
Los conductores ya no solo cargan en gasolineras si no que, es cada vez más frecuente que lo hagan en centros y parques comerciales mientras aprovechan para comprar o comer
Según ANFAC, la red pública de recarga creció un 20% y las ventas de vehículos eléctricos aumentaron un 47% en los tres primeros meses del año
- Esta Semana Santa, Powerdot, el operador de recarga rápida líder en retail ha registrado más del doble de sesiones de recarga de vehículos eléctricos realizadas en su red en España en comparación con la Semana Santa del año pasado. Este crecimiento ha sido impulsado tanto por la expansión de la red de Powerdot en España como por el creciente número de usuarios de coche eléctrico que se desplazan por todo el país, algo que se refleja en el incremento en más del 30% en el número medio de sesiones por cargador.
Este fuerte aumento no solo refleja el avance de la movilidad eléctrica año tras año, sino también un cambio en la forma en que los conductores integran la recarga en su rutina. Cada vez más usuarios aprovechan las paradas en parques, centros comerciales o supermercados para cargar su coche, aprovechando al máximo el tiempo disponible. Lejos queda la imagen de la gasolinera como único punto de recarga durante un viaje o en vacaciones.
El crecimiento en el uso de sus cargadores ha venido acompañado de sesiones más largas y con mayor consumo energético, lo que indica una infraestructura más eficiente y un usuario más habituado. Regiones como Cataluña, Galicia y la Comunidad Valenciana, con destinos de playa especialmente populares en estas fechas, han sido señaladas por la compañía como las que han registrado mayor crecimiento relativo durante este período.
Este comportamiento confirma una tendencia ya apuntada por los datos del sector. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, en el primer trimestre de 2025 la red pública de recarga creció un 20% en España y las matriculaciones de vehículos eléctricos e híbridos enchufables aumentaron un 47%. Powerdot, por su parte, mantiene su compromiso con la expansión de una infraestructura de carga accesible y eficaz. Actualmente opera más de 9.000 puntos de recarga en Europa, con más de 1.600 contratados en España, y prevé invertir 26 millones de euros hasta 2027 para seguir impulsando la movilidad eléctrica en todo el país.
El vehículo eléctrico se consolida como opción para todo tipo de trayectos. Los datos de esta Semana Santa evidencian que la carga rápida en destino —en lugar de puntos específicos para repostar— es cada vez más habitual, respondiendo a una movilidad más flexible, sostenible y conectada con los nuevos hábitos de consumo.