El astronauta de Palanque

Fuente:

El astronauta de Palanque

DATOS Y CITAS.

Cortesía de Wikipedia:

K'inich Janaab' Pakal o Pakal “el Grande” (23 de marzo de 603 - 31 de agosto de 683) fue un ahau o gobernante del ajawlel o señorío maya de B'aakal, cuya sede era Lakam Ha', ahora conocida como la zona arqueológica de Palenque, ubicada en el norte del estado mexicano de Chiapas.

Fue entronizado por su padre a la edad de doce años, gobernó desde el año 615 hasta el 683, convirtiéndose así en uno de los gobernantes más longevos de la historia. Ascendió al poder después de que Palenque hubiera sufrido un período de adversidad. Durante las primeras décadas de su gobierno se vivió una época de paz y productividad. En el 659 inició una campaña militar que consolidó a Palenque como una de las ciudades más importantes de la región. El gobierno de Pakal se caracterizó por haber impulsado el crecimiento de la obra arquitectónica de Palenque y por haber iniciado los registros jeroglíficos de su historia dinástica.

Cortesia de: Destinos México.

El 13 de junio de 1952 fue descubierta la tumba de K’inich Janaa’b Pakal I gobernante de Palenque de 615 a 683 d.C. dentro del Templo de las Inscripciones bajo una escalera de 45 escalones.

En la parte inferior se encontró una zona rellena de piedras y cal que al limpiarse develó una espectacular cripta con una gigantesca lápida cubriendo el sarcófago. Es una de las tumbas funerarias más imponentes de la realeza maya y el Templo de las Inscripciones está considerado el monumento funerario más importante de Mesoamérica.

Originalmente este templo estaba pintado de rojo con algunos detalles en azul y amarillo. Para llegar al mausoleo, en los últimos escalones, hay una antecámara en donde se encontraron los restos de cinco hombre y una mujer con deformaciones en el cráneo y rodeados de ofrendas funerarias.

Debido a que el sarcófago y la lápida son monolitos mayores a la puerta y tienen un peso de más de 20 toneladas, se piensa que primero se construyó la tumba y sobre de ella se edificó el templo.

La lápida es una de las obras maestras de la escultura maya que fascinó a sus descubridores y que se ha prestado a toda una controversia a nivel internacional. En ella se refleja toda la cosmogonía maya, representando al rey como centro del universo, ascendiendo por el tronco del Árbol de la Vida, renaciendo y reafirmando su eternidad; aunque hay algunos que piensan que se ve a un hombre en una nave espacial con detalles como un dispositivo que le ayuda al viajero a respirar, pedales y cinturón de seguridad; adicionalmente en el extremo derecho de la imagen parece que del vehículo emerge fuego y científicos de la NASA identificaron que de los supuestos controles de la nave 16 puntos son idénticos a una moderna astronave, de hecho es conocido popularmente como “el astronauta de Palenque”.

En su interior fue encontrada una fastuosa ofrenda con más de tres mil piezas de jade, entre ellas la increíble máscara que cubría su rostro, un tocado, collares, pulseras, anillos, un pectoral y diversas figurillas; además de diversas vasijas y dos cabezas modeladas en estuco, de hecho, las más impresionantes que han sido descubiertas hasta la fecha.

El cuerpo también presenta varias incógnitas, ya que de acuerdo a los jeroglíficos descifrados el Rey Maya falleció a los 80 años, después de 68 años de reinado y los restos que aparecen en el sarcófago corresponden anatómicamente a un varón robusto de unos 40 o 50 años de edad. Además tiene una talla muy por encima de la media que alcanzaban los Mayas de esa época.

Otro de los misterios de la tumba es el glifo conocido como T514, que ha sido estudiado por décadas por el Centro de Estudios Mayas (CEM), ya que se sabe que los glifos mayas no solo representan ideas si no también hacen referencia a sílabas. Como conclusión, se definió que la inscripción en la parte inferior de la lápida significa “La Casa de las Nueve Lanzas Afiladas es el nombre de la tumba de K’inich Janaahb’ Pakal, Sagrado Gobernante de Palenque”, lo cual hace una alusión a los nueve guerreros representados en los muros de la cámara funeraria.

Recientemente se descubrió un sistema hidráulico que se piensa servía para drenar la lluvia de la tumba del rey Pakal, o bien pudo haber sido construido como una recreación metafórica del camino que condujera al rey al inframundo de los mayas. El canal se construyó con hileras de grandes piedras talladas.

De acuerdo a algunas leyendas mayas se asegura que Palenque fue construido por el mismísimo Votán, otro de los nombres del mítico Quetzalcoatl o Kukulcán, lo cierto es que es un increíble lugar que deja mucho espacio para nuestra imaginación.

CONCLUSIONES:

En los datos aportados se dice que: El 13 de junio de 1952 fue descubierta la tumba de K’inich Janaa’b Pakal I gobernante de Palenque de 615 a 683 d.C. dentro del Templo de las Inscripciones bajo una escalera de 45 escalones.

En la parte inferior se encontró una zona rellena de piedras y cal que al limpiarse develó una espectacular cripta con una gigantesca lápida cubriendo el sarcófago.

Veamos: Como siempre empiezan diciendo que se trata de una tumba, por el simple hecho de haber hallado un enterramiento dentro de lo que parece ser un sarcófago y que tal como hemos considerado en anteriores capítulos se trata de una sofisticada cavidad resonante, que es el corazón de esa máquina que es en realidad el llamado templo de las inscripciones. Una vez más queda claro que ese enterramiento nada tiene que ver con la construcción original, ni el cuerpo con los verdaderos constructores.

