
En el momento actual, recuperar la Dieta Mediterránea en uno de los mayores retos para la Salud Pública, ya que se sitúa como elemento de prevención frente a las principales causas de muerte y discapacidad. Murcia presenta altos índices de exceso de peso en todas las edades, y se observan grandes desviaciones del patrón de dieta mediterránea..
El Aula de la Salud y los Sentidos es un espacio dedicado a la salud dentro de las actividades del Aula de Cultura Gastronómica de la Plaza de Abastos de Verónicas. Su objetivo es acercar el mundo de la Dieta Mediterránea, a través del comercio local y la gastronomía, a los colectivos de mayor riesgo nutricional, niños y jóvenes, personas mayores y con enfermedades que requieren modificación de la alimentación.
La propuesta incluye una serie de actividades para el cambio y consolidación de hábitos dietéticos relacionadas con el contexto de los mercados de cercanía, de productos frescos y de temporada, de forma que, de una manera divertida, los participantes se acercan al mundo de la cultura gastronómica.
Los principales objetivos del programa son: aproximar la alimentación a la Dieta Mediterránea incorporando productos frescos estacionales a la mesa diaria y aprender a realizar una cocina saludable, económica y diversa; impulsar el patrimonio gastronómico cultural; y experimentar el valor diferencial de la compra en el mercado.
Se aplica una metodología que permite “aprender haciendo”, incluyendo dinámicas participativas, actuando sobre los conocimientos y destrezas, sobre la motivación, la autoestima y la capacidad de decisión.
La actividad se desarrolla en tres fases:
? Una primera toma de contacto con el entorno cultural de las plazas de abastos y las actividades de compra.
? La segunda parte se desarrolla dentro del aula tomando contacto directo con la elaboración de las recetas, en las que siempre se incorporan el pescado azul, las verduras y la fruta.
? La tercera y última parte consiste en la degustación del menú sano y equilibrado que los mismos participantes han elaborado.
Entre otras, en esta campaña se ha colaborado con la Universidad de Murcia en el desarrollo de la parte aplicada del proyecto Sensocole, y con la Asociación de Ayuda al enfermo renal (ADAER) iniciando un novedoso proyecto de formación nutricional dirigido a las personas con enfermedad renal de Murcia.
Entre septiembre de 2012 y mayo de 2013, se han realizado:
- 29 sesiones del taller “Cocina con-sentido: Un menú de mercado para niños”, destinadas a niños de los tres ciclos de educación primaria, con 750 participantes.
- 6 talleres “Cocinando sin mis padres: cocina rápida, sana y estacional para jóvenes”, realizado por 150 alumnos de ESO.
- 3 talleres destinados a personas mayores y padres.
- 3 talleres para personas con patologías relacionadas con la alimentación: Exceso de peso y factores de riesgo cardiovascular y pacientes con patología renal.
La valoración de la actividad por parte de los docentes responsables de las aulas que han participado se eleva a una puntuación de 9.4, destacando los aspectos vivenciales y de motivación del programa.
La evaluación sensorial de las recetas degustadas obtiene puntuaciones muy altas tanto en primaria como en secundaria (entre 7.6 y 9.1 puntos).