
Personas con y sin discapacidad intelectual han participado en el encuentro de improvisación y creación espontánea.
Todos podemos disfrutar de la música, también de crearla, aunque no tengamos formación previa. Lo han demostrado esta mañana las decenas de participantes que, con todo tipo de instrumentos de percusión, han disfrutado del primer ‘Círculo de percusión’ de la asociación Ceom en su centro de El Palmar.
Un círculo de percusión es una actividad grupal de improvisación y creación espontánea, conducida por un facilitador en la que cualquiera puede sentirse músico por un día y compartir experiencias. El profesional, en este caso un musicoterapeuta de ‘Vientos Sonoros’ -un centro murciano de enseñanza musical inclusivo y de musicoterapia-, ha conducido diferentes dinámicas que permiten a los participantes “conectar consigo mismos y con los demás, favoreciendo la escucha, la comunicación y la cohesión de grupo”. Estos encuentros “generan energía, positividad, además de potenciar la cooperación y reducir el nivel de estrés gracias al trabajo comunitario”, tal como explica Ángel Girón, musicoterapeuta de Ceom.
Ceom es una asociación sin ánimo de lucro formada por familias que en 1993 consiguieron poner en marcha un primer centro al posteriormente se añadió un Centro Especial de Empleo y un Servicio de Empleo con Apoyo, así como otro de Ocio y Tiempo Libre, una vivienda tutelada, un club deportivo y diferentes servicios para apoyar a las personas con discapacidad y sus familias a lo largo de todas las etapas de sus vidas.
Ceom compone, junto a otras 29 entidades, la federación de asociaciones Plena inclusión Región de Murcia es el resultado de la unión de más de 5.000 familias que trabajan en común por el bienestar y los derechos de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.