
En la placa, que quedará expuesta de forma permanente en la fachada principal del Ayuntamiento, se ha trascrito la efemérides histórica del día de hoy.
Más tarde, Alcaldesa, Director General y Concejales inauguraron dos exposiciones en el Museo de Archena. La fija, en la primera de las salas, permanecerá durante los doce meses que durará la celebración de dicha conmemoración y en ella se pueden ver documentos municipales de los siglos XVII, XVIII y sobre todo del XIX y XX, y una réplica llegada del Archivo Histórico de Simancas de la Carta de Población del municipio, como elemento estrella, además de una Iluminación de dicha Carta Puebla realizada por Celia Carbonell y hasta un plano de las acequias de Archena de 1907, así como fotografías de la Archena de principios del XX y de los años cuarenta de este siglo.
También visitaron la sala contigua donde se expondrán durante este año diversas muestras de artistas archeneros. En esta primera ocasión, son los socios del Centro de Personas Mayores del IMAS de Archena los que han prestado todo tipo de objetos antiguos caseros, sobre todo de la primera mitad del XX.
Para finalizar la jornada de hoy, 11 de septiembre, día en que se produjo la firma de la citada Carta de Población, los grupos de las fiestas de Moros y Cristianos de Archena realizarán esta noche un pasacalles para terminar en el Auditorio Municipal, donde se volverá a escenificar la Embajada de la Firma de la Carta Puebla (acto principal de este festejo durante las celebraciones de los Patrones en mayo).