicas, desde hace más de once lustros. El Festival Internacional de Santander, miembro de la Asociación Europea de Festivales desde el año 1952, es uno de los acontecimientos artísticos y culturales más antiguos de Europa.
 
El canto de la Sibil·la de Mallorca
El canto de la Sibil·la fue una de las dramatizaciones medievales del ciclo de Navidad que más arraigaron en la península, desde donde llegó a Mallorca después de la conquista de Jaime I. Este canto, del que se conservan diferentes manuscritos del siglo X, se representó en toda la península hasta las prohibiciones, surgidas a raíz de Concilio de Trento. El canto de la Sibil•la sólo ha pervivido en Mallorca y en Alghero, siendo una de las manifestaciones más populares y tradicionales de las fiestas navideñas en Mallorca. Se ha convertido en uno de los pocos ejemplos aún vivos de las expresiones folklórico-religiosas de origen medieval. Este canto se basa en un poema sobre el juicio final, el Judicii Signum, que reproducía las profecías de la Sibil•la de Eritrea. En sus inicios el canto era interpretado por los presbíteros, que fueron substituidos con el paso de los siglo por un niño cantor, si bien en algunos casos es una niña o una mujer, que porta en las manos una espada, que mantiene derecha ante la cara el tiempo que dura el canto, y cuando este acaba forma la espada una cruz al aire.
 
Bienal de Flamenco de Sevilla
La Bienal del Flamenco, a lo largo de 30 años de historia, ha demostrado ser el referente del flamenco en el mundo convirtiéndose en uno de los acontecimientos más atractivos culturalmente. El flamenco como patrimonio es un bien de interés cultural, un género artístico, una expresión cultural completa, un compendio de producción músico-oral, un ritual, y en definitiva, un modo de vida que transciende al propio arte. Por lo tanto, la Bienal de Flamenco es un fenómeno cultural que divulga, promueve, difunde y salvaguarda este rico patrimonio cultural inmaterial andaluz, español y europeo.
 
Silbo Gomero
El silbo gomero es un lenguaje silbado practicado por algunos habitantes de La Gomera (Canarias) para comunicarse a través de barrancos. Fue creado por los primeros habitantes de la isla, los guanches, y "hablado" también en El Hierro, Tenerife y Gran Canaria.
El lenguaje silbado de la Gomera es uno de los pocos restos del pasado que ha llegado hasta nosotros de manera casi incontaminada. Capaz de reproducir cualquier lengua hablada, ha sido utilizada hasta ahora por guanches y castellanoparlantes pero conservando intacta la función para la que fue creado: la comunicación a distancia en un entorno físico especialmente dificultoso. Musical, parecido al canto de los pájaros pero con la potencia suficiente para llegar aún más lejos que éste.
Debido al peligro de desaparición del silbo, básicamente a causa de las mejoras de las comunicaciones y especialmente de la desaparición de actividades como el pastoreo en las que más se empleaba, el Gobierno canario reguló su aprendizaje en la escuela y declaró el silbo gomero como patrimonio etnográfico de Canarias en 1999.
 
Rapa das Bestas de Sabucedo
La Rapa das Bestas de Sabucedo es el nombre del curro que cada año se celebra en Sabucedo (Galicia) el primer sábado, domingo y lunes de julio.
Esta celebración, de la que se tiene noticia desde el siglo XVIII, consiste en recoger los caballos del monte, meterlos en el curro, raparlos y marcarlos. El de Sabucedo es el curro más conocido y presenta además trazos propios que lo diferencian de los otros. Entre estas diferencias la más importante consiste en que en Sabucedo no se utilizan cuerdas, palos o aparatos para reducir al animal. Los "aloitadores", que son los que se encargan de sujetar a la besta mientras se procede a la rapa, usan tan sólo su destreza y su cuerpo para realizar su labor. Otra especificidad de la Rapa das Bestas de Sabucedo es que la "Bajada" o conducción de las bestas al lugar de Sabucedo forma parte de la propia celebración y participan en ella cientos de personas de Galicia y de fuera de la comunidad. Una pequeña pero hermosa tradición dentro de la gran tradición que es la Rapa das Bestas de Sabucedo consiste en que el sábado por la mañana, muy temprano antes de subir al monte, se celebra una emotiva misa donde se pide a San Lorenzo (patrón de Sabucedo) para que no ocurra ningún accidente o desgracia durante la fiesta.
 
