El Consorcio Centro Federico García Lorca acuerda la adhesión de la Fundación Federico García Lorca

Fuente:

El Consorcio Centro Federico García Lorca acuerda la adhesión de la Fundación Federico García Lorca

La firma del convenio implica la aportación por parte de la Fundación del legado del poeta al Centro -originales de sus obras, dibujos, cartas y obras de otros artistas de su generación-, así como su participación en los órganos de gobierno del Consorcio.

Foto de familia del acto de adhesión de la Fundación Federico García Lorca al Consorcio Centro Federico García Lorca.

El Ministerio de Cultura, la Junta de Andalucía, la Diputación de Granada y el Ayuntamiento de Granada, las cuatro instituciones que integran el Consorcio Centro Federico García Lorca, han celebrado en Granada la reunión del Consejo Rector de la entidad. En el encuentro, han acordado suscribir, por un lado, la adhesión al Consorcio de la Fundación Federico García Lorca; y, por otro lado, un protocolo general de colaboración.

En el acto de firma han participado el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; el consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal; el presidente de la Diputación Provincial de Granada, Francis Rodríguez; la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo; y, por parte de la Fundación Federico García Lorca, su presidenta, Laura García-Lorca.

En su intervención, Laura García-Lorca ha defendido que "Federico García Lorca está vivo". Y que, por tanto, "tiene todo el sentido alentar y normalizar la actividad del Centro Federico García Lorca, como eje cultural de primer orden, en el convencimiento de que la orientación del programa no solo es adecuada, sino que es necesaria". En referencia al aprecio del poeta por las diversas artes -la música clásica y popular, el flamenco, el jazz, la danza o el cine- y el reflejo de las mismas en su obra, ha señalado que, precisamente, esa actitud curiosa y experimental "contiene el regalo para la posteridad de brindar caminos para llevar a cabo actividades de excelencia en todos esos campos, sin más obligación que atender al latido del archivo que hemos traído aquí, y al latido del presente".

Por su parte, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha manifestado que "la adhesión de la Fundación Federico García Lorca a este Centro que hoy nos acoge supone una fortaleza estratégica. Estamos aunando esfuerzos y recursos. Estamos multiplicando el poder de Lorca e integrando, en un mismo proyecto compartido, su valiosísimo legado". Agradeciendo la generosidad de la familia, ha reconocido que "Granada, Andalucía, nuestro país y nuestra democracia tendrán siempre una deuda de memoria y gratitud con Federico García Lorca".

Según palabras del ministro, "hoy estamos abrazando un testimonio vital y literario que nos remite al futuro y al compromiso con la creación, con la justicia, con los desfavorecidos y con un pueblo al que Federico García Lorca abrazó y cantó con todo su amor". A lo que ha añadido que "su obra dramática y poética, su pensamiento y su arte han pervivido y pervivirán. Lo que hoy hacemos, a tantas manos y voluntades, es rendir un tributo a nuestra memoria, preservar un legado único y seguir acompañando su travesía hacia el porvenir, con más fuerza y convicción que nunca". El protocolo, ha concluido, "reforzará e impulsará el vínculo de nuestras administraciones con la figura y la obra de García Lorca"

A continuación, el consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, ha resaltado que "la integración de la Fundación Lorca en el Centro Lorca es una grandísima noticia, la mejor que podíamos tener, para dar el impulso definitivo a un centro que nació con vocación de ser el eje de toda la actividad lorquiana en Granada y para el mundo".

Bernal ha agradecido a la familia Lorca "su generosidad al ceder el legado del poeta, una cesión que recibimos con el compromiso de colaborar conjuntamente con todas las administraciones para su conservación, difusión, divulgación y estudio". "El espíritu de Lorca es el espíritu de la concordia, del entendimiento y de la convivencia. Y sobre eso valores se ha forjado este acuerdo entre sus herederos y cuatro administraciones para preservar su legado, que es patrimonio de Granada y de Andalucía", ha concluido el consejero andaluz.

