Garamendi: "Hace falta invertir en defensa, sin complejos ni eufemismo"

Fuente:

El presidente de CEOE critica la propuesta de Sumar de reducir la jornada laboral a 32 horas

Garamendi:

Emiliano García-Page cree que Puigdemont "manda" en España y puede "acabar con la dignidad del Gobierno"

CriteriaCaixa se muestra abierta a invertir en el sector de defensa, pero no en armamento puro

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, considera que hace falta invertir en defensa, en armamento o en ciberseguridad "sin complejos ni eufemismos". Durante su intervención en la V edición de Wake Up, Spain!, organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y Disruptores, el líder de la patronal ha pedido ver primero cuál es el plan industrial europeo y advierte de problemas como el exceso de la burocracia o la falta de redes de energía.

Garamendi también ha aprovechado su participación en el foro económico para pedir "una nueva Cepyme que trabaje ocho horas al día, cinco días a la semana". Además, ha criticado la propuesta de Sumar de rebajar la jornada laboral a 32 horas. "Tristemente, tenemos en este país una visión del mundo laboral bastante lamentable", ha asegurado. El presidente de CEOE cree que España requiere de seguridad jurídica, estabilidad regulatoria y calidad de la norma. "El dato más importante para ver qué va a pasar en España se llama inversión y para que se diga inversión tiene que haber una palabra que es confianza. Y estas cosas, no generan confianza", concluye.

A lo largo de la tarde también han pasado por Wake Up, Spain! dos presidentes autonómicos. El de Aragón, Jorge Azcón, ha puesto su comunidad como ejemplo de polo inversor en tecnología. Ha recordado cómo en los últimos dos años las grandes empresas del sector han destinado 44.000 millones de euros a centros de datos e infraestructuras. Está convencido de que al final de este ejercicio la cifra superará los 50.000 millones. Mientras, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, ha lamentado durante su intervención la incapacidad del Gobierno a la hora de aprobar unos Presupuestos Generales del Estado. Considera que este es un defecto más de los "muchos" que, a su juicio, está provocando el actual ecosistema político e institucional del país. "No hay cosa que vaya como tiene que ir", ha sentenciado. En su opinión, Puigdemont "manda" en España y puede acabar con la "dignidad" de este Ejecutivo.

Numerosos directivos han pasado esta tarde por Wake Up, Spain! En pleno debate sobre el rearme en Europa, el consejero delegado de CriteriaCaixa, Ángel Simón, ha indicado que el holding está abierto a invertir en el sector de la defensa, aunque descarta hacerlo en compañías dedicadas al armamento puro. Preguntado por Telefónica, ha reconocido que "lo que esperamos los accionistas es creación de valor". En ese sentido confía en que el plan estratégico de operadora revierta su estancamiento. Además, ha subrayado su compromiso como accionista de referencia de Naturgy.

El presidente de EY en España, Federico Linares, ha señalado durante su intervención que "Europa es una herbívora en un mundo de carnívoros". Se ha referido a retos como el climático, el migratorio o el de la desigualdad. La directora general de L'Oreal en España, Ana Jaureguízar, ha resaltado la importancia de la industria de la belleza, su aportación al PIB europeo y a la innovación global. El CEO de PreZero en España y Portugal, Gonzalo Cañete, ha pedido incluir en la agenda política al sector de los residuos, una industria "capaz de generar economía". La CEO de Accenture en España y Portugal, Mercedes Oblanca, ha destacado que "la IA es clave para la reinvención de los procesos y de las cadenas de valor". Mientras, David Soto, presidente de Kyndryl para España y Portugal, se ha centrado en los ciberdelincuentes. "Siempre irán por delante porque no tienen regulación", ha dicho.

La primera jornada del Foro Económico Español se ha completado con una mesa redonda en la que han participado la CEO de Pymar, Almudena López del Pozo, Eduardo Currás Don Pablos, director de empresas de Banco Sabadell, y Covadonga Toca Carús, directora del Instituto Galego de Promoción Económica. Han abogado por la colaboración público-privada, la financiación y la coordinación como claves para impulsar la competitividad de la industria. Además, se ha presentado Wake Up, Box. Este proyecto disruptivo pretende mantener unidos durante el resto del año al cerca de millar de ponentes de las cinco ediciones anteriores y a los profesionales y empresas que quieran sumarse a una comunidad de talento de alto nivel. Tendrá como eje los avances y tendencias de la digitalización. 

Garamendi: Hace falta invertir en defensa, sin complejos ni eufemismo - 1, Foto 1
Murcia.com