
El presidente del Senado reclama acuerdos de Estado y "romper los muros que algunos quieren construir"
También Unai Sordo (CC.OO.) pide un pacto PSOE-PP para sacar adelante presupuestos en el Congreso y en las comunidades autónomas sin contar con Vox
Almeida pone la ciudad de Madrid como un "foco de libertad, estabilidad y confianza"
El presidente del Senado, Pedro Rollán, ha clausurado la V edición de Wake Up, Spain!, el foro organizado por El Español, Invertia y Disruptores que durante cinco días ha analizado los desafíos de España ante el nuevo orden mundial. Durante su intervención, Rollán ha asegurado que España "debe jugar un papel protagonista" en este escenario. Para ello, ha pedido mirar más a Europa y a América Latina. También "volver a los grandes acuerdos y romper los muros que algunos quieren construir". "Somos un gran país con un sector empresarial de alto nivel, fruto del esfuerzo, del talento y del acierto. Tenemos un futuro brillante por delante si somos capaces de trabajar conjuntamente", ha añadido Rollán.
La petición de Rollán se ha sumado a la que han hecho a lo largo de la mañana el líder de Comisiones Obreras y varios empresarios, entre ellos el presidente de Mapfre. Unai Sordo ha aprovechado su intervención para pedir un pacto entre PSOE y PP para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estados para 2025 y las cuentas autonómicas sin contar con Vox. Antonio Huertas, ha reclamado acuerdos de Estado entre las principales fuerzas políticas "para que España pueda avanzar".
El presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, también ha pedido mayor consenso político para apoyar a las empresas españolas. Además, ha puesto sobre la mesa el otro gran tema que ha centrado las intervenciones de algunos ponentes que han participado esta mañana en el Foro Económico Español, los aranceles impuestos por Trump. Bonet ha afirmado que "evidentemente no es una buena noticia", pero ha insistido en que las empresas podrían encontrar en la guerra comercial nuevas oportunidades si reaccionan adecuadamente a la situación.
El CEO de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha calificado de "error muy serio" la decisión de Estados Unidos. Considera que es "pegarse un tiro en el pie" y calcula que los nuevos aranceles restarán al PIB español un 0,2%. En la misma línea, el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, cree que lo que está pasando "no tiene ningún sentido". El CEO de Inditex ha querido lanzar un mensaje de calma. Óscar García Maceiras asegura que se adaptarán a los cambios. Ha recordado que tienen la ventaja de tener diversificación en cuanto a venta y producción en origen.
Frente a la incertidumbre que generan los aranceles y el contexto político, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha abogado por aprovechar la "oportunidad única" del momento, apostando por la "libertad" y por "generar mejores" condiciones comerciales que atraigan inversión a la capital. Almeida ha defendido su ciudad como un "foco de libertad, estabilidad y confianza", donde la "mejor industria es el talento".
El presidente de la Diputación de Badajoz. Miguel Ángel Gallardo, ha puesto el foco en un proyecto, el de la gigafactoría de baterías de litio de Navalmoral de la Mata que será una realidad en 2028. Cree que "se convertirá en un verdadero tractor para la economía extremeña".
El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, ha vuelto a pedir "reformas estructurales". Ha avisado que un trabajador español es un 9% menos productivo que uno de la OCDE. Por eso, ha pedido afrontar cuanto antes este problema para poder elevar los salarios.
Milena Greccucio, subdirectora del Centro de Computación Internacional (UNIICC) de la ONU ha detallado cómo la institución está atrayendo tecnologías de todo el mundo a Valencia para proteger a todas sus agencias. "Estamos creando un centro puntero en IA porque un uso seguro, responsable y ético es posible", ha añadido.
Más voces del mundo económico y educativo
La jornada de clausura de Wake Up, Spain! ha tenido otros protagonistas. Iker Barricat, presidente de The Adecco Group España, ha pedido acabar con el absentismo y tratar de solucionar el problema estructural del desempleo juvenil. Ha reclamado beneficios fiscales para reintegrar a los trabajadores de más de 55 años en el mercado laboral. Desde Airbus España, el presidente de Aviones Comerciales, Ricardo Rojas, ha apuntado a Asía "como el gran mercado". El consejero delegado de Airbus Helicopters, Fernando Lombo, ha abogado por que España ocupe un lugar eminente en la nueva industria de defensa de Europa. Carlos Soler Duffo, CEO de TOUS, ha dicho que "usamos la IA para empoderar a nuestros directivos, no para sustituir nada". Víctor Sendra, director general de Roig Arena, ha afirmado que este proyecto "es una inversión de Juan Roig que tiene que ser sostenible desde su apertura".
Además, Sandra Figaredo, CEO de Innsomnia, ha conversado con Emilio Escartín, partner Middle East & Europe de Fuel Venture Capital, sobre cómo acelerar y financiar el emprendimiento digital. La jornada se ha completado con la intervención de Jaime Olmedo, rector de la Universidad Camilo José Cela.