
El Ayuntamiento de Murcia conmemora hoy el Día Mundial de la Salud con una programación especial que incluye una jornada de hemodonación, la celebración de la Feria de la Salud y la II Gala Murcia Te Cuida Con Corazón.
La concejal de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres, ha presidido la gala, que ha rendido un sentido homenaje al doctor Juan Madrid, fallecido hace solo unos meses y que coordinaba desde su puesta en marcha la Mesa Asesora de Salud Pública del Ayuntamiento de Murcia. Asimismo, el acto institucional ha reconocido la labor y contribuciones de la empresa Hefame, el IMIB Pascual Parrilla, Proyecto Hombre, el Teléfono de la Esperanza, Afectamur, la periodista Ana García y la doctora Encarna Guillén.
Durante la gala, también se ha hecho balance de la labor de la Mesa Asesora de Salud Pública y se ha reconocido a los nuevos miembros, como son los doctores María del Carmen Sánchez y José Carlos Vicente, y al nuevo coordinador, el doctor Gaspar Francisco Ros.
"Bajo el lema 'Murcia te Cuida con Corazón', este año nos enfocamos en crear conciencia sobre la importancia de la salud desde el ámbito más cercano y personalizado. Y, en sintonía con la visión del Ayuntamiento de Murcia, reafirmamos nuestro compromiso de proteger y promover la salud desde una perspectiva colectiva y comunitaria", ha valorado Pilar Torres durante su intervención.
La edil ha recordado que los ayuntamientos son "la primera instancia a la que acuden los vecinos en busca de ayuda", por lo que "nos corresponde velar por la Salubridad Pública, abarcando aspectos como el control sanitario del agua de consumo, la supervisión de alimentos, el control sanitario de edificios y lugares de vivienda, especialmente de los centros de alimentación, saunas, peluquerías, centros residenciales, escuelas, campamentos turísticos, tambien de las áreas de actividad física deportiva y de recreo, control de zoonosis, así como la promoción de la salud y la prevención de enfermedades".
En este sentido se ha expresado también la directora del área de Salud Pública del Ayuntamiento de Murcia, Begoña Patiño, quien ha calificado como "una de las piedras angulares de la salud pública mundial" el acceso al agua potable segura. "Un recurso vital que permite prevenir enfermedades, reducir desigualdades y construir sociedades más sanas y resilientes, construyendo un verdadero determinante estructural de la salud. Se trata de una de las intervenciones en salud pública más costo-efectivas, ya que por cada euro invertido en acceso a agua potable y saneamiento, se genera un retorno de entre 4 y 10 veces en reducción de costes asnitarios y mejora del rendimiento escolar y laboral", ha detallado.
De esta manera, ha asegurado, "que del grifo de nuestros hogares salga agua potable es salud preventiva en su forma más pura".
Asimismo, la Plaza del Romea acoge durante toda la mañana de este lunes, 7 de abril, la Feria de la Salud, con la participación de una decena de colegios profesionales: Dentistas, Enfermería, Farmacia, Fisioterapeutas, Optometristas, Veterinarios, Dietistas, Podólogos y Logopedas, así como el medio digital Salud21 y Aguas de Murcia, empresa patrocinadora del evento.
Jornada de hemodonación
El Ayuntamiento de Murcia, en colaboración con el Centro Regional de Hemodonación, ha organizado, de 9:00 a 14:00 horas, una jornada especial de hemodonación con motivo del Día Mundial de la Salud.
Se han instalado las camillas y el personal del Centro rRegional de Hemodonación en la Sala Glorieta 1 para atender a las personas que quieran sumarse a esta causa solidaria. En esta acción colabora MercaMurcia como empresa patrocinadora, con la donación de fruta para el desayuno saludable, que se ha puesto a disposición de los participantes, con el objetivo de visibilizar los beneficios de seguir un estilo de vida saludable basado en la dieta mediterránea.
El Centro Regional de Hemodonación atendió el año pasado a un total de 55.688 donantes de sangre, de los que 6.721 donaban por primera vez. Las donaciones se realizaron en los centros de Murcia y Cartagena, así como en las unidades móviles que visitaron los 45 municipios de la Región de Murcia en las diversas campañas organizadas para captar donantes, además de empresas, asociaciones, centros educativos de primaria y secundaria o las tres universidades de la Comunidad.