Sanfermines
Los Sanfermines son una fiesta en honor a San Fermín que se celebra anualmente en Pamplona, capital de la Comunidad Foral de Navarra. Los festejos comienzan con el lanzamiento del txupinazo o chupinazo (cohete) desde el balcón del Ayuntamiento de Pamplona a las 12 del mediodía del 6 de julio y terminan a las 24 h. del 14 de julio con el "Pobre de mí", una canción de despedida. Una de las actividades más famosas de los Sanfermines es el “Encierro”, que consiste en una carrera de unos 800 metros delante de los toros y que culmina en la plaza de toros. Los Sanfermines tienen un origen que se remonta varios siglos, aunque su fama mundial es un fenómeno reciente, vinculado también a la difusión que les dio Ernest Hemingway. Se trata de unas fiestas singulares y, sin duda, el acontecimiento por el que más se conoce a Pamplona en el mundo. Su fisonomía actual, cosmopolita y multitudinaria, es el resultado de una lenta evolución histórica cuyos orígenes se remontan a la Edad Media.
 
Tribunal de las Aguas de Valencia
El Tribunal de las Aguas de Valencia, conocido también como Tribunal de la Vega de Valencia, es un Jurado de Riegos encargado de dirimir los conflictos por el agua de riego entre los agricultores de las Comunidades de Regantes de las acequias que forman parte de él (Quart, Benàger i Faitanar, Tormos, Mislata, Mestalla, Favara, Rascanya y Rovella). El conjunto de estas acequias forman la denominada Vega de Valencia, sobre la que tiene jurisdicción el Tribunal. El Tribunal tiene más de mil años de antigüedad y de existencia ininterrumpida. Los investigadores estiman que tuvo su origen y fundación hacia el año 960. Los Reyes Pedro III, Jaime II, Pedro IV, Fernando el Católico, el Emperador Carlos V, el rey Felipe II, y asimismo los monarcas de la Casa de Borbón  fueron otorgando privilegios a las acequias y sus comunidades y confirmando su régimen administrativo de las aguas, que así ha llegado intacto hasta nuestros días.
 
El Consejo de Hombres Buenos de Murcia
El Consejo de Hombres Buenos es una originalísima institución jurídica murciana que ha gozado de un gran arraigo que se prolonga hasta la actualidad. Es un Tribunal Consuetudinario con unas características muy peculiares ya que sus miembros no son juristas sino agricultores de la huerta murciana que velan por la resolución de los litigios surgidos en materia de riegos. Los orígenes del Consejo de Hombres Buenos, que guarda paralelismos con el Tribunal de las Aguas de Valencia, se remontan a época medieval, cuando surge la figura del "acequiero" y de los "omes bonos", que ya entonces debían intervenir para dirimir los inevitables conflictos que el agua provocaba entre los regantes huertanos. El Consejo de Hombres Buenos ha sabido administrar, de forma ágil, rápida y eficaz la cuestión del regadío, extraordinariamente sensible dadas las carencias naturales de agua que han existido históricamente en la Región de Murcia. La redacción en el siglo XIX de las Ordenanzas de la Huerta de Murcia otorgaron carácter legal al Consejo.
 
