Glamour del medievo para ignorantes

Autor:

Glamour del medievo para ignorantes

Mientras que en las series televisivas, sus actores, nos van argumentando la importancia de la "verdad fabricada", mucho antes, la UE y el laicismo francés negaban de un plumazo todo lo que viniese de lo que ellos mal llaman "las épocas oscurantistas" de Europa, así, como se ha querido desde el gobierno español, lo que no nos interesa, aunque sublime para muchos, también lo troceamos. ¡Pobre gente y qué mal hacer ante las mentes de generaciones posteriores! Con ello, ya lo saben, el medievo europeo ha sido de lo peor.

Y por ser lo peor, esos fueron los tiempos de nuestro ilustre Carlomagno, la batalla de Tours, donde en el 732 se puso fina las invasiones musulmanas y su expansión por Europa Occidental, la declaración de la Magna Carta y tal carta será considerada el primer paso hacia el gobierno constitucional de Inglaterra, restringiendo el poder al rey, la Guerra de los cien años, el Cisma de Aviñón, la conquista islámica, el nacimiento de las Universidades, los fundamentos de la ciencia moderna o el nacimiento de los derechos naturales en la ciudad de Bolonia: propiedad, autodefensa y muchos más.

A ello habría que añadir el reloj astronómico de Praga, los instrumentos de navegación, la imprenta, el reloj mecánico, los instrumentos de óptica o los útiles para la destilación. Más aún, las gafas. Pero no se preocupen, Úrsula von der Leyen, y sus "procedimientos", según ella y los suyos, fuera de un plumazo. Negar lo que tanto bien ha hecho hacia el mundo moderno dice mucho de quienes pretenden dirigirnos. ¡Qué grande es la ignorancia!

Acaba de aparecer en nuestras librerías "El legado de gigantes" donde Jaume Aurell reivindica el legado positivo de la Edad Media, desmontando mitos oscurantistas y destacando su riqueza cultural, espiritual y académica. En estos temas, no existe mejor riqueza que saber cómo en cada tiempo de la historia, mirando desde más arriba los pasos y caminos que hemos de tomar para ir adelante, pues cada etapa de la vida de los hombres aporta nuestras grandes tradiciones como conjunto de valores y aportaciones que han contribuido al desarrollo de la dignidad de la persona humana.

No hemos de olvidar a nuestro gran Alfonso X, el rey medieval español que cambió para siempre la ciencia y, que la revolución europea desea silenciar. No hemos de olvidarnos que, la búsqueda del conocimiento sobre la naturaleza se daría en la Edad Media. Tampoco olvidar cómo la Iglesia patrocinaría la educación: mejorando su propio rendimiento y administración. Ello llevaría a fundar escuelas y universidades, tanto en Hispanoamérica como en Europa, mucho antes que las británicas.

España era un lugar de suma importancia para el desarrollo de las ciencias debido a su multiculturalidad y estos avances modernos dependieron de forma directa del saber acumulado por multitud de fuentes en la Península Ibérica. Alfonso X El Sabio reuniría a expertos de una infinidad de culturas y especialidades como astronomía o matemáticas. El latín, el árabe o el hebreo, entre otros, andaban por nuestras sendas. El hecho de que sus equipos de trabajo escribieran en castellano es bastante interesante y síntoma de modernidad. En la Edad Media, cada traducción a otro idioma implicaba un proceso de adaptación y revisión del conocimiento. El deseo de viajar y explorar crecía, dando lugar a los grandes viajes de exploradores europeos en los océanos Atlántico e Indico primero, y Pacífico después.

La importancia hacia los filósofos, investigadores e intelectuales de la época disparaba la envidia de toda Europa. Los monasterios, incluso, hicieron auténticas virguerías. Desde el siglo XI ya se había dado esa interacción cultural y se suele usar la fecha de 1085, la conquista de Toledo, como punto central de ese proceso de intercambio en ideas científicas. No hemos de olvidar el mundo de la astronomía, la ciencia más importante de este tiempo, pues se nutría del resto de saberes. Todo dependía de las matemáticas y la geometría entre otras. Hasta la medicina estaba muy vinculada a este campo porque se pensaba que lo que pasaba en los cielos afectaba a la salud. La astrología no se quedaría atrás, la cual se estudiaba con celo.

Existe mucho más de lo que aquí se expone, pero mucho más es el tiempo empleado para que contrariamente a lo que es debido, terriblemente ha habido personas desde España y fuera de aquí, que su única ambición ha sido descabezar como fuese a un país que andaba demasiado deprisa. Hoy, nos sigue pasando lo mismo.

Estos días alrededor del 23 de Abril, día del libro y vergel en torno a Miguel de Cervantes, bien nos gustaría a más de uno que la mejor oferta que se nos pone en nuestras manos, sin duda, ante los malos reclamos negativos de la historia de España, sería preguntar al que sabe, al que la verdad "sí" le importa, hacer búsquedas de libros en torno a nuestro país, donde todo está en tela de juicio, y apostar por ello. Es la única manera, la de la sociedad civil, de estar al día y pasarla a las próximas generaciones. Por desgracia, no nos podemos creer el caramelo mágico que se nos vende, envuelto en papel de buen celofán oliendo a alcanfor barato con brebajes nada suculentos.

MARIANO GALIÁN TUDELA

Glamour del medievo para ignorantes - 1, Foto 1
Murcia.com