Una investigación de la UMU revela un escaso conocimiento de la Guerra Civil en estudiantes de secundaria

Fuente:

Una investigación de la UMU revela un escaso conocimiento de la Guerra Civil en estudiantes de secundaria

Investigadores de la Universidad de Murcia (UMU) analizan la información que sobre esta contienda tienen los alumnos al terminar la etapa de educación secundaria en España, obteniendo unos resultados que muestran ciertas lagunas y errores relacionados con la descontextualización de los contenidos o la ausencia de reflexión, entre otros factores.

Solo un 25% de los estudiantes encuestados, de 15 y 16 años, fue capaz de situar correctamente en el tiempo tres periodos relevantes de la historia contemporánea española: la Guerra Civil, la dictadura franquista y la Transición democrática.

Los investigadores señalan, además, la relevancia de la Guerra Civil para la historia española, resultando llamativo que "gran parte del alumnado equipare este hecho del pasado con el contexto actual: por ejemplo, el bando nacional dejaba de poseer esta denominación para ser nombrado como 'los azules", en contraposición a 'los rojos', explica el investigador de la UMU, y uno de los responsables del estudio, Pedro Miralles.

En este sentido, se han podido comprobar las importantes carencias del alumnado con respecto al conocimiento de la Guerra Civil. Destaca la confusión existente en relación con los contendientes que participaron en el conflicto bélico, ya no solo en la denominación de los dos bandos beligerantes, sino en su propia adscripción ideológica.

Descontextualización de contenidos

Dada la gran cantidad de contenidos a incluir en los libros de texto, los temas suelen recoger síntesis de periodos históricos concretos, sin que se explique a los estudiantes las conexiones existentes entre los hechos abordados en un tema y sus precedentes.

"Este hecho es importante porque, en una disciplina como la Historia, el dominio de la cronología es el pilar que permite la comprensión de procesos históricos más complejos. Difícilmente se puede entender, comprender y valorar la historia sin unas nociones básicas cronológicas que permitan al alumnado desplazarse del pasado al presente y viceversa", señala Miralles.

Por otro lado, los libros de texto suelen centrarse en la enseñanza de la historia en territorio español, dando de esta forma menos importancia a un enfoque más amplio que explique los hechos históricos en una dimensión más internacional. De la misma manera, existe un déficit de conexiones con el ámbito local que servirían al alumnado para conectar fenómenos de alcance global con su entorno más próximo.

Pensamiento histórico

El pensamiento histórico es, según los propios investigadores, una de las aportaciones más significativas de la Didáctica de la Historia de las últimas décadas, ya que "pone de relieve la necesidad de promover el pensamiento crítico del alumnado en la materia de Historia y, por tanto, ayuda a desterrar la idea de que esta no es útil en la actualidad".

Pensar históricamente promueve en los estudiantes la habilidad de interrogarse sobre la realidad que nos rodea, contrastar las informaciones, elaborar hipótesis y tomar decisiones como ciudadanos críticos y activos.

"Es precisamente la ausencia de este tipo de razonamientos la que provoca los resultados obtenidos en la investigación que se presenta: el alumnado memoriza sin comprender, de ahí los errores que usualmente se cometen", explica el experto.

El pensamiento histórico puede incentivarse reduciendo los contenidos teóricos e incorporando la enseñanza de habilidades para su desarrollo, así como a través de una metodología más activa y centrada en los alumnos. En palabras del investigador "centrar el aprendizaje de la historia más en la comprensión y análisis de los hechos históricos que en su memorización".

Implicaciones futuras

Los investigadores de la UMU han dado ya los primeros pasos en el diseño de unidades didácticas que promuevan el pensamiento histórico en los estudiantes y, de manera paralela, consideran necesaria la realización de cursos de formación permanente para el profesorado de todos los niveles educativos. "Ellos son los protagonistas necesarios para que se produzca el cambio metodológico en la enseñanza de la historia", destaca Miralles.

Parte de un proyecto más amplio

El artículo, publicado en la Revista Complutense de Educación, se enmarca en un proyecto de investigación cuyo objetivo es diseñar y experimentar un modelo de prueba para la evaluación de competencias de pensamiento histórico al terminar la etapa de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en España.

En cuanto a los autores del estudio, se trata de Laura Arias, Alejandro Egea, Raquel Sánchez y Pedro Miralles, de la UMU, así como de Jesús Domínguez de la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid y Francisco Javier García del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE).

Referencia bibliográfica:

Autores (p.o. firma): ARIAS, L., EGEA, A., SÁNCHEZ, R., DOMÍNGUEZ, J., GARCÍA, F. J. y MIRALLES, P.

Título: ¿Historia olvidada o historia no enseñada? El alumnado de Secundaria español y su conocimiento sobre la Guerra Civil

Ref. Revista: Revista Complutense de Educación

Clave: A Volumen: 30 (2) Páginas, inicial: 461 Final: 478 Fecha: 2018

https://doi.org/10.5209/RCED.57625

Una investigación de la UMU revela un escaso conocimiento de la Guerra Civil en estudiantes de secundaria - 1, Foto 1
Murcia.com