Carnaval de Cádiz
Cada febrero, durante los diez días más intensos del año, la ciudad de Cádiz se inunda de disfraces originales para parodiar la realidad. Los más apasionados del carnaval preparan sus disfraces, letras satíricas y músicas desde que acaba el verano. En la calle se escuchan los grupos formados por los aficionados, denominados murgas o chirigotas, que suelen llevar guitarra, bombo, pitos carnavaleros y toneladas de buen humor. Pero también existen grupos más preparados que buscan la gloria, los premios y el reconocimiento a través del concurso oficial de chirigotas que acoge el Gran Teatro Falla. Desde principios de enero estas chirigotas, comparsas, coros y cuartetos profesionalizados compiten entre sí y van superando distintas fases hasta alcanzar la gran final, que se celebra el día antes al comienzo oficial del carnaval en la calle.
Los historiadores opinan que el nacimiento del Carnaval de Cádiz fue en el siglo XVI, cuando Cádiz era un puerto muy importante. Una de las principales influencias para el desarrollo de su carnaval fue Venecia. A lo largo de los siglos, el carnaval gaditano ha superado dictaduras e intentos para que desapareciera.
 
Festival de Teatro Clásico de Mérida
El de Mérida es el festival de teatro clásico más antiguo de los que se celebran en España y está considerado como el más importante de los que se llevan a cabo en su género. Las representaciones de las obras del festival se llevan a cabo anualmente durante los meses de Julio y Agosto en el Teatro Romano de Mérida, considerado como uno de los edificios del mundo que mejor representan los sólidos modos y las formas armónicas de la época del emperador Augusto. En total se han celebrado 54 ediciones del festival, siendo la última la del verano de 2008 convocando en sus últimas ediciones a decenas de miles de espectadores, lo que le convierten en uno de los festivales de teatro de referencia en España. El Festival se inició en el año 1933 con la puesta en escena de la Medea de Séneca, en versión de Miguel de Unamuno, con la actriz Margarita Xirgu como protagonista y tras otra edición en 1934, al año siguiente, debido a la tensión política que se vivía en España se suspendió hasta que 19 años después, en 1954, se reinició.
 
El Camino de Santiago
El Camino de Santiago ha significado en la historia europea el primer elemento vertebrador del viejo continente. El hallazgo del sepulcro del primer apóstol mártir, Santiago el Mayor, supuso encontrar un punto de referencia indiscutible en el que podía converger la pluralidad de concepciones de distintos pueblos ya cristianizados, pero necesitados en aquel entonces de unidad. La creencia cada vez más extendida en los milagros de Santiago provocó que la gente comenzara a peregrinar hacia Santiago de Compostela para obtener su gracia. El primer peregrino conocido fue Gotescalco, obispo de Puy, el año 950, en unión de una importante comitiva.
El Camino de Santiago ha ido unido indisociablemente a la cultura, a la formación y a la información. Cuanto se decía, predicaba, contaba, cantaba, esculpía o pintaba en el camino alcanzaba siempre a más gente y a más lugares. Gracias a su influjo en el arte y la literatura, Compostela, junto con Jerusalén y Roma, se convirtió en meta de la sociedad cristiana, especialmente a partir del siglo XI al XIV. El Camino, fenómeno peregrinatorio jacobeo, llegaría a ser un foco catalizador de toda la sociedad cristiana.
El Camino de Santiago ha sido declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad; Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa y ha recibido el título honorífico de Calle Mayor de Europa.
 
Leyenda de los amantes de Teruel
La historia o leyenda de los Amantes de Teruel cuenta la historia de amor entre dos jóvenes turolenses, Isabel de Segura y Juan Martínez de Marcilla, conocido a partir de las recreaciones del teatro barroco como Diego. Desde 1996 se celebra en Teruel, como recordatorio de la tradición, la festividad de Las Bodas de Isabel de Segura.
La leyenda de los Amantes de Teruel procede de una antigua tradición. En los primeros años del siglo XIII vivían en la ciudad de Teruel, Juan de Marcilla e Isabel de Segura, cuya temprana amistad se convirtió pronto en amor. No querido por la familia de Isabel, debido a que carecía de bienes, el pretendiente consiguió un plazo de cinco años para enriquecerse. Así, pues, partió a la guerra y regresó a Teruel justo cuando había expirado el plazo. Para entonces, Isabel ya era esposa de un hermano del señor de Albarracín. Pese a tal hecho, Juan consiguió entrevistarse con Isabel en su casa y le pidió un beso. Ella se lo niega y el joven muere de dolor. Al día siguiente se celebraron los funerales del joven en San Pedro. Entonces, una mujer enlutada se acercó al féretro. Era Isabel, que quería dar al difunto el beso que le negó en vida. La joven posó sus labios sobre los del muerto y repentinamente cayó muerta junto a él. En 1555 se descubrieron las momias enterradas en la capilla de San Cosme y San Damián. Junto a ellas apareció un documento antiguo que recogía el suceso.
 
