
Murcia inicia hoy su año como Capital Española de la Economía Social 2025, un reconocimiento que resalta el compromiso del municipio con los valores de justicia y solidaridad. Un nombramiento que coincide con la celebración del 1200 aniversario de la fundación de la ciudad, así como de la declaración de este 2025 como Año Internacional de las Cooperativas por parte de las Naciones Unidas.
El Alcalde de Murcia, José Ballesta, ha participado en el acto de inauguración de la capitalidad, que ha tenido lugar en la facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia, junto al presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, así como de la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el Premio Nobel de Economía 2007, Eric Maskin y el presidente de UCOMUR, Juan Antonio Pedreño.
Así, el Alcalde destacado que "la economía social en Murcia no es un fenómeno reciente ni un experimento pasajero; es un compromiso con la dignidad del trabajo y con un modelo de desarrollo que busca el bienestar colectivo por encima de la rentabilidad a corto plazo", quien ha añadido que "la economía social no es solo una manera de hacer empresa; es una actitud de desafío e innovación permanente. Crear un modelo de este tipo no responde únicamente al deseo de generar riqueza, sino a la vocación de transformar la sociedad desde la responsabilidad compartida."
Unión y fuerza colectivas
De forma previa y con motivo de esta celebración, el Alcalde de Murcia, ha inaugurado una obra escultórica que se quedará de forma permanente en la emblemática Plaza de Santo Domingo del artista Cristóbal Gabarrón, titulada ‘Solos somos invisibles, pero juntos somos invencibles', simbolizando la unión y la fuerza colectivas. Conformado por 14 figuras donde cada una de ellas relata pequeños capítulos de historias particulares y anécdotas, pero que en su conjunto hacen referencia a un futuro en armonía donde no existen límites.
Más de 150 actividades
Serán más de 150 las actividades las que se celebrarán durante este 2025, entre las que se incluyen ferias, congresos, asambleas de organizaciones representativas de la Economía Social a nivel regional y estatal, la asamblea de Social Economy Europe y la tercera edición de los Social Economy Awards, así como un congreso iberoamericano, entre otros acontecimientos.