
La izquierda exigirá una corrección de los agravios y las desigualdades de trato con relación a otros municipios de la Región
Sosa: "Es intolerable que cada año mueran en Lorca en torno a cien personas esperando que se resuelvan sus expedientes de dependencia"
Pedro Sosa Martínez, portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Podemos-AV en el Ayuntamiento de Lorca, ha desgranado hoy en rueda de prensa la primera de las tres mociones que defenderá en el próximo pleno municipal correspondiente al mes de febrero, y que tiene que ver con las más que evidentes carencias que existen en Lorca en materia de prestaciones relacionadas con la dependencia.
Sosa afirma que Lorca necesita con urgencia una evaluación exhaustiva del rendimiento de las políticas públicas en materia de educación, de sanidad y de bienestar social, las tres principales competencias que residen en la comunidad autónoma de Murcia y mediante las que se deben garantizar tres derechos fundamentales que en Lorca se prestan con unos estándares manifiestamente mejorables si se comparan con otras grandes ciudades de la Región. Se trataría de hacer un diagnóstico sólido, fundamentado y certero sobre estas tres materias que nos sirva, como pueblo y como sociedad, para exigir de quien tiene competencias para ello que se acaben las injusticias, se corrijan los agravios y se garanticen los derechos, que, en muchos casos, y aprovechándonos de un término muy extendido en el ámbito de la dependencia, no pasan de ser típicos "derechos de papel".
El concejal de izquierdas ha recordado algunas de las iniciativas llevadas al Pleno municipal por su grupo para combatir los agravios comparativos tanto en materia educativa (como ha sido el caso de la exigencia de normalización, corrección de déficits materiales y de recursos humanos y ajuste entre oferta decreciente y la demanda creciente de Formación Profesional pública -presencial y no presencial- en Lorca), como en materia sanitaria (exigiendo partidas extraordinarias para corregir los déficits prestacionales de la sanidad pública en el Área III de Salud y acabar con los agravios comparativos con el resto de áreas del SMS, homologando este servicio público con esas otras áreas en listas de espera, intervenciones, especialistas, y proponiendo la consignación de una partida en los presupuestos de la CARM para proyectar un nuevo hospital para Lorca)
Por lo que hace a la política de la dependencia, Sosa ha aprovechado los datos incorporados en el último informe de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales de España, en donde se recoge que en la región de Murcia se producen unas medias escandalosas de 318 días para el reconocimiento del grado de dependencia, a los que habría que sumar 243 más para la efectiva concesión de la correspondiente prestación, eso ha conllevado a que 1452 ciudadanos de la región (en torno a 100 lorquinos entre ellos) fallecieran el pasado año 2024 esperando a que se resolviera su expediente, más que triplicando los tiempos establecidos en la Ley, y convirtiendo así este derecho en un "derecho de papel".
Según Sosa la impronta de la insolidaridad de la extrema derecha es cada día más nítida en el ámbito de la dependencia y por eso exigimos que no se demore este análisis de la misma en Lorca, con la realización de una evaluación exhaustiva de esta política pública que nos sirva para demandar la corrección de agravios y desigualdades en un ámbito tan necesitado de justicia y atenciones como lo es el de la dependencia.