Un equipo multidisciplinar de la UMU desarrolla el primer visor cartográfico con todos los espacios marinos protegidos de España

Fuente:

El Observatorio para la Gobernanza Marina, financiado dentro de ThinkInAzul, crea una plataforma abierta al público que ayudará a tomar mejores decisiones sobre estos ecosistemas a gestores y políticos

Un equipo multidisciplinar de la UMU desarrolla el primer visor cartográfico con todos los espacios marinos protegidos de España

El Observatorio para la Gobernanza Marina (OGMAR) de la Universidad de Murcia (UMU) crea la primera interfaz de mapas interactivos con la que poder observar los más de 800 Espacios Marinos Protegidos (EMP) de España y recibir información personalizada del estado de la gobernanza de cada uno de ellos, siendo la primera vez que se consigue este tipo de desarrollo. Esta herramienta es muy importante, más aún para técnicos, buceadores o personas pertenecientes a una cofradía de pescadores, a una ONG ambientalista o con responsabilidades políticas. OGMAR ya está disponible y puede visitarse en el siguiente enlace.

Esta es una iniciativa creada por un grupo multidisciplinar de profesores de la UMU formado por ecólogos, oceanógrafos, matemáticos y economistas, que ha contado con la colaboración de juristas, biólogos marinos y programadores informáticos.

A través de una plataforma web interoperable se puede evaluar la gobernanza de los EMP, con el objetivo de fomentar una actitud proactiva de la ciudadanía en cuanto a la sostenibilidad y conservación de ecosistemas. La plataforma OGMAR utiliza Sistemas de Información Geográfica (SIG), que proporcionan información básica sobre cada EMP. En cuestión de unos minutos, tras realizar un breve cuestionario de 27 preguntas, el usuario recibe un formulario que permite la evaluación de la gobernanza de estos espacios. Los usuarios podrán añadir comentarios, datos, fotos, vídeos, audios y señales acústicas sobre los EMP en la plataforma, lo que facilita la contribución ciudadana y proporcionará información valiosa a investigadores y tomadores de decisiones. Tan solo falta aplicar ese módulo de participación ciudadana directa para cumplir con la meta del proyecto.

Cómo explica María Semitiel, docente del Departamento de Economía Aplicada de la UMU, "La gobernanza marina se refiere al proceso de toma de decisiones, quiénes y cómo participan y deciden en el ámbito marino. Una buena gobernanza es eficaz en la conservación del medio costero y también es justa y adaptativa. No existe un modelo que pueda ser aplicado a todos los lugares, puesto que depende de las características sociales y ecológicas de cada contexto".

ThinkInAzul, los guardianes del mar

Esta iniciativa se puede llevar a cabo gracias a ThinkInAzul, un proyecto que sigue una estrategia colaborativa de investigación e innovación diseñada para proteger los ecosistemas marinos del cambio climático y la contaminación, así como para enfrentar los desafíos en la acuicultura, pesca y turismo. Persigue objetivos tales como la observación y monitorización del medio marino y litoral, una acuicultura sostenible, inteligente y de precisión y una economía azul, basada en la innovación y las oportunidades.

Antes de materializarse OGMAR se emprendió un viaje para llegar hasta ahí. Todo comenzó hace cerca de cinco años, en octubre de 2019, cuando el equipo multidisciplinar se propuso comenzar un proyecto enfocado en estudiar, visualizar y entender los aspectos cruciales de la gobernanza marina, con el objetivo de generar conocimiento útil para el aprendizaje y la toma de decisiones de los ciudadanos.

Un equipo multidisciplinar de la UMU desarrolla el primer visor cartográfico con todos los espacios marinos protegidos de España - 1, Foto 1
Murcia.com