Al igual que en Machu Picchu se descubrió una entrada tapada por cascotes y tras explorar ese lugar con un geo-radar se vio que hay una estancia rectangular que contiene metales. La Tumba de Tutankamón también estaba llena de cascotes.

Estos cascotes nada tienen que ver con la construcción original que no debemos olvidar se estaba construyendo con la misma tecnología de ablandamiento de rocas y generación de formas que vimos en Petra (Jordania) Y desde luego no se construyo en el año 615, sino que este llamado templo de las inscripciones tienen 12.500 años como todo este tipo de construcciones enigmáticas y anacrónicas que están por todo el mundo y que todos sabemos cuáles son.

También en estos datos se dice que: Debido a que el sarcófago y la lápida son monolitos mayores a la puerta y tienen un peso de más de 20 toneladas, se piensa que primero se construyó la tumba y sobre de ella se edificó el templo.

Veamos: Esto es exactamente lo mismo que se dice del supuesto sarcófago de la gran pirámide, el cual es más grande que el conducto que lleva a la cámara del Rey y se piensa que primero se puso el sarcófago y después se construyo la pirámide. Y lo que realmente ocurre es todas estas construcciones que están por todo el mundo se estaban construyendo con esa tecnología que tal vez este un millón de años por delante de nuestra tecnología actual. Además el sarcófago de la cámara del Rey está sin terminar de construir y no parece probable que lo pusieran en su sitio y después construyeran toda la pirámide dejando el supuesto sarcófago para el final.

También en los datos aportados se dice que: Hay algunos que piensan que se ve a un hombre en una nave espacial con detalles como un dispositivo que le ayuda al viajero a respirar, pedales y cinturón de seguridad; adicionalmente en el extremo derecho de la imagen parece que del vehículo emerge fuego y científicos de la NASA identificaron que de los supuestos controles de la nave 16 puntos son idénticos a una moderna astronave, de hecho es conocido popularmente como “el astronauta de Palenque”. Veamos: Ya tenemos suficientes pruebas de que esa civilización humana que vino de las estrellas, que trajo la vida a este planeta, que nos creo a su imagen y semejanza tanto en cuerpo como en alma. Y no solo eso sino que construyo el sistema Solar tenía una tecnología que tal vez este un millón de años por delante de la nuestra. Y las pruebas las hemos visto en que; el obelisco inacabado de la cantera de Assuan, La ciudad perdida de Petra en Jordania, Capadocia en Turquía y absolutamente todo este tipo de construcciones anacrónicas, se estaban construyendo con esa tecnología de ablandamiento de rocas y generación de formas. Es evidente que esas posibilidades están muy por encima de las nuestras y desde luego muy por encima de cualquier civilización anterior a nosotros.

Por tanto esa civilización humana solo pudo venir de las estrellas, Pero ¿De dónde? Una buena respuesta están en el templo de Hathor en Dendera (Egipto), donde está el famoso zodiaco de Dendera en el que hay representadas constelaciones zodiacales. En un templo que se estaba construyendo con esta tecnología alucinante y que tiene como sabemos 12.500 años de antigüedad.

A buen seguro esa civilización no se desplazaba con cohetes, y si nosotros tratásemos de llegar a la estrella más cercana Próxima de Centauri que está a algo más de 4 años luz, tardaríamos más de 6.000 años.

Por lo tanto y a pesar de la similitud, el llamado astronauta de Palenque no es tal, sino que es un parecido o pareidolia con un astronauta actual, debido a un estilo muy recargado de los grabados mayas. Porque vamos a ver: Si se supone que este mal llamado templo lo construyeron los mayas hacia el año 615, no se concibe que los mayas tuviesen conocimiento de lo que es un astronauta.

También en los datos aportados se dice que: Otro de los misterios de la tumba es el glifo conocido como T514, que ha sido estudiado por décadas por el Centro de Estudios Mayas (CEM), ya que se sabe que los glifos mayas no solo representan ideas si no también hacen referencia a sílabas. Como conclusión, se definió que la inscripción en la parte inferior de la lápida significa “La Casa de las Nueve Lanzas Afiladas es el nombre de la tumba de K’inich Janaahb’ Pakal, Sagrado Gobernante de Palenque”, lo cual hace una alusión a los nueve guerreros representados en los muros de la cámara funeraria.

Veamos: Difícilmente han podido llegar a la conclusión de que la inscripción en la parte inferior de la lapida significa, “La Casa de las Nueve Lanzas Afiladas es el nombre dela tumba de K’inich Janaahb’ Pakal, Sagrado Gobernante de Palenque” Ya que la escritura maya no está traducida; no hay nada traducido de este tipo de escritura en todo el mundo, por mucho que la ciencia oficialista se empeñe en asegurar que está traducido.

 

También se asegura que: Recientemente se descubrió un sistema hidráulico que se piensa servía para drenar la lluvia de la tumba del rey Pakal, o bien pudo haber sido construido como una recreación metafórica del camino que condujera al rey al inframundo de los mayas. El canal se construyó con hileras de grandes piedras talladas.

Veamos: Una vez más la ciencia ortodoxa no relaciona estos conductos con otras construcciones de este tipo que hay por todo el mundo, y una vez más tengo que referirme a; Sacsayhuaman, Machu Picchu, la gran pirámide, el serapeun, Petra, capadocia, las cuevas de Longyou, Lalibela, etc., como ya se ha comentado todo este tipo de construcciones anacrónicas y maravillosas, han tenido agua o siguen teniendo agua y este es un dato más que relaciona a todo este tipo de construcciones, además de los datos que hemos visto.

Rafael Alfonso Alfaro García

El astronauta de Palanque - 1, Foto 1
El astronauta de Palanque - 2, Foto 2
El astronauta de Palanque - 3, Foto 3
El astronauta de Palanque - 4, Foto 4
Murcia.com