Feria del Caballo de Jerez de la Frontera
La Feria del Caballo de Jerez es una de las ferias más antiguas de España. Empezó siendo una feria de ganado dada por el privilegio del Rey Alfonso X el Sabio. Se celebra siempre en la primera quincena del mes de Mayo y se ubica en el parque de González Hontoria. Un total de 52.000 m2 son utilizados para montar las casetas y para acoger el Paseo de Caballos, un espectáculo grandioso en el que cientos de jinetes y amazonas, vestidos de corto y de faralaes, y admirables enganches desfilan con elegancia y maestría. Dedicada como está al caballo, se celebran durante ella concursos de "doma y enganche" el "de acoso y derribo" o el de "saltos".
 
Fin de Año en la Puerta del Sol de Madrid
La tradición manda que se despida el año tomando doce uvas al ritmo que marcan las campanadas del reloj situado en lo alto del edificio de la antigua Casa de Correos de Madrid, ya que fue el que marcó la hora oficial del país durante mucho tiempo. A medianoche, el reloj se convierte en el protagonista de los últimos segundos del año. Todos los ojos se fijan en su templete esperando la caída de la gran bola de acero dorado a la que acompaña el repicar de las campanas, señal de que la cuenta atrás ha comenzado. El mecanismo de la máquina es puesto en marcha manualmente cada Nochevieja por los relojeros de Losada, que se encargan de su cuidado y controlan que nada falle. Este acontecimiento es seguido por la mayoría de españoles cada 31 de diciembre a través de la televisión, pero otros muchos, madrileños y foráneos, eligen disfrutarlo en vivo y en directo.
Despedir el año viejo y recibir el nuevo comiendo doce uvas es algo que viene de principios del siglo XX, cuando los cosecheros españoles debieron hacer frente a un importante excedente de producto. Para conseguir dar salida a tan abundante género iniciaron una campaña para convencer a todos de que despedir el año de este modo sería sinónimo de fortuna y felicidad para el venidero. Lo que está claro es que tuvieron éxito, porque hoy en día la liturgia de las doce uvas es una obligación para quien quiera despistar al mal fario.
 
El Carnaval en Santa Cruz de Tenerife
El Carnaval en Santa Cruz de Tenerife está entre los tres más importantes del mundo, por su colorido, participación y grandiosidad. Cuenta con dos partes bien diferenciadas. El Carnaval "oficial" y el carnaval en la calle. El carnaval oficial cuenta con más de 100 grupos con una media de 50 componentes cada uno: murgas, comparsas, grupos de disfraces, rondallas y agrupaciones musicales. El carnaval de la calle, viene a ser la participación de los propios ciudadanos en la fiesta. Miles de personas salen cada día a la calle a participar con un disfraz y a disfrutar del ambiente del Carnaval.
Aunque, con casi total seguridad, el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife se celebra desde los primeros asentamientos europeos, las primeras referencias escritas datan de finales del siglo XVIII. Durante las dictaduras de Miguel Primo de Rivera y del General Franco, pasaron a denominarse "Fiestas de Invierno" como ardid para evitar la prohibición. En el año 1954, primero como Los Bigotudos, y hoy conocidos como Afilarmónica NiFú-NiFá, veía la luz la primera murga. En 1976, acabado el período franquista, la denominación de "Fiestas de Invierno" termina y vuelve el "Carnaval" aunque sólo lo hacía el nombre, la fiesta siempre había estado presente.
 
