
El grupo de amigos de Melchor Miguel Amate se han reunido para hacer balance del primer año de los homenajes que se han llevado a cabo en memoria de su abuelo: el Cabo Amate, popularmente conocido como el ‘Héroe de Chentafa’.
Al encuentro - celebrado en La Tasca de la Vasca, local situado en La Algameca Chica - asistieron el Cronista Oficial de Cartagena, Luis Miguel Pérez Adán; el Teniente Coronel y director del Museo Histórico Militar, Ernesto Terry; el empresario Tomás Martínez Pagán; el historiador Francisco Rosas; el coordinador del centenario de la Escuela de Aprendices de Bazán, Emilio Ruiz; y Juan Francisco Rebollo.
Los reunidos comentaron las actividades realizadas en este primer año, como la conferencia organizada el 11 de abril por la asociación Cartagena Siempre bajo el título ‘El Regimiento de Infantería Vizcaya nº 51 en el Uad Lau, año 1924’ y celebrada en el Casino de Cartagena.
Posteriormente, se celebraron varias reuniones pero, sin lugar a dudas, el principal homenaje fue la inauguración, el 12 de junio, de la plaza y monumento ‘cabo Amate’. Está emplazada entre el estadio Cartagonova y el centro de salud del Barrio de la Concepción y, en su parte central, se encuentra un monolito elaborado por el escultor Jorge García Aznar y sufragado por la constructora Cartagena Parque, cuyo presidente es Tomás Olivo.
También se habló del acto social celebrado en el Club Naval de Oficial donde Emilio Ruiz hizo entrega de una bandera de mochila del Regimiento de Infantería Vizcaya nº 51 al que perteneció el cabo Amate.
Los asistentes al encuentro coincidieron en que «los actos de homenaje tienen que continuar realizándose hasta 1926 dado que fue cuando el Cabo Amate fue rescatado tras el desembarco de Alhucemas y regresó a Cartagena. Fue recibido en la estación de tren por el alcalde Alfonso Torres e infinidad de cartageneros, cerrando ese día todos los comercios de la ciudad. Dicho regreso tuvo una gran repercusión en la prensa a nivel nacional y, un siglo después, sigue perdurando en la memoria colectiva de los cartageneros».
Por su heroica hazaña, el Cabo Amate entró en la Historia de España siendo distinguido con la Cruz Laureada de San Fernando a título individual, máxima condecoración que se entrega en España por acciones en combate. Falleció en 1983, siendo enterrado en el cementerio de Nuestra Señora de los Remedios.
Sin lugar a dudas, el Cabo Amate fue un héroe sin igual del Ejército Español y del pueblo de Cartagena. Por ello, se merece que los actos en su homenaje continúen realizándose por la gesta heroica que tuvo la valentía de realizar.