Cruz Roja reúne a empresas de la Región de Murcia para abordar las Oportunidades y Desafíos en los Oficios Tradicionales

Fuente:

La falta de relevo generacional, la digitalización y la modernización del sector marcan la agenda de la Mesa de Diálogo sobre "Oportunidades y Desafíos en los Oficios Tradicionales"

Cruz Roja reúne a empresas de la Región de Murcia para abordar las Oportunidades y Desafíos en los Oficios Tradicionales

Crisis de Talento en los Oficios Tradicionales: Las empresas enfrentan dificultades para encontrar profesionales cualificados en sectores clave como panadería, electricidad, fontanería o construcción.

Factores que agravan la escasez de Talento: La falta de relevo generacional, la escasa formación especializada y la percepción errónea de las condiciones laborales están afectando la empleabilidad en estos sectores.

Estrategias para atraer y fidelizar Talento: La formación en upskilling y reskilling, la integración de las personas jóvenes a través de la FP Dual, la modernización del sector y el impulso a la presencia en redes sociales son claves para el futuro.

Compromiso de Cruz Roja con la Inclusión Laboral: A través del Proyecto Reto Social Empresarial + Plus, Cruz Roja trabaja para reducir las barreras de acceso al empleo y fomentar un Mercado Laboral más inclusivo y diverso.

Murcia, 26 de marzo de 2025 La Sede de Cruz Roja en Murcia ha sido escenario de la Mesa de Diálogo "Oportunidades y Desafíos en los Oficios Tradicionales", un encuentro organizado por el Área de Mercados Inclusivos y Cooperación Empresarial de Cruz Roja en el que se han reunido a representantes del tejido empresarial y expertos en empleabilidad. El objetivo es analizar, en tiempo real, los Retos y Oportunidades del Sector de los Oficios Tradicionales y trazar estrategias integrales que permitan atraer y fidelizar talento especializado en este sector fundamental.

En el entorno actual, el Mercado Laboral se encuentra en un estado de transformación impulsado por la digitalización y la automatización, lo cual repercute directamente en sectores tradicionales que, históricamente, han sido trasmitidos de generación en generación. Sin embargo, la falta de relevo generacional se ha convertido en una problemática crítica para estos oficios, ya que cada vez son menos las personas jóvenes interesadas en seguir carreras en áreas más tradicionales.

Aunado a ello, existe una escasez de formación especializada y adaptada a las necesidades reales de las empresas. Aunque hay programas de Formación Profesional (FP) disponibles, en muchos casos estos no responden de manera óptima a la dinámica del sector. Otro factor importante es la percepción errónea que se tiene de las condiciones laborales en estos sectores. Muchas de las personas candidatas potenciales descartan estas profesiones debido a ideas preconcebidas sobre la alta exigencia física, los horarios irregulares o la falta de oportunidades de crecimiento profesional, lo que contribuye a agravar el déficit de talento.

Finalmente, la competencia con sectores emergentes, donde la digitalización y la tecnología han captado la atención de la población activa, ha desviado el interés de las personas jóvenes y otros profesionales, dejando muchas vacantes sin cubrir en los oficios tradicionales que son esenciales para el funcionamiento y el bienestar de la Sociedad.

La Mesa de Diálogo de Cruz Roja ha tenido como fin principal identificar y analizar las barreras que enfrentan las empresas en la contratación y retención de talento en oficios tradicionales, y a partir de ello, se han definido estrategias y soluciones para garantizar la sostenibilidad y continuidad de estos sectores. Entre los objetivos específicos destacan:

Atraer y fidelizar Talento: Desarrollar estrategias que hagan más atractivas estas profesiones para las nuevas generaciones.

Implementar programas de upskilling y reskilling: Adaptar las competencias del personal a las nuevas exigencias del mercado a través de formación continua y especializada.

Mejorar la percepción de estos oficios: Desmitificar los prejuicios existentes sobre las condiciones laborales en estos sectores, mostrando casos de éxito y buenas prácticas que evidencian las oportunidades de crecimiento profesional.

Fomentar la colaboración entre Empresas y Entidades Sociales: Promover Alianzas Estratégicas que permitan mejorar la formación, la integración y la contratación directa de personal cualificado en estos sectores.

