
Equimur, feria referencia del sector ecuestre, vuelve con un interesante programa de concursos, exhibiciones y actos, que incluye un homenaje a José Ortega Cano.
Equimur es la segunda feria más importante del país, por detrás de Sevilla, gracias a la participación de las mejores ganaderías del país, y del extranjero, que muestran los ejemplares que participan en el Concurso Morfológico de Pura Raza Española P.R.E ***, así como en el resto de los concursos y exhibiciones.
Las instalaciones del Centro Hípico Vibeca, han sido el escenario esta mañana de la Presentación Oficial del certamen. El acto ha sido presidido por el Director General de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera, Juan Pedro Vera Martínez, y el Director General de Deportes, Francisco Sánchez López, quien ha presentado las diciplinas deportivas que se desarrollaran en Equimur, acompañados por el Presidente de IFEPA, Pedro Angel Roca Tornel y Antonio Miras, Director de la Institución Ferial. También ha asistido el Presidente de la Federación Hípica de la Región de Murcia, Pedro Blesa Berenguer.
Equimur que dará comienzo el jueves día 3, albergará en total a alrededor de 300 ejemplares.
Casi un centenar corresponde a los inscritos en el Concurso Morfológico, eje central de la muestra, y que proceden de varios puntos de país, con una gran participación de la Comunidad Valenciana.
Además, Equimur cuenta con un intenso programa multidisciplinar, lo que lo distingue de otras ferias del sector, con la celebración de varios Concursos Nacionales como el Concurso de Doma Vaquera CVN**, Doma Clásica CDN** y Territorial, Alta Escuela, Maratón Enganches Indoor.
Para ello se están ultimando cuatro pistas, dos de competición, una de venta y otra de calentamiento, además de 200 boxes y 120 corraletas que albergarán a los caballos y yeguas participantes, y una amplia zona de stands de las principales empresas del sector.
Una de las señas de identidad de Equimur, lo constituyen sus impresionantes espectáculos, que este año vuelven a contar con la participación de Santi Serra, el mejor domador del caballos del mundo, y en los que el público podrá disfrutar con otros artistas, de ejercicios de volteo, rejoneo, doma vaquera, baile con caballos, paso a dos, etc.
Este año EQUIMUR vuelve a contar con la participación de la Unidad de Caballería de la Policía Nacional, en conmemoración de su 200° Aniversario. Las unidades provenientes de Valencia y Murcia estarán presentes en el acto inaugural, así como con presencia física durante el certamen.
Además el sábado se engalanará para rendir un merecido homenaje a la figura del maestro José Ortega Cano, y reconocerá su trayectoria y profunda conexión con el mundo del toro y el caballo.
Completan la muestra una amplia galería con productos para el sector, zona gastronómica, zona vip, zona de ocio y de ambiente musical, con diversas actuaciones.
Equimur también es un lugar de encuentro donde se promueve el conocimiento y la pasión por los caballos a través de sus charlas divulgativas. En este sentido, la Federación Hípica de la Región de Murcia-FHRM, organiza varias charlas sobre las jornadas ecuestres de equitación escolar, las disciplinas no olímpicas y el raid.
Se trata de uno de los certámenes más importantes y prestigiosos que se incluyen en el Calendario de ANCCE-Asociación Nacional de Criadores de Caballos Españoles, tanto por el número de ejemplares inscritos y la importancia de las ganaderías a concurso, así como en el calendario de la Federación Hípica de Murcia y Española, por la actividad que se desarrolla de forma paralela y su amplia exposición comercial.
El sector ecuestre de la Región de Murcia es uno de los más importantes del país, con 2.400 explotaciones con más de 10.000 caballos, la mayoría de ellos de pura raza española, y genera un impacto económico de más de 173.000 millones de euros.
La Región tiene una estrecha relación con el mundo ecuestre, prueba de ello son dos Fiestas de Interés Turístico Internacional donde el caballo adquiere un gran protagonismo, como son la Semana Santa de Lorca y los Caballos del Vino de Caravaca de la Cruz. Además, cabe mencionar que contribuye al fomento del medio rural, al revitalizar su economía, fijar población y propiciar el desarrollo turístico.