Además, el presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, ha destacado la importancia de la unión institucional y la capacidad de diálogo y consenso en un día clave como es el 126º aniversario del nacimiento del poeta "en el que damos un paso de gigante". Asimismo, ha señalado el compromiso de la institución provincial por proteger y promover el legado de Lorca, "que es patrimonio de todos. Hoy, es un día histórico, un día de celebración en el que desde las administraciones apostamos de una manera decidida desde la responsabilidad y el diálogo". A ello, ha añadido "el trabajo que desde la Diputación se está haciendo en el Patronato García Lorca, que viene a sumar y que en el día de hoy vive una celebración muy especial con motivo del 5 a las 5".

Finalmente, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha destacado que, en un día tan señalado, "podemos contar con una inmensa satisfacción, que hemos llegado a un acuerdo imprescindible para continuar con la labor de difundir y promocionar la figura de Federico, a través de la incorporación de la Fundación Federico García Lorca al Consorcio, como miembro de pleno derecho y con un papel destacado. Con este acuerdo vamos a tener las herramientas necesarias para la gestión y el fomento de la obra de Lorca".

"Este acuerdo de integración en el consorcio -añadió- marca un nuevo inicio ilusionante para Granada, ya que se nos brinda la oportunidad de asumir retos importantes en la preservación del legado de nuestro poeta, cuyo impacto en la literatura y en la cultura universal lo hace único. Su obra y su vida es una constante inspiración". Además, según Carazo, "debemos subrayar lo importante que es llegar a este acuerdo entre las instituciones y la familia para la gestión y difusión de la obra de Federico en el Centro Lorca de Granada cuya influencia vamos a fortalecer".

Legado del poeta

El convenio de adhesión implica la entrega del legado del poeta por parte de la Fundación como aportación al Consorcio, unos bienes tasados en 20.943.550 euros. Comprende los originales de sus obras, dibujos, así como cartas y obras de otros artistas de su generación. Esta aportación compensa las contribuciones que la Fundación debiera realizar al presupuesto de Consorcio como integrante del mismo, exceptuándole del deber garantizar su sostenibilidad económica.

En relación con los órganos de gobierno del Consorcio, la Fundación Federico García Lorca -o de no existir esta, la Comunidad de Herederos de Federico García Lorca-, habrá de estar representada en todos los órganos colegiados de gobierno, gestión cultural y dirección. Tendrá la siguiente representación: en el Consejo Rector, contará con dos representantes vocales; en la Comisión Ejecutiva, contará con un representante vocal; y en la Comisión de Programación, contará con un representante que ostentará la Presidencia del órgano.

Refuerzo de la colaboración

Por otro lado, el protocolo firmado entre las partes integrantes del Consorcio tiene por objeto establecer el marco de colaboración para articular la cooperación técnica y financiera que permita el desarrollo de las actuaciones a realizar por el Centro Federico García Lorca.

Dichas actuaciones abarcan los trabajos de colaboración para determinar la voluntad de participación de las partes en financiar al Consorcio con el fin de dotar al Centro Federico García Lorca de los recursos humanos y económicos necesarios para desarrollar sus funciones administrativa y ejecutiva, así como una programación anual propia, estable, acorde a los fines y objetivos para los que fue creado. Para ello, aunque la firma del protocolo no supone la adquisición de compromisos económicos por las partes, el Consorcio considera que el presupuesto total será, al menos, el doble del actualmente existente.

Asimismo, con el fin de asegurar un adecuado seguimiento del objeto del protocolo, y de velar por su cumplimiento y desarrollo, así como de resolver cuantas cuestiones se planteen durante la ejecución del mismo, se constituirá una Comisión de Seguimiento de carácter paritario.

El Consorcio Centro Federico García Lorca acuerda la adhesión de la Fundación Federico García Lorca - 1, Foto 1
Murcia.com