
El Cabezo de la Fuensantilla acogió este viernes la celebración del Día del Árbol gracias a iniciativas de la Concejalía de Medio Ambiente en colaboración con el Plan de Participación Ciudadana 'Tejiendo Barrio, Hilando Vidas'.
El objetivo fue plantar árboles para reducir la contaminación del aire y generar sombra, mejorando el bienestar de la comunidad.
Desde la Concejalía de Bienestar Social han señalado que "unir esfuerzos para cuidar el medio ambiente y mejorar el entorno más próximo es ejemplo de ciudadanía, por ello desde el Grupo de Acción Local, queremos agradecer a Aguas de Cieza, al Hogar del Guía OJE Cieza, vecinos y vecinas del Cabezo de las Fuensantilla y voluntarios ciudadanos la dedicación en esta Jornada de trabajo conjunto".
Adultos, jóvenes y niños disfrutaron de diversas actividades con el objeto de conseguir cultura ambiental. "Acercar la importancia de cuidar el medio ambiente a las personas es uno de los retos que nos marcamos para mitigar el cambio climático y mejorar los entornos más vulnerables".
"La Concejalía de Políticas Sociales seguirá velando por mantener el trabajo en Red y la coparticipación al amparo de proyectos europeos del Fondo Social Europeo Plus", han señalado.
El Plan de Participación Ciudadana 'Tejiendo Barrio, Hilando Vidas', financiado a través del Programa FSE+ Región de Murcia 2021-2027 para la transformación de entornos vulnerables, permite la experimentación de nuevas e innovadoras estrategias de intervención integral, sostenibilidad y trabajo coordinado entre los diferentes sistemas de protección social para transformar las condiciones de vida de un territorio.
Es por tanto que el equipo multidisciplinar de este Plan programó el viernes una actividad en el territorio del Cabezo de la Fuensantilla con motivo del Día del Árbol. En dicha actividad tuvo cabida todo aquel colectivo y personal voluntario que quiso colaborar con la finalidad de conseguir los objetivos de promover la conciencia ambiental y la importancia de los árboles en nuestro ecosistema, fomentar la participación ciudadana en actividades de educación ambiental como campañas de reforestación o limpieza de áreas verdes, profundizar en el conocimiento de los beneficios que el contacto con la naturaleza tiene sobre la salud física y mental con el fin de fundamentar estrategias que promuevan entornos más naturalizados y accesibles para la población, concienciar sobre la importancia de los árboles en la producción de oxígeno, la reducción del CO₂ y el mantenimiento de la biodiversidad, y prevenir la erosión del suelo y mejorar la calidad de vida, especialmente en zonas afectadas por sequías o inundaciones.