Alumnos de Monteagudo difunden la historia del Rey Lobo protagonizando una obra teatral infantil y a través de un concurso de relato y dibujo

Fuente:

Más de 250 alumnos de los tres centros educativos de Monteagudo están inmersos estos días en realizar sus mejores dibujos y relatos cortos sobre la vida, logros e importancia para Murcia de la figura del conocido como Rey Lobo

Alumnos de Monteagudo difunden la historia del Rey Lobo protagonizando una obra teatral infantil y a través de un concurso de relato y dibujo

Monteagudo regresará al siglo XII el próximo miércoles 10 de abril, gracias al estreno de la obra de teatro infantil "Los Constructores del Paraíso", escrita para tal efecto por el autor local Jorge Fernández. Una jornada en la que también se hará entrega de los premios del Concurso Escolar de Creación Literaria y Dibujo, en los que estos días están participando más de 200 alumnos de los tres centros educativos de esta pedanía.

El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, ha destacado "que se trata de un acto cultural único que fusiona historia, educación y arte, y en donde se ha querido implicar a los alumnos de los centros educativos de Monteagudo, para que sean embajadores de la historia de Murcia, en el 1200 Aniversario de la ciudad".

Esta jornada cultural, a las que asistirán más de 250 alumnos y docentes y abierta a los ciudadanos, es una actividad organizada desde el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Pedanías y Vertebración Territorial, y en colaboración con la Junta Municipal de Monteagudo, en el marco de los diferentes actos divulgativos programados para dar a conocer "Las Fortalezas del Rey Lobo".

Más de una treintena de alumnos de 8 a 12 años participan en la obra teatral

El escenario que acogerá esta obra de teatro será la explanada tras el Castillo de Monteagudo, donde 31 alumnos, de 8 a 12 años, representarán "Los Constructores del Paraíso", fruto de meses de trabajo y colaboración entre los tres colegios Virgen del Rosario de Monteagudo, Juan XXIII de La Cueva, y Virgen de las Lágrimas de Las Lumbreras.

La obra nos traslada al año 1147, cuando el joven y carismático emir Ibn Mardanis llega a Mursiya y decide establecer aquí la capital de su emirato. Con su mirada puesta en Monteagudo, concibe un grandioso proyecto: la construcción de una fastuosa almunia real, clave para su estrategia de poder y esplendor. Para ello, encarga a su visir que reúna a los mejores alarifes, artistas y agricultores, en una sociedad fragmentada por conflictos recientes y marcada por la convivencia entre diversas culturas.

Esta propuesta teatral, con un lenguaje desenfadado y pasajes musicales originales, busca acercar la historia de Monteagudo, y descubrir su pasado andalusí, a los más jóvenes de una manera lúdica y emocionante. Jorge Fernández, autor de otras iniciativas de divulgación histórica como El Legado del Rey Lobo o las rutas teatralizadas Noche Andalusí, ha trabajado estrechamente con alumnos y docentes para hacer de esta obra un reflejo del patrimonio y la identidad local.

Además del trabajo interpretativo de estos alumnos para poner en escena 45 minutos de historia, los propios niños han confeccionado herramientas y elementos de escenografía, contribuyendo así a la ambientación del montaje.

Una jornada para celebrar nuestra historia

El estreno no será solo un evento teatral, sino una verdadera fiesta de la historia y el patrimonio de Monteagudo. Antes de la función, se hará entrega de los premios del certamen de relato corto y de dibujo sobre la figura de Ibn Mardanis y las Fortalezas del Rey Lobo, convocado en el marco de la Semana Cultural dedicada a la memoria de Ibn Mardanis, para fomentar la creatividad, la expresión artística y el conocimiento del patrimonio histórico de Monteagudo entre los más jóvenes, y en el que han participado los alumnos de los tres colegios.

Las dos modalidades convocadas para alumnos de Primaria es la literaria, con textos de poesía y relato corto, o la de dibujo. Los trabajos deberán estar inspirados en la Almunia Real que Ibn Mardanis construyó en Monteagudo, y en las historias que pudieron suceder en su entorno, tanto en el pasado como en la actualidad.

Los trabajos ganadores se expondrán en la Sala de Exposiciones del Centro de Visitantes de San Cayetano, y las obras seleccionadas podrán tener distintos usos, desde su publicación en un cuento ilustrado hasta su adaptación teatral o audiovisual con el fin de promover la historia y el arte a través de diferentes formatos.

El Rey Lobo fue un gran mecenas de la cultura en su tiempo, al igual que Alfonso X el Sabio y su famosa Madraza, donde estudió el sabio murciano Al-Ricotí. Con este concurso, queremos recuperar ese espíritu y trasladarlo a las nuevas generaciones, invitando a los niños a explorar y representar, a través de la escritura y el arte, las historias y personajes de la época.

Tras la representación, la jornada concluirá con ambientación musical y la degustación de un postre tradicional para todos los asistentes, tras revivir el pasado de Monteagudo a través de los ojos de los niños, y principales protagonistas de la jornada educativa y cultural.

Alumnos de Monteagudo difunden la historia del Rey Lobo protagonizando una obra teatral infantil y a través de un concurso de relato y dibujo - 1, Foto 1
Murcia.com