Murcia podría ser la "Silicon Valley" de la osteopatía mundial

Fuente:

Jorge Aranda: "Un centro hospitalario como el que se ha conseguido aquí no lo hay en todo el mundo."

Murcia podría ser la

El presidente del Comité Organizador de la Jornada Internacional de Osteopatía JIO 2025 cree que un centenar de especialistas se darán cita en Murcia el próximo 24 de mayo.

Diferentes osteópatas procedentes de todo el mundo, especialistas en Ciencias de la Salud, convertirán a Murcia en sede de la Jornada Internacional de Osteopatía a finales del mes de mayo. La Escuela Universitaria de Osteopatía de Murcia posee unas instalaciones únicas, referentes en el plano internacional, insertadas en un Hospital de reciente creación, el IMED Virgen de la Fuensanta, dotadas con los medios y recursos propios de un centro de investigación superior, una tecnología avanzada que permite enseñanzas y práctica clínica de alta excelencia.

El presidente del comité organizador de la Jornada Internacional y subdirector de la Escuela Universitaria de Osteopatía, el murciano Jorge Aranda ha señalado al respecto que "Murcia podría convertirse en la "Sillicon Valley" de la Osteopatía mundial ya que las instalaciones de la Escuela son únicas en todo el mundo y permiten colaboraciones institucionales, académicas y profesionales de alto grado".

Los conferenciantes que participarán en la Jornada son reconocidos referentes internacionales en el campo de la Osteopatía por sus investigaciones, experiencias clínicas y recorrido académico.

En el programa del evento sobresale la ponencia de la británica Caroline Stone, toda una autoridad mundial en Osteopatía Visceral. El portugués Jorge Esteves aportará sus investigaciones en neurofisiología de la terapia manual. La norteamericana Rebecca Giusti, jefa de departamento de MMO (Medicina Manual Osteopática) de la Western University of Health Sciences, combina la evidencia científica en un enfoque centrado en el paciente. El médico osteópata alemán Franck Müller es reconocido por su experiencia en terapia manual y su capacidad para integrar técnicas osteopáticas tradicionales con enfoques médicos modernos.

La representación nacional viene de la mano de Fermín López, osteópata catalán especialista en áreas como psico-neuro-inmunología y del Prof. Dr. D. Ginés Doménech Ratto, Catedrático de Anatomía de la Universidad de Murcia que ilustrará la anatomía en relación con la Osteopatía.

La jornada dará comienzo a las ocho y media de la mañana el 24 de mayo en la sede de la Escuela Universitaria de Osteopatía, situada en la 1ª Planta delHospital IMED-Virgen de la Fuensanta de la ciudad de Murcia.

Murcia podría ser la Silicon Valley de la osteopatía mundial - 1, Foto 1
Murcia.com