
El Museo de la Ciudad abre sus puertas a la nueva donación realizada por la hermana del artista, Antonio Balibrea Sánchez, la cual ha decidido entregar al museo dos obras que se incorporan a su colección ‘Calle de La Aurora' ubicada en el salón de actos y a la de ‘Arrabal de la Arrixaca' que se muestra en la planta baja, junto al boceto del monumento de Abderrahmán II de José Carrilero Gil. Ambos cuadros se unen de este modo a ‘Huertana' un óleo de gran formato que el propio Antonio Balibrea Sánchez donó al museo en el año 2000 y que se encuentra en la segunda planta.
Además, ‘Calle de La Aurora' formó parte de una exposición colectiva organizada por el Museo de la Ciudad en 2013, bajo el título de ‘7 pintores cabe el arco de la Aurora' y en la que, además de Antonio Balibrea Sánchez, participaron Paco Almagro, José Burgueño, José Hurtado Mena, Manolo Pardo, Antonio Sánchez y Jesús Silvente.
De la misma forma, la obra ‘Arrabal de la Arrixaca' se incluyó en la muestra colectiva ‘Éxodo y migración. 10 pintores frente a lo indecible', junto a Francisco Cánovas Almagro, José Burgueño, José Hurtado Mena, Manuel Pardo, Antonio Sánchez, Silvia Viñao, Ana Martínez, Carmen Artigas y Jesús Silvente. Asímismo, ambos cuadros vuelven al lugar en el que ya estuvieron de manera temporal, siendo esta vez diferente puesto que se quedan de forma definitiva gracias a la generosidad de la hermana del artista, M.ª Nieves Balibrea Sánchez.
Un arte murciano
El pintor Antonio Balibrea Sánchez falleció hace pocos días, a la edad de 74 años. Balibrea se formó en Murcia, en la Escuela de Artes y Oficios, y durante los años 70 del siglo pasado, residió en Barcelona. Cuando regresó a su Murcia natal se dedicó en cuerpo y alma a pintar y a representar el paisaje, especialmente el huertano, considerándose un seguidor destacado de los grandes pintores del costumbrismo murciano del siglo XX.
Balibrea Sánchez colaboró con el Museo de la Ciudad en diferentes proyectos y exposiciones colectivas, como las ya citadas, pero también en 'Murcia encontrada. Siete yacimientos, siete pintores' y en ‘Referencias medievales. Siete imágenes, siete pintores'.