
La exposición de una lengua extranjera en casa puede marcar la diferencia en el aprendizaje
Los expertos de The British School of Barcelona comparten algunas recomendaciones para integrar el aprendizaje del inglés de manera natural en la rutina diaria de los más pequeños
Imagen: The British School of Barcelona
Barcelona, 27 de marzo de 2025 - Según un estudio del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, en España el 86,2% de los niños y niñas de entre 3 y 6 años estudia una lengua extranjera, y en más del 96% de los casos, esta es el inglés. Este dato refleja la creciente demanda de competencias lingüísticas en un mundo que está cada vez más globalizado. Es por este motivo que es muy importante la introducción temprana de los niños a otros idiomas.
Más allá del aula, la exposición del idioma en casa puede marcar la diferencia en su aprendizaje. Por ello es recomendable integrarlo en su rutina diaria mediante pequeñas actividades que favorezcan su aprendizaje sin esfuerzo, como juegos, música o lectura. Estas dinámicas les permiten asimilar el idioma de una forma más natural, del mismo modo que ocurre con la lengua materna.
"La mejor forma de hacerlo es poco a poco y a menudo, de manera progresiva y constante en pequeñas dosis, sobre todo con los más pequeños, en lugar de sentir que debemos dedicar largos periodos todos los días. Hacer pequeñas actividades en breves espacios de actividad de hasta quince minutos puede resultar muy útil. Si lo hacemos dos o tres veces al día durante unas semanas o meses será de mucha ayuda para que nuestros hijos afiancen el lenguaje utilizado" explica Emily Henderson, directora de educación infantil y primaria en el campus BSB Sitges de The British School of Barcelona. "La clave es que haya oportunidades cortas, pero regulares, para practicar."
Consejos de cómo integrar el inglés en la rutina diaria
Existen diversas formas de introducir el inglés en el día a día sin que los niños lo perciban como una obligación. Henderson comenta que "Es importante que todo aprendizaje sea divertido, ya que, si se convierte en una tarea, los niños dejarán de interesarse por él. La mejor forma de crear una metodología poco arriesgada pero atractiva para la práctica diaria es crear un entorno en el que se oiga inglés con regularidad, de modo que los niños estén expuestos a esta lengua de forma subconsciente".
Una de las dudas más comunes entre las familias es cómo apoyar a sus hijos en el aprendizaje del inglés si no dominan el idioma. Desde BSB animan a dejar atrás los temores y a practicar juntos. "Si como padres os falta confianza para hablar en inglés, demostrad a vuestros hijos que estáis intentando aprender junto a ellos; sed valientes y usad también el idioma, aunque al principio os limitéis a frases o palabras sencillas" aconseja la directora de Primaria. "Es importante que los niños vean que aprender idiomas es algo que todo el mundo puede hacer y les encantará ver vuestro esfuerzo. Además, con el tiempo, es posible que descubráis que vuestra confianza para hablar el idioma aumenta cada vez más al ver el progreso de vuestros hijos."
Por ello, la directora recomienda una combinación de materiales educativos y consejos que hacen del proceso algo entretenido y accesible.
Pequeñas actividades cotidianas: Juegos como contar objetos del mismo color o jugar al Veo, veo en inglés pueden integrarse de manera natural en la rutina familiar. Además de resultar muy divertido es más probable que lo hagan en inglés si creen que así aumenta el nivel de dificultad.
Libros bilingües: Ofrecen la posibilidad de leer la misma historia en inglés y en la lengua materna. Se puede encontrar una amplia variedad de cuentos, desde sencillos relatos tradicionales hasta historias breves para niños de más edad, en cualquier librería o tiendas online.
Aplicaciones interactivas: Herramientas como Duolingo (así como otras aplicaciones para aprender idiomas) gamifican el aprendizaje y motivan a los niños a alcanzar pequeños logros a diario.
Juegos didácticos: Juegos como Simón Dice ("Simon says: sit down, touch your nose".), Pictionary (dibujar una palabra aprendida) o Taboo (describir un término sin usar ciertas palabras) ayudan a reforzar el vocabulario de manera entretenida.
Vídeos y recursos online: Basta con hacer búsquedas en Youtube como "English for Kids" para encontrar vídeos fantásticos que ofrecen contenido interesante y estructurado para el aprendizaje del idioma. Además, el canal Ms Rachel se ha popularizado como un recurso accesible y eficaz para los padres que quieran iniciar a sus hijos en el inglés desde muy pequeños.
Audiolibros y canciones: Leer libros, cantar canciones o escuchar rimas en inglés con los niños, de forma divertida y natural, permite explorar el idioma como se haría en la lengua materna. Además, escuchar audiolibros o música en inglés en casa ayuda a crear un entorno sonoro que expone a los niños al idioma sin darse cuenta.
Películas o series: Ver series o películas contribuirá sin duda a la inmersión lingüística cuando los padres no hablen el idioma. "Si nuestro hijo tiene una serie o película favorita que se sabe de memoria en su lengua materna, esta será una opción para empezar, ya que se sentirá seguro con la historia y podrá seguirla a pesar del cambio de idioma".
El aprendizaje del inglés no debe ser una fuente de estrés ni para los niños ni para sus familias. Más allá del nivel de dominio del idioma, lo fundamental es generar un ambiente de confianza en que los pequeños vean el inglés como algo accesible y natural. Tal y como comenta Henderson, "No os preocupéis ni lo presionéis si no muestra interés por el idioma. Si está aprendiendo inglés en el colegio y se muestra reacio a intentarlo en casa, no pasa nada; es completamente normal. Dadle un poco de tiempo y volved a intentarlo unas semanas más tarde para ver si se siente más predispuesto".
Y añade: "Pensad en diferentes juegos y actividades que podáis hacer para añadir variedad y hacer que el aprendizaje sea más emocionante. No olvidéis elogiarlo cada vez que diga algo en inglés para aumentar su confianza. Si sigue mostrándose reacio, no dejéis de hablarle en inglés, aunque no responda, ya que esta interacción seguirá siéndole útil".
Sobre The British School of Barcelona
The British School of Barcelona (BSB) está reconocido como un Colegio Excelente en todas las Categorías por el departamento de Educación del Gobierno Británico (inspección BSO), situándolo como uno de los mejores colegios británicos del mundo y el único colegio en Cataluña en poseer esta acreditación de excelencia.
El Colegio está reconocido y acreditado formalmente por los gobiernos británico y español como un centro educativo que imparte la titulación británica (English National Curriculum) y la española, junto con el Bachillerato Internacional (International Baccalaurate). En la actualidad, The British School of Barcelona cuenta con cuatro campus situados en Barcelona, Sitges y Castelldefels. Cada año sus alumnos, de 71 nacionalidades diferentes, son seleccionados por algunas de las universidades más prestigiosas del mundo, tanto en España como en el extranjero.
Desde el año 2007, The British School of Barcelona forma parte del grupo educativo internacional Cognita.