El proyecto de participación ciudadana sobre crisis climática de Demos Lab

Fuente:

El proyecto de participación ciudadana sobre crisis climática de Demos Lab

En 2022 se llevó a cabo la mayor macroencuesta en materia climática en España. Se llamó El Futuro es Clima y recogió más de 9.000 respuestas de las generaciones más jóvenes. Los resultados fueron contundentes: un 97% de dichos jóvenes consideraba que faltaba información y acción sobre la crisis climática. 

Con estos datos, el centro de pensamiento Demos Lab, lanzó El Futuro es Clima, un proyecto de participación ciudadana sobre la crisis climática que buscaba sentar a la mesa a 40 jóvenes aleatoriamente seleccionados de toda España con 20 expertos en materia climática. El objetivo fue analizar en conjunto, ciudadanía joven y expertos, qué debates y qué elementos están frenando la transición ecológica en el país.

Participación ciudadana sobre la crisis climática.

Si se habla de crisis climática en España, los ejercicios de prospectiva no son especialmente esperanzadores: sequías severas, olas de calor prolongadas, aumento de las temperaturas en más de medio grado por década, pérdida irrecuperable de biodiversidad y riesgos sanitariamente difíciles de atajar para la salud. 

Esta compleja situación climática en la península se suma a la atmósfera de polarización creciente entre todos los representantes públicos que, lejos de actuar como garantes de acción efectiva con consensos de Estado, se encuentran inmersos en políticas retardistas sin un plan que dibuje acuerdos clave para hacer frente a esta emergencia. Precisamente por esto, la participación ciudadana es clave. La ciudadanía no solo reclama acciones y mecanismos de transparencia en la toma de decisiones, sino ser parte activa de las políticas que deben implementarse. 

El Futuro es Clima es precisamente esa respuesta colectiva: sentar en la misma mesa a los mayores expertos climáticos del país de manera transdisciplinar junto con jóvenes españoles, que no necesariamente poseen conocimiento al respecto. En resumidas cuentas, participación ciudadana por la crisis climática. 

El futuro es participación ciudadana

Demos Lab, como centro especializado en procesos de participación ciudadana, cree que la mejor solución para los problemas del presente es el diálogo de todos los agentes sociales, especialmente del más olvidado con frecuencia: la ciudadanía. Una ciudadanía que sufre la crisis de la democracia representativa y que está fuertemente desafectada con la política y la sociedad, sin encontrar horizontes esperanzadores. Con formación, y en retroalimentación con especialistas en la materia que aportan una visión más técnica, Demos Lab ha sido capaz de identificar los grandes debates que están dividiendo a la sociedad con el objetivo de llegar a consensos entre diferencias ideológicas desde distintas posiciones sociales. 

Sin comprender que el problema de esta crisis climática es de todos y todas y, por tanto, que necesita de soluciones políticas a la altura, y sin hacer partícipe a la ciudadanía de estas, el fracaso está garantizado. 

Estas premisas, que parten de entender que el presente es el futuro y que el futuro es ahora, son las que componen el corazón del proyecto El Futuro es Clima. Un futuro y un presente que pueda atajar la crisis climática requiere participación ciudadana.

Un proyecto que ha concluido con una serie de medidas accionables y propuestas estrellas presentadas el 31 de mayo a las 12?h en el Espacio Bertelsmann en Madrid para que todos puedan formar parte de este proceso de participación ciudadana por el clima.

El proyecto de participación ciudadana sobre crisis climática de Demos Lab - 1, Foto 1
Murcia.com