La jornada ha sido moderada por Isabel Iglesias, reconocida experta en Recursos Humanos, autora y docente en prestigiosas instituciones académicas. Con una trayectoria destacada en liderazgo y gestión del talento, Isabel aporta una visión práctica y estratégica que ha enriquecido el encuentro.

"La innovación en la formación y la apuesta por el Talento en Oficios Tradicionales es clave para un futuro laboral más inclusivo. Solo mediante el desarrollo de competencias adaptadas a la realidad actual podemos cerrar la brecha y transformar estos sectores en motores de crecimiento sostenible." — Isabel Iglesias

Asimismo, Mª Consuelo Cuadrado, Directora de Mercados Inclusivos, Cooperación Empresarial y RSC, ha subrayado la importancia de un diálogo intersectorial que fomente la Diversidad y la Igualdad de Oportunidades en el Empleo:

"El Proyecto Reto Social Empresarial + PLUS es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre Empresas y Entidades Sociales puede romper barreras históricas y construir un Mercado Laboral en el que todos tengan las mismas oportunidades. Nuestra labor es transformar la percepción de los oficios tradicionales y demostrar su valor estratégico en la economía actual." — Mª Consuelo Cuadrado

El Proyecto Reto Social Empresarial + PLUS se enmarca en el Programa Estatal FSE+ de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza. Este proyecto tiene como objetivo facilitar la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, en particular aquellas que enfrentan barreras por su edad, género o procedencia.

Entre las empresas y entidades que han participado en la Mesa de Diálogo se encuentran:

Andrés Sánchez de CORVUS INNOVA, S.L.

María del Mar Cámara y Miguel Ángel Cava de STV GESTIÓN

Paula Castell. Técnico de Unidad de Apoyo de GRUPO SIFU

Daniel Benítez, Responsable de FEU VERT

María Ángeles Orenes. Secretaria de la ASOCIACIÓN DE CARNICEROS DE MURCIA

Adrián Murcia, Cristina Cánovas e Isabel Martín. RRHH de EUROFIRMS

Montse Pereira. Consultora en MOTIVACIÓN DINÁMICA

José Miguel Martínez Saura de MARTINEZ SAURA ABOGADO

Ruth Mogollón Somavilla de Ruth Mogollón

Patricia Cuadrillero. Secretaria General de AREMA

Miguel Ángel Zapata. Gerente de EL PEROLO

Alberto Pallarés y Montse Callejas. Sangui Supermercados / Mejorar para Crecer

Durante la Mesa, se destacan varias de las buenas prácticas que están dando resultados positivos en el sector:

Casos de éxito: Empresas que han implementado programas de formación interna y mentoring, logrando no solo atraer sino también retener Talento.

Innovación en la gestión del Talento: La adopción de soluciones tecnológicas para la selección y capacitación, lo que ha permitido mejorar los procesos de reclutamiento y reducir el impacto de los prejuicios.

Integración de las personas jóvenes en Oficios Tradicionales: Programas de FP Dual y prácticas profesionales que están generando un relevo generacional y modernizando la imagen de estos sectores.

Estrategias de comunicación: Campañas de difusión en redes sociales que han ayudado a revalorizar estos oficios, mostrando su importancia y las oportunidades de desarrollo profesional que ofrecen.

La Mesa de Diálogo "Oportunidades y Desafíos en los Oficios Tradicionales" es un claro reflejo del compromiso de Cruz Roja con la Inclusión Laboral y la construcción de un Mercado más Inclusivo e Igualitario. En un contexto donde la transformación digital y la automatización generan cambios profundos, es fundamental no olvidar la relevancia de los oficios tradicionales, pilares de la economía y la vida cotidiana.

Cruz Roja reúne a empresas de la Región de Murcia para abordar las Oportunidades y Desafíos en los Oficios Tradicionales - 1, Foto 1
Cruz Roja reúne a empresas de la Región de Murcia para abordar las Oportunidades y Desafíos en los Oficios Tradicionales - 2, Foto 2
Cruz Roja reúne a empresas de la Región de Murcia para abordar las Oportunidades y Desafíos en los Oficios Tradicionales - 3, Foto 3
Cruz Roja reúne a empresas de la Región de Murcia para abordar las Oportunidades y Desafíos en los Oficios Tradicionales - 4, Foto 4
Murcia.com