En plena guerra comercial, la empresa estadounidense Mori Lee refuerza en Lorca su proyecto de futuro

Fuente:

Juan Jódar, presidente de CECLOR: "es un momento en el que las medidas económicas adoptadas por el gobierno de España, lejos de incentivar la inversión y la captación de capital extranjero, la ahuyenta"

En plena guerra comercial, la empresa estadounidense Mori Lee refuerza en Lorca su proyecto de futuro

La Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca (CECLOR), reafirma la importancia del polígono saprelorca como polo de atracción de inversiones. Alberga en torno a 230 empresas y cerca de 5.000 trabajadores y su ampliación nos da la oportunidad de atraer riqueza y empleo para nuestra comarca. Un ejemplo es la empresa Mori Lee, de capital estadounidense. Su localización en este polígono lorquino desde 2021 funciona como sede de distribución al resto de países europeos a los que hace llegar sus diseños de traje de novia y ceremonia. Incluso, desde aquí, se presentan anualmente las colecciones a nivel mundial. Es el caso de 2025, que tendrá su cita los próximos 8 y 9 de marzo.

El presidente de Ceclor considera que "es un momento en el que las medidas económicas adoptadas por el gobierno de España, lejos de incentivar la inversión y la captación de capital extranjero, la ahuyenta". Es lo que se vive en estos momentos, la inversión se ha paralizado en la comarca.

La cita con la consejera de empresa, Marisa López Aragón, ha servido para buscar su apoyo para que Recinto ferial de Lorca reciba el impulso necesario para colocar al municipio como capital regional de ferias y congresos. Además, tras terminar el plazo de presentación de la III Línea de ayudas para la recuperación económica y comercial del Casco Histórico, se le traslada que "ha vuelto a ser un éxito".

En plena guerra comercial, la empresa estadounidense Mori Lee refuerza en Lorca su proyecto de futuro - 1, Foto 1
Murcia.com