MC: Los tres grupos de la oposición y los colectivos de movilidad sostenible plantean a Noelia Arroyo un modelo real de participación

Fuente:

MC: Los tres grupos de la oposición y los colectivos de movilidad sostenible plantean a Noelia Arroyo un modelo real de participación

El pasado 20 de abrillos colectivos a favor de la movilidad sostenible activa de Cartagena (MoviliCT por tu salud, Bicue, Vía Libre y Madres por el Clima)decidieron no acudir a la Mesa de la Movilidad, que se celebró el 22 del mismo mes, al considerar que hay falta de "compromiso, seriedad y respeto" a sus propuestas.

Los tres grupos de la oposición municipal (MC Cartagena, PSOE y Sí Cartagena) secundaron esta decisión y no acudieron emplazando a los colectivos a una reunión donde poder conocer sus demandas y buscar una propuesta conjunta parta desbloquear esta situación.

A pesar de las solicitudes realizadas, por parte de los colectivos, el Gobierno local no se ha reunido con ellos. En la reunión celebrada este jueves, en el Palacio Consistorial, se ha tratado esta problemática por primera vez en este mandato.

Tanto los colectivos como los grupos han considerado necesario articular una fórmula de participación que permita que, la Mesa de la Movilidad, sea plural y sobre todo útil.

Es por ello que se ha dirigido una instancia a la alcaldesa a fin de desbloquear la situación, en la que se propone un modelo de participación.

Se trata de crear una oficina técnica encargada de la coordinación de todas las iniciativas y proyectos municipales en materia de movilidad que de respaldo a este organismo de participación y garantice la unidad de acción e interlocución del propio Ayuntamiento.

A partir de ahí se articularían mesas sectoriales por materias o proyectos concretos cuando resulte necesario, por la envergadura de estos; en los que se garantice el acceso directo en la determinación de las soluciones técnicas de las asociaciones a favor de la movilidad sostenible activa.

Se trata de dar participación e influencia en el momento de la confección del proyecto para poder adaptarlo a la realidad y mejorarlo, pero también para hacer útiles las aportaciones que se producen con posterioridad ya que no son tenidas en cuenta.

Así, cuando se reúna la Mesa de la Movilidad; será para conocer las conclusiones de estos trabajos y alcanzar acuerdos que se ejecuten y enriquezcan las actuaciones municipales en materia de movilidad.

Será necesario delimitar el alcance de las conclusiones de la mesa, pues no pueden ser simplemente consultivas.

La intención de todos es que esta mesa alcance unos acuerdos cada año que se trasplanten a los presupuestos municipales para que Cartagena tenga además de un PMUSA, una verdadera política de movilidad que mejore la calidad de vida de todos.

La Mesa de la Movilidad no puede ser una rueda de prensa o una charla del gobierno sobre sus méritos, puesto que eso puede convocarlo y de hecho lo hace cada vez que considera, sino un ente vivo y dinámico, de lo contrario ni los grupos de la oposición ni los colectivos se reincorporarán. Sin perjuicio de dar continuidad al cauce de participación iniciado este jueves.

MC: Los tres grupos de la oposición y los colectivos de movilidad sostenible plantean a Noelia Arroyo un modelo real de participación - 1, Foto 1
MC: Los tres grupos de la oposición y los colectivos de movilidad sostenible plantean a Noelia Arroyo un modelo real de participación - 2, Foto 2
Murcia.com