El Jarramplas
Los días 19 y 20 de enero, el Jarramplas recorre las calles de El Piornal, municipio del Valle del Jerte, en la provincia de Cáceres. Es una de las fiestas más místicas de Extremadura de la que no se tienen datos exactos de su origen. De hecho esta fiesta ha sido objeto de varios estudios antropológicos en los que destacan que la fiesta tiene un significado propio, el triunfo del bien sobre el mal. Ataviado con un traje hecho de cintas de colores y con sombrero que le cubre la cabeza el Jarramplas completa el atuendo con un tambor que toca mientras es sometido a castigo y burlas por parte de todos los vecinos y visitantes de esta población. El personaje recorre las calles de El Piornal, donde recibe los primeros nabos que le lanzarán sin piedad durante las siguientes 48 horas. Después de la procesión de San Sebastián, el día 20 de enero, comienza el momento más duro de la figura del Jarramplas, pues será cuando el lanzamiento de nabos tendrá mayor afluencia y durará hasta que el Jarramplas se debilite y ya no pueda más. Es motivo de orgullo el mayor tiempo de permanencia en esta situación. Finalizado este último y agotador recorrido, el Jarramplas se dirige de nuevo a la iglesia para salir con la cara descubierta mientras los piornaleros le aplauden reconociendo su valentía y esfuerzo.
 
La Pasión de Chinchón
La Pasión de Chinchón, declarada de Interés Turístico Nacional, nació en 1963. Se debió a la iniciativa de Luis Lezama, coadjutor del pueblo por aquel entonces, quien recuperaba así la antigua tradición de los autos sacramentales, tan ligados a la historia de la ciudad. Estas primeras representaciones fueron mas bien modestas, pero desde entonces la Pasión se ha ido perfeccionando y enriqueciendo cada año. Ha aumentado el número de participantes, llegando en la actualidad a unos doscientos, aproximadamente, el vestuario y la decoración se han magnificado y potenciado en todo lujo de detalles y los medios de sonido, ambientación y luminotecnia son cada vez más adecuados y perfectos. El “Vía Crucis” viviente se desarrolla el Sábado Santo al anochecer y el pueblo, totalmente abarrotado de espectadores se concentra en los lugares especialmente escogidos donde se representan las distintas escenas.
 
La Danza de los zancos de Anguiano (la Rioja)
La Danza de los zancos es una fiesta folclórica tradicional de Anguiano, en La Rioja, que se celebra el 22 de julio, festividad de la Magdalena y en el último fin de semana de septiembre. En ella, ocho jóvenes del pueblo, provistos de zancos de 45 centímetros de altura y amplios faldones, se lanzan por una cuesta empedrada girando sobre si mismos. Los zancos eran usados en la zona del alto Oja para recorrer zonas húmedas y en época de nevadas. Las primeras referencias escritas de tan curiosa tradición se remontan al siglo XVII. Concretamente, el primer documento escrito en el que se habla de “danza” data del año 1603. 
Tras una misa, los ocho jóvenes acompañan la imagen de la Magdalena en su procesión junto con música de dos dulzainas y un tamboril. En la plaza de la Obra bailan delante de la imagen de la virgen la danza llamada "El Agudo". Posteriormente bajan girando individualmente los siete escalones entre la plaza y la calle Alta, dirigiéndose hacia la estrecha cuesta de 58 metros denominada "Cuesta de los danzadores", de los que descenderán 40 metros con una pendiente de casi un 20%. Por ella irán de uno en uno, girando mientras tocan las castañuelas hasta la plaza, donde la gente que se encuentra, denominada "el colchón", frena su caída. Mientras otros descienden, vuelven a subir la cuesta hasta encontrarse con la virgen que baja en andas poco a poco y volverán a tirarse hasta que la virgen llegue a la plaza del ayuntamiento. Una vez allí, sin zancos, faldón y castañuelas se realiza una danza con palos de boj llamada "los troqueaos".
Ya son 23 las candidaturas a Tesoro del Patrimonio Cultural Inmaterial de España, Foto 1
Murcia.com