Feijoo: "Ningún patriota puede apoyar los aranceles. Son una mala noticia"

Fuente:

El presidente del PP llevará al Congreso la permanencia de las centrales nucleares

Feijoo:

"Las empresas tienen que conocer los riesgos geopolíticos si quieren tener éxito", según Sir Richar Dearlove, exjefe del MI6

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, defiende el "momento dorado" que vive su ciudad

"Los aranceles son una mala noticia", "hemos retrocedido un siglo" o "son un grave error". Son algunas de las frases que ha dejado el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijoo, tras la decisión adoptada por Donald Trump en Estados Unidos. El líder de la oposición apuesta por "una oposición clara y contundente" y ha exigido a Pedro Sánchez una "estrategia de país" de la mano de las comunidades autónomas. También le ha pedido al presidente del Gobierno que la gira asiática que va a comenzar"se haga con información hacia los socios europeos". El presidente del PP ha aprovechado su intervención en Wake Up, Spain!, el foro organizado por El Español, Invertia y Disruptores, para lanzar un mensaje explícito a Vox: "Nadie que sea patriota puede apoyar los aranceles".

Por otro lado, Feijoo ha anunciado que llevará al Congreso la permanencia de las centrales nucleares, empezando por Almaraz. Ha recordado que la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, "defiende hoy esta energía en Bruselas". Lo considera clave ante la dependencia energética que tiene nuestro país.

Otro de los protagonistas de la mañana ha sido Sir Richard Dearlove, exjefe del MI6. Ha afirmado que Trump se comporta "de manera impredecible", pero que ha obligado a Europa al rearme, "algo que hacía falta". Admite que "Rusia es una amenaza con Europa, que nos la tenemos que tomar muy en serio. La política de Putin es la de ser el nuevo Zar de todas las Rusia", ha afirmado. Asegura que más que nunca es necesario una respuesta basada en la inteligencia y seguridad. En este contexto, "las empresas tienen que tener acceso a los conocimientos geopolíticos, comprender los riesgos si quieren tener éxito".

La cuarta jornada del Foro Económico Español la ha abierto el eurodiputado, Brando Benifei, relator de la Ley de IA de la Unión Europea y presidente de la Delegación para las Relaciones con EE.UU. Ha dicho que "ante Trump, la UE tiene que actuar como un Estado". En su opinión, la presión de la Casa Blanca "es un impedimento para las relaciones transatlánticas".

Natalia Chueca, alcaldesa de Zaragoza, ha reflejado durante su intervención el "momento dorado" que, dice, vive su ciudad. Afirma que la capital de Aragón cuenta con factores estratégicos clave -ubicación privilegiada, disponibilidad de suelo o potencial de las energías renovables- y que "las inversiones seguirán llegando".

Las empresas explican sus planes

Por el Foro Económico Español ha vuelto a pasar esta mañana una amplia representación empresarial. El director de Operaciones de Mahou San Miguel, Nicolás Castrejon Carrasco, cree que no se verán muy afectados por la guerra comercial porque cuentan con tres fábricas en Estados Unidos. Desde Coca-Cola han reconocido que están acelerando su transformación con el uso de la IA para entender mejor al consumidor. Carlos Martín, su director general de Iberia, afirma que trabajan en experiencias híbridas. Sergio Sáez, vicepresidente y director de Negocio Cloud de Oracle para España y Portugal, ve un "inmenso espacio de mejora para llevar las aplicaciones críticas a la nube y usar los datos y la IA". Ana Casas, directora de Digitalización de Veolia España ha afirmado que "la tecnología es indispensable para afrontar los retos del cambio climático y la escasez de agua". Meinrad Spenger, CEO de Masorange, ha pedido calma respecto a una eventual salida a bolsa. Cree que lo que toca ahora es seguir desarrollando las posibilidades de la compañía. Borja Gómez-Carrillo, country manager de Xiaomi Iberia, ha adelantado que este año abrirán tiendas propias en España: "queremos que se pruebe nuestro ecosistema". Daniel Cuevas, presidente de Philip Morris España afirma que "con un marco regulatorio razonable" podrían hacer grandes inversiones en nuestro país. Luisa García, CEO Global de Corporate Affairs en LLYC, nos ha contado cómo gestionar la incertidumbre y ha abogado por una mayor presencia de empresas españolas en la UE para "influir más en Bruselas".

Además, se han celebrado hasta cuatro mesas redondas que se han centrado en la ciberseguridad, la aplicación real de la Inteligencia Artificial, la digitalización de la empresa española y el impulso de la productividad.

Feijoo: Ningún patriota puede apoyar los aranceles. Son una mala noticia - 1, Foto 1
Murcia.com