El Ayuntamiento instala un sistema pionero de placas solares flotantes en la potabilizadora de Contraparada que producirán 750.000 kWh anuales

Fuente:

Una vez se culminen todas las fases de instalación en la ETAP de Contraparada, el número total de placas solares serán 820 y producirán un total de 750.000 kWh anuales, suponiendo un importante ahorro energético

El Ayuntamiento instala un sistema pionero de placas solares flotantes en la potabilizadora de Contraparada que producirán 750.000 kWh anuales

La Planta de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Contraparada es la primera potabilizadora de la Región que cuenta con placas solares flotantes, como una de las medidas para el ahorro energético puestas en marcha por el Ayuntamiento de Murcia. Desde la Concejalía de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, a través de la empresa municipal Aguas de Murcia, se tiene previsto instalar un total de 720 placas solares sobre el agua de la potabilizadora que, junto con las 100 existentes en la Planta, producirán un total de 750.000 kWh anuales, suponiendo un importante ahorro de energía.

El concejal del ramo, Antonio Navarro, ha explicado que este proyecto, pionero en la Región, cuenta con dos fases de actuación y que en esta primera ya se han instalado 540 estructuras flotantes, de 565 W cada una, y con una producción de 300 kW/hora.

La colocación de estas placas se está realizando en dos fases, y una vez terminadas de instalar la planta contará con 820 placas solares que producirán un total de 750.000 kW/hora anuales.

El concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, ha recordado que "el consumo anual de la ETAP es cercano a los 2 Millones de kWh, por lo que se llegará a producir cerca del 37% de la energía necesaria, o lo que equivale a 133 días al año de ahorro en el consumo eléctrico por ser autosuficiente". "Supone además una ventaja medioambiental ya que se aprovecha otro espacio como es el agua para su instalación, además de prevenir la evaporación del agua. Igualmente el sol, como fuente de energía, supone un importante ahorro de emisiones de CO2 a la atmósfera, resultando en una mayor sostenibilidad ambiental en los procesos efectuados" tal y como ha asegurado Navarro.

Finalizada la primera fase de instalación de las 540 primeras placas solares están previstas otras 180 placas en una segunda fase

Esta primera fase ha contado con una inversión de 500.000€. Este proyecto, financiado por el Ayuntamiento de Murcia a través de Aguas de Murcia, ha contado con una subvención del programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable de hasta 34.000 euros, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.

En la segunda fase, que se licitará próximamente con el fin de que esté finalizada antes de marzo del año 2026, se instalarán 180 placas más, que suponen 100 kWp para sumar otros 157.000 kWh anuales. Además la ETAP ya cuenta con una instalación fotovoltaica de 100 kWp en el techo de la zona de decantadores, que en el año 2024 ha producido 120.000 kWh, y por tanto también sumará a estos números con un total de 750.000 kWh anualmente producidos en la instalación.

El conjunto de la instalación de placas están orientadas al sur, por donde se recibe la máxima exposición de sol.

Las placas instaladas sobre la balsa de regulación cuentan con un sistema de estructura flotante

La balsa de regulación es una infraestructura que permite almacenar agua bruta (antes de ser tratada en la potabilizadora) con el fin de poder mantener la operación de la planta en caso de indisponibilidad de la toma, ofreciendo una autonomía de suministro de entre 5 y 9 días.

Estos elementos flotantes fotovoltaicos se agrupan en una isla en el centro de la balsa. El elemento principal de la solución es el flotador modular apilable y encajable. Los flotadores modulares soportan los paneles solares y a su vez, se utilizan como soporte creando un pasillo por el que poder acceder a las placas para su mantenimiento, explotación y evacuación.

El sistema de amarre encargado de mantener la instalación flotante fija en la balsa, está compuesto por:

- Anclajes perimetrales: El conjunto de la plataforma flotante fotovoltaica se une a un sistema de cimentación o anclaje fijo situado sobre el camino de coronación de la balsa usando diferentes opciones (pilotes, placas de anclajes, etc.).

- Cabos de anclaje perimetrales: Amarres o cuerdas de fibras de poliéster o nailon que unen las alineaciones perimetrales de la plataforma solar con el sistema de cimentación situado sobre el camino de coronación.

El Ayuntamiento instala un sistema pionero de placas solares flotantes en la potabilizadora de Contraparada que producirán 750.000 kWh anuales - 1, Foto 1
El Ayuntamiento instala un sistema pionero de placas solares flotantes en la potabilizadora de Contraparada que producirán 750.000 kWh anuales - 2, Foto 2